15.6 C
Navarre
domingo, 14 septiembre 2025

Velocidad, emoción, picante y una coz: segundo encierro de Tafalla 2025 con toros de Palha

En este calurosísimo sábado de agosto se ha celebrado el segundo encierro de las fiestas de Tafalla 2025, con los temidos toros portugueses de Palha como protagonistas. De nuevo, la ciudad del Cidacos ha contado con la presencia de una gran multitud de corredores en el asfalto y de mucho público en los vallados. Los seis negros de Palha han puesto la emoción y el picante desde el primer momento, ofreciendo un encierro veloz y precioso. Pero vayamos por partes: 

Encierrillo de Palha: 

Hay personas que dicen que lo que pasa en un encierrillo es anecdótico, que luego en la carrera matinal hay demasiados factores y circunstancias que hacen que sea todo distinto. Sin embargo, estamos otro grupo de personas a los que nos gusta observar lo que ocurre en la carrera silenciosa nocturna porque creemos que lo que ahí ocurre apunta maneras para el día siguiente. 

Pues bien, llevamos dos días seguidos en los que el comportamiento nocturno de los toros en las calles de Tafalla se ha repetido, de alguna forma, en el encierro de la mañana. Ayer repitió el comportamiento el rezagado; hoy los toros por delante. 

A las dos en punto de la madrugada sonó el cohete —en Tafalla lo anuncian con cohete— y los toros recorrieron el recorrido del encierro al revés. Salieron bueyes por delante —me niego a llamar mansos a esta parada de bueyes, porque tienen mucha miga, y diría que incluso bravura—. En la recta de la Estación ya se puso un toro por delante; sin embargo, en la primera curva, la de la Estación, los bueyes volvieron a adelantar. A lo largo de la Avenida Sangüesa, los toros volvieron a adelantar a los cabestros, aunque se quedó uno de ellos por delante con morlacos. Al final, a corrales, llegaron tres toros por delante. Dicho todo esto, contemos lo sucedido esta mañana. 

Segundo encierro de Tafalla 2025: 

Cuando a las 9 de la mañana en punto han sonado las campanas, el cohete ha subido al cielo tafallés, el portón se ha abierto y enseguida ha comenzado la acción. Tan pronto ha comenzado la acción, que los gritos del público se han escuchado antes de que sonase el segundo cohete que anuncia que todos los toros están en la calle. 

Y es que, uno de los toros ha salido por delante, y tal cual lo ha hecho, ha comenzado a cruzarse de lado a lado, buscando a los mozos; subiéndose a la acera izquierda de Severino Fernández y barriéndola por completo. Mientras tanto, el resto de sus hermanos subían como rayos junto a los cabestros. Dos de estos hermanos se han abierto por los laterales, adelantando a los cabestros, uno por la izquierda y otro por la derecha, metiendo las caras, buscando también. Los mozos en esta parte del recorrido lo han tenido complicado, pero han podido realizar muy meritorias carreras delante de estos bureles que transmitían tanto peligro. Eso sí, cortitas; no se podía hacer otra cosa en estos primeros compases. 

Antes de llegar a la Curva de la Farola, varios corredores, algunos de ellos de los tocados con la varita, de esos corredores que tienen el don y el arte para correr, se han colocado delante de los cuatro morlacos que venían en cabeza: por la derecha, por el centro y, también, por la izquierda. Precioso. Pero vamos a centrarnos en dos de ellos, que, como digo, son de esos corredores especiales con talento, de los que no hay tantos. Se han cruzado entre los toros, esperando a que los animales se abrieran, para salir perfectamente colocados, dejando una imagen preciosa. 

Toro con retrovisor: coz en la Curva de la Farola

Sin embargo, uno de los morlacos, el que se ha puesto en cabeza —Tamarito, nº 236, y cinqueño—, parecía que llevaba el retrovisor puesto, y ha notado la presencia de uno de estos corredores por detrás. Así que, sin pensárselo, le ha lanzado una coz, cazándole de lleno en la pierna. El corredor se ha retirado a la derecha, para luego volver a entrar en carrera con el último de los morlacos que venía pelín rezagado y pegadito al lado derecho. 

