Los Furtivos, cuadrilla de la Ribera Baja —de Fuentes de Ebro, donde maman el roscadero desde que nacen—, son una de las más veteranas del circuito. Contrastados, experimentados y con la sangre del mimbre corriendo por sus venas, compiten con la misma verdad y garra que les caracteriza desde hace años.
Esa pasión la demuestran cada vez que saltan a la arena. En 2024 se quedaron a las puertas del podio de la clasificación, quedaron en cuarta posición con 222 puntos y fueron la segunda cuadrilla con más concursos realizados, pues acudieron a once citas puntuables más el concurso de roscaderos de Fuentes de Ebro.
También se quedaron a las puertas del podio en La Misericordia. Así que, fueron cuartos en el Campeonato de España, en Zaragoza, en el Pilar; siendo ovacionados con una gran actuación de su citador aquella noche, el inigualable Saúl Pardo. Terminaron la temporada con el mismo número de concursos que terminarán este año.
En 2025 han participado en diez concursos puntuables, consiguiendo una victoria, cuatro podios y 211 puntos, que les han colocado terceros en la clasificación. Además, ayer participaron en el concurso de roscaderos de Fuentes de Ebro, consiguiendo su segunda victoria de la temporada. Victoria que contará para la clasificación de 2026, pues ayer, comenzó la clasificación del próximo año.
Cuadrilla Los Furtivos
Capitaneados por Iván Salvador, el pechuga, cuentan con Javier Segarra y Kike Gómez a los palos, Alberto Porroche como retaca y el vasco Xabier Iturralde como el citador que más veces ha participado. Y es que, con Los Furtivos, han salido nada menos que cuatro citadores distintos: Rudi Eusebi acudió a tres citas, Óscar Muñoz a dos y Javier Zabalza a una. Además, también han colaborado con la cuadrilla Fran Cavero, Daniel Pequerul, Jesús Anzue, Alejandro Rico, Pablo Marín, y, en la recta final de la temporada, han contado con la inestimable colaboración del veterano y siempre fiable roscaderista Óscar Garcés, como pechuga.
Así pues, tras las presentaciones, pasemos a detallar cómo ha sido la última temporada de la Cuadrilla de Los Furtivos, de Fuentes de Ebro.
Una primavera con podio y contratiempos
Comenzaron la temporada en el primer concurso, en La Puebla de Alfindén el 23 de marzo. Para abrir el 2025, sortearon a Preferida, nº 24 de Alejandro Cantín. Una vaca que de salida ignoró a Rudi, a pesar de que él se fue a buscarla hasta la puerta de chiqueros. A pesar de que en el primer golpe no se empleó, se revolvió sin salir del círculo para empujar fuerte, metiendo riñones. La cuadrilla aguantó ese golpe estupendamente bien. A partir de ahí, Rudi trabajó mucho y la vaca no paró de repetir. Consiguieron la nada despreciable cifra de 16 entradas válidas que les sirvieron para conseguir el primer podio de la temporada, pues quedaron terceros.
En abril, en Tauste, les tocó Sultana, nº 274 de Hermanos Maylin. La vaca, de primeras, pegó bien en el cesto, y comenzó a repetir con alegría y ganas, pero a los dos minutos se paró y se quedó en las tablas. Muchísimo tuvo que trabajar Óscar Muñoz, el citador elegido aquella tarde, para volver a llevarla al cesto. Al final, 10 entradas válidas y un quinto puesto.
Una alegría fue ver a la 57 de la J en el concurso nocturno Casetas tan guapa, tan fuerte y tan brava. Liebre salió para destrozarle el roscadero a uno de los pocos fabricantes de cestos que hay. En el primer golpe puso a volar al palo derecho, después calamocheó y, cuando se fue del cesto, les regaló una coz. En la siguiente entrada, también fue con todo, los desplazó por todo el círculo central. La cuadrilla supo aguantar y trabajar con el roscardero, andando para atrás y girando el cesto en el momento preciso. Sin embargo, les destrozó el roscadero. Liebre volvió a entrar una tercera vez, en la que pegó dos veces, y ahí les dejó sin mimbre. La cuadrilla optó por retirarse dado el mal estado del roscadero. Tres entradas válidas con las que quedaron octavos. Lo mejor de esta actuación fue ver de nuevo tan bien a una grandísima vaca como es Liebre.
La 12 les elimina en Alagón
Yo no puedo escribir de la 12 sin decir que es una de mis vacas favoritas, cada vez que escribo de ella lo digo, pero es que se lo merece. Don Jesús Marcén tiene una gran familia de Farnacas que sirven bravura y casta en el cesto como pocas. Pero, de todas ellas, la más brava, la más fuerte y la más complicada de todas es la marcada con el número 12 en el costillar.
Los Furtivos tuvieron la “suerte” de que les tocase en Alagón. Y la 12 los eliminó. Ojo con esta vaca, que este año ha estado mucho más fuerte que en años anteriores. Antes, lo que acostumbraba a hacer era salir de primeras accesible, pegando fuerte, pero con posibilidades. Después, ella se crecía e iba a más. En Alagón, no dio opciones, no fue a más, porque salió con todo desde el primer instante.
Cuando salió, ignoró a Xabi Iturralde, el citador de aquella tarde, y se fue a por el cesto pegando con sólo el pitón izquierdo mientras calamocheaba. Puso a volar a los roscaderistas sólo con eso, pero tenía más guardado, y cuando parecía que la cuadrilla la había parado muy bien, sin haber dejado el mimbre ni un segundo, metió los riñones y empujó con el alma, sacándolos de a una del círculo central. Cuadrilla eliminada.

