JANDILLA
Día 11, viernes: JANDILLA
Serán lidiados por Juan Ortega, Roca Rey y Pablo Aguado
Historia y datos
Fincas: Los Quintos, Llerena (Badajoz) y Don Tello, Mérida (Badajoz).
Sigla: UEH.
Divisa: azul.
Señal de oreja: horquilla en ambas.
Propietario: Agrícola Borja Domecq, S.L.
Representante: D. Francisco de Borja Domecq Noguera.
La procedencia es directa y pura Vistahermosa/Parladé, formada con vacas y sementales del Marqués de Tamarón y del Conde de la Corte (Juan Pedro Domecq y Díez) de 1930 a 1975. Desde su fundación en 1930 hasta 1982, se lidiaron a nombre de Juan Pedro Domecq con el hierro de Veragua. Tras su fallecimiento en 1978, las nueve décimas partes de la vacada pasaron al hierro de la estrella y comenzaron a lidiarse como Jandilla en 1983.
Su historia en el Encierro de Pamplona
Características
Hablar de Jandilla en el Encierro de Pamplona es hablar de velocidad, miedo y respeto. Estos toros extremeños son rapidísimos; de hecho, mantienen el récord del toro más rápido del encierro: Huraño, que en 1997 hizo el recorrido en 1 minuto y 45 segundos, en la época en la que no se entrenaban a los toros. Son toros muy certeros; prueba de ello es la cornada que recetaron el año pasado en Santo Domingo, en velocidad, en carrera: no perdonan. Además, han creado el pánico en las calles de Pamplona en multitud de ocasiones. Por contra, también tienen su versión bonita, pues el día que deciden portarse bien, permiten a los corredores realizar bellísimas carreras en sus astas. Esperemos que mañana nos ofrezcan esta buena versión.
Análisis histórico y reciente de los datos de los encierros de Jandilla
La ganadería Jandilla ha participado en 23 encierros, sus cifras son las siguientes:
- En su encierro más rápido hay empate, pues tanto el 11 de julio de 2017 como el 12 de julio de 2022 pararon el tiempo en 2:13.
- El más largo duró 5:33. El 11 de julio de 2005.
Promedio de tiempos y heridos históricos:
- Duración media: 3 minutos y 15 segundos
- Heridos por asta (corneados) promedio: 1,39
- Traumatismos promedio: 5,08
Analizando solo los últimos 8 encierros, se observa una gran evolución en cuanto a corneados, no así en cuanto a traumatismos. La duración media ha bajado considerablemente:
- Duración media: 2 minutos y 17 segundos
- Heridos por asta promedio: 1,13
- Traumatismos promedio: 5,25
Viernes, 11: Jandilla. ¿Sorpresa? Ninguna. Son los días que más veces ha repetido, tanto en viernes como en día 11. En día 11 ha corrido nada menos que 9 de sus 23 participaciones. En días de la semana la cosa está más empatada, pues empata a 6 encierros en martes y viernes: este año desempata. Además, en tres ocasiones, mañana será la cuarta, lo ha hecho en viernes, 11 de julio. Desglosemos estos datos:
Promedios de encierros corridos en viernes (cualquier día):
- Duración media: 2 minutos y 55 segundos
- Corneados promedio: 0 (sin heridos por asta registrados)
- Traumatismos promedio: 5,33
Promedios de encierros corridos en día 11 (cualquier día de la semana):
- Duración media: 3 minutos y 16 segundos
- Corneados promedio: 1,25
- Traumatismos promedio: 4,63
Encierros en viernes 11 de julio:
Tres han sido las ocasiones en las que Jandilla ha corrido en una fecha como la de mañana: 1997 (año de Huraño), 2008 y 2014. Tres preciosos encierros con buenísimas carreras que nos dejan unos datos bastante buenos:
- La duración media de los encierros en viernes 11 es de aproximadamente 2 minutos y 36 segundos, siendo más rápidos que el promedio general del día 11.
- No se han registrado heridos por asta en ningún encierro corrido en viernes 11, lo que es un dato esperanzador.
- La media de traumatismos es de 5,33, este es el peor de todos los datos que nos arroja esta estadística.
Historia trágica de Jandilla
Jandilla tiene en su historial algunos de los encierros más duros y peligrosos de San Fermín. En 2004 se batió el récord de personas corneadas en un solo encierro: 8 corredores sufrieron un total de 15 cornadas. Aquella mañana varios jandillas decidieron hacer la guerra por su cuenta. En el Callejón se formaron dos montones y dos toros embistieron a las personas caídas. Entre ellos, Julen Madina, que sufrió 5 cornadas por parte de Trigueño.
Cinco años después, en 2009, otro toro de Jandilla, Capuchino, protagonizó un encierro trágico al cornear a cuatro personas, una de ellas, Daniel Jimeno, con una cornada mortal de necesidad. Además, ese día se registró un traumatismo grave a un corredor estadounidense de 61 años, que tuvo que ser ingresado en la UCI del Hospital de Navarra.
Encierros de Jandilla en años múltiplos de cinco
Los encierros en años múltiplos de cinco con toros de Jandilla suelen ser especialmente intensos y peligrosos.