Pero poco ha durado la dicha, pues este toro ha hecho algo muy curioso y que pocas veces he visto: se ha encontrado con un mozo que ha caído en el centro de la calle con los primeros animales, y en lugar de saltarlo o pisarlo, como suele ser habitual, lo ha rodeado. Y lo ha rodeado por la izquierda, cuando él y el corredor venían por la derecha. Así que el mozo se ha quedado sin toro, pero ha seguido corriendo por lo menos cien metros más delante de estos bueyes que de mansos sólo tienen el pelo.  

Mientras tanto, por delante se iban sucediendo una gran cantidad de relevos con el toro que iba abriendo carrera solitario a lo largo de la Avenida Sangüesa. Muchos mozos, después de correr unos pocos metros con él, optaban por retirarse para coger a los toros que venían por detrás. Otros, directamente, se apartaban en cuanto veían venir a ese cohete con forma de toro, el cual, además, miraba mucho. 

Buenas carreras, relevos y un emocionante final

A partir de la mitad de la Avenida Sangüesa, mozos con muchas piernas y corazón han entrado delante de la cara de los morlacos para ofrecer al respetable grandísimas carreras hasta bien avanzada la recta de la Estación. Sublime. 

En la recta de la Estación, la situación era la siguiente: el toro bala por delante, que ya había bajado un poco el ritmo; detrás le seguían cuatro bureles y dos bueyes; y a mucha distancia, el último de los morlacos junto al resto de la cabestrada. Con esta disposición de los animales, los mozos han encontrado muchas opciones para colocarse delante y hemos podido ver grandísimas carreras: tanto al toro de delante, al que un mozo ha conducido muy bien hasta casi entrar al coso; con los cuatro siguientes toros, con los que varios mozos, jóvenes y veteranos, han ofrecido su buen; como con el último de los morlacos, al que venía corriendo con él un gran y joven corredor navarro y casi en mitad de la recta, le ha tomado el relevo otro gran y joven corredor navarro también. Maravilloso. 

El paso por el callejón no sólo no ha presentado complicaciones, sino que además un corredor norteamericano ha ofrecido una gran entrada rodeado de morlacos. Buena carrera para poner el broche final a este segundo encierro de las fiestas de Tafalla 2025. Un encierro emocionante, precioso y rápido con seis morlacos de Palha poniendo la pimienta en la calle. 

Mañana más, mañana seis pinturas de Sobral correrán por las calles de Tafalla. Además, mañana comienza una de las semanas más bonitas del año: mañana vuelve el Pilón de Falces. Suerte a todos, mañana contaremos lo que ocurra. 

¿Te gusta mi trabajo? ¡Apóyame!

Invítame un café ☕

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más leído

Ganaderías para San Fermín 2025

San Fermín 2025 Álvaro Núñez la única novedad para la...

Carteles oficiales de la Feria del Toro de San Fermín 2025: una feria muy rematada

La Feria del Toro de San Fermín 2025, que...

Aitor Aristregui: El corredor de encierros que hace fácil lo imposible

ENTREVISTA A AITOR ARISTREGUI Aitor Aristregui: "El físico es importante,...

Orden definitivo de los encierros de San Fermín 2025

Aunque la presentación oficial de los carteles de la...

Gala presentación de las ganaderías del Pilón de Falces 2025

En la tarde de ayer sábado, en Falces, en...

Vacas de Alberto Garrido se escapan del camión en plena carretera en La Salzadella

Susto en carretera esta tarde en La Salzadella (Castellón),...

Día de varios encierros en Lodosa a cargo de El Tolco: emoción, buenas carreras y una cabestra díscola

La localidad navarra de Lodosa está en fiestas, y...

Artículos relacionados

Categorías más vistas

spot_imgspot_img