- Hace 20 años, en 2005: cuatro corredores resultaron corneados, entre ellos un sargento de la Policía Municipal. Ese día, con un total de 66 atendidos, el toro Vaporoso fue el que causó más problemas.
- En 2010, hace 10 años: también hubo cuatro corneados, con Gavioto como el toro protagonista de aquel día.
- Cinco años después, en 2015: tres corredores resultaron corneados durante el primer encierro de las fiestas. A diferencia de los dos anteriores, este año no se quedó un toro suelto, todo fueron cornadas en velocidad. Como digo, son muy certeros. Este día, hubo espectaculares carreras en todo el recorrido, preciosas.
El único encierro en esta serie de años múltiplos de cinco en el que Jandilla no causó corneados fue en el año 2000, su primera participación en una fecha de estas características.
Su encierro del año pasado:
Encierro rapidísimo en el que cornearon, en carrera, a un veterano corredor en la parte derecha de Santo Domingo, a la altura de la hornacina del Santo. Fue un encierro muy accidentado en el que hubo muchas caídas, pero también bonito, pues la manada se disgregó y vimos preciosas carreras.
Un 11 de julio:
- Hace 139 años, un 11 de julio, tuvo lugar el encierro más largo de la historia. Comenzó a las 6 de la mañana y terminó a las 12:30. Garraldo, nº 15, de la ganadería Mazpule se quedó en el ruedo y se negaba a entrar. Al final, tuvieron que echarle una cuerda y meterlo arrastras.
- Hace 104 años, un 11 de julio, se celebró el último encierro en la plaza vieja de Pamplona.
- En 1982, las peleas en el Gas hicieron que uno de los Pablo Romero no pudiera correr el encierro, así que fue un encierro con 5 toros.
- Al año siguiente, también sólo 5 toros de Los Guateles corrieron el encierro. Además, en ese año era el tercer día consecutivo con sólo cinco toros corriendo.
- El 11 de julio de 1987, corrió Chivito de Pablo Romero, un toro que hirió al picador por la tarde. Pueden ver la historia de este toro en las destacadas de nuestra cuenta de Instagram @lavozdelfestejo
- En 1996, lo más curioso no pasó por la mañana, sino en el encierrillo de la noche anterior: un cabestro escoba se escapó del recorrido y estuvo una hora paseándose por Pamplona, llegando hasta el parque de la Biurdana.
- El 11 de julio de 2003 corrió Adolfo Martín y el parte de heridos fue totalmente limpio: 0 heridos por asta de toro y 0 traumatismos.
- Al año siguiente, en 2004, por segundo día consecutivo la policía tuvo que disolver al grupo de personas que lanzaban botellas hacia la calle Estafeta a pocos minutos de las 8 de la mañana.
- Hace 15 años, un 11 de julio, España jugó la final del Mundial de fútbol. Esa mañana corrió Miura y corneó a un veterano corredor de Telefónica.
- Hace 10 años, en 2015, el toro Curioso de Don José Escolar se dio la vuelta en la línea roja de Santo Domingo y no completando el encierro.
- Hace 3 años, Cepillito se dio la vuelta en la Bajada al Callejón y Marismeño corneó gravemente a dos personas en la Plaza de Toros. La última gran liada de Cebada.
- El año pasado, el día 11, corrió una ganadería debutante que en su primer encierro ganó la Alpargata de Honor del Casino Principa: Domingo Hernández
Jandilla en la Feria del Toro de Pamplona
Debut: 14 de julio de 1983
Años de participación: 1983, de 1997 a 2005, de 2007 a 2010 y de 2014 a 2024
Premios Feria del Toro: 2003, 2004 y 2017 (Ex aequo con Victoriano del Río), 2018 y 2023
Los 5 «Carriquiri» de Jandilla:
- 2004 por el toro «Olivarero», nº 101, 12 de julio, Eduardo Dávila Miura.
- 2005 por el toro «Regidor», nº, 64, 11 de julio, Salvador Cortés.
- 2009 «Sabueso», nº 42, 10 de julio, Rubén Pinar.
- 2016 «Decana», nº 43, 11 de julio, Alejandro Talavante.
- 2022 «Rufián», nº 70, 12 de julio, Alejandro Talavante.
El Encierrillo
La manada ha ido casi arropada hasta los Corrales de Santo Domingo, pero los toros se han adelantado cuando han llegado allí,
Mi encierro favorito de Jandilla
Hoy tampoco hay dudas, a pesar de que hay muchos encierros de los últimos años de Jandilla que me encantan, me tengo que decantar por el del martes, 12 de julio de 2022.
LOS TOROS
Espía, nº 6, negro mulato chorreado, 565 kilos (octubre 2020)
Gorrero, nº 7, colorado bragado corrido salpicado girón, 550 kilos (octubre 2020)
Vinaza, nº 12, colorado, 595 kilos (diciembre 2020)
Viperino, nº 63, negro mulato, 535 kg (noviembre 2020)
Sibarita, nº 87, castaño, 550 kilos (octubre 2020)
Histórico, nº 108, negro mulato, 555 kilos (noviembre 2019)
A continuación, podrán ver el encierrillo de hoy y las fotos de los toros:
Ver esta publicación en Instagram