Una Morena y el pie de Porroche les dan la victoria en Quinto
Don Jesús Marcén tiene muchas familias reconocidas para el mimbre, antes hablábamos de las Farnacas, pero una de las más importantes es la de las Morenas. Me repito como el ajo, pero es que no hay una Morena fea, mala, descastada o sin bravura. Y así salió la 279 en Quinto para poner a prueba a la cuadrilla. Ojo, no confundirla con su parienta la 289.
La 279 se fue tras Rudi de salida, pero cuando enfiló el camino a los medios, lo hizo como si no hubiera un mañana. Pegó fuerte, un poco arriba y metió el riñón. La cuadrilla supo levantar y mover muy bien el cesto. Ella los desplazó por todo el círculo central, sacándolos del segundo de los círculos, salvo el pie de Porroche, que se quedó dentro y sirvió para que no estuvieran eliminados. En Quinto las normas son distintas, y el primero de los círculos no cuenta para nada.
Morena siguió empujando, ellos habían girado el cesto, así que los llevó hasta los medios. Rudi se la llevó hasta tablas y desde ahí, volvió a entrar con todo al mimbre, volviendo a desplazar a la cuadrilla por todo el círculo mientras metía riñones. Estuvo a punto de sacarlos de nuevo.
Y vuelta a empezar. Rudi la sacaba y ella volvía al cesto empujando bien. En alguna ocasión también buscó, pero después se convirtió en una máquina de repetir. Un espectáculo de vaca brava, encastada y con mucha movilidad, además de preciosa, que permitió que la cuadrilla se alzase con el triunfo tras concederles 16 entradas válidas.
Complicado puente de la Virgen de Agosto
El 15 de agosto, en el concurso nocturno de La Puebla de Alfindén, sortearon a una de las vacas más fuertes de Alejandro Cantín, Duquesa, nº 509. Duquesa es una vaca que sale siempre como alma que lleva el diablo, metiendo riñones y derribando. Esa noche, de salida se fue tras Xabi, pero después no empujó tan fuerte como acostumbra y, además, calamocheó mucho. Los animales tienen sus días.
Xabi se la llevó del mimbre muy pronto, y la vaca volvió a entrar pegando más fuerte que la primera vez. Al final, consiguieron 9 entradas válidas ante una vaca muy fuerte y brava. En las 9 entradas calamocheó y en las 9 pegó fuerte. Quedaron séptimos, pero ofrecieron una gran actuación, tanto ellos como la vaca.
Más complicada todavía fue la noche del día siguiente en San Mateo de Gallego. Sortearon a Leganesa, nº 322 de Hermanos Marcén. De salida se la llevó Xabi, después pegó fuerte, desplazándolos un poquito, pero ella sola se fue pronto del cesto, sin querer desgastarse. Volvió para pegar sin haber salido del segundo círculo, pegando fuerte de nuevo. Tras varios golpes muy similares, volvió a entrar pegando sólo con el pitón derecho y calamocheando, entonces la vaca se enganchó en el mimbre.
Estuvieron muchos segundos intentando soltarla sin éxito, hasta que ella se cansó y entonces decidió meter los riñones, sacarlos del círculo central, derribarlos y llevarse el roscadero de gorro. Eliminados y Porroche a la enfermería. Nada grave, pues en la siguiente vaca volvió a salir —esta vez con la cuadrilla de Leciñena— y lo hizo vendado desde la muñeca hasta el hombro. Eso es casta y compromiso; eso es amor y respeto por el cesto y por sus cuadrillas.
Septiembre, buenas noticias
En el primer Concurso de Roscaderos de la historia de la Plaza de Toros de Tarazona, el último día del mes de agosto, abrieron plaza junto a Picaracilla, la 121 de la J. Una delicia de vaca muy seria de cara, guapísima, que se hizo la lidia prácticamente sola. No hizo caso a Xabi cuando salió, se fue a por el cesto, pegando fuerte, abajo y al centro. Salió pronto del roscadero, pero sin salir del segundo círculo, se volvió a por más mimbre. No paró de repetir y la cuadrilla la trabajó muy bien. Al final, consiguieron 11 entradas válidas y el segundo premio en aquella tormentosa tarde.
Segundo podio consecutivo
Septiembre trajo buenas noticias para Los Furtivos. En el concurso de roscaderos de Ejea de los Caballeros no pudo estar Alberto Porroche, ausente por un motivo más que justificado, ya que se encontraba en el hospital: fue padre. Su lugar lo ocupó Óscar Garcés, aunque no como retaca, sino de pechuga. Y es que la pequeña criatura, en vez de llegar con un pan bajo el brazo, vino con un nuevo podio para la cuadrilla, un segundo premio directo a las vitrinas.
Sortearon a Clavita, la exigente 231 de la J. Aquel 6 de septiembre, fue Javier Zabalza quien asumió las labores de citador. De salida recortó a la vaca, ella se paseó por las tablas antes de tomar el camino a los medios, pero, una vez que lo hizo, arrancó como un tren: golpe muy fuerte, un pelín arriba, metiendo riñones y cabeceando con hambre.
El envite duró veinte larguísimos segundos en los que pasó de todo: la pararon muy bien mientras los desplazaba por todo el círculo central, y el palo izquierdo volaba; supieron andar para atrás, giraron el cesto en el momento correcto y preciso; ella siguió metiendo riñones y los derribó. Óscar Garcés, desde el suelo, se aferró como un titán a los palos; también Javier Segarra, al palo derecho, quien había quedado en pie en el derribo. De esa guisa aguantaron todavía que la vaca siguiera pegando, pero Zabalza consiguió llevársela justo a tiempo.

La cuadrilla se rearmó y Clavita volvió a los medios pegando otra vez fuerte, haciendo que Kike Gómez, al palo izquierdo, volase de nuevo. La vaca quería mimbre, y aunque Zabalza la sacaba bien, ella se volvía a por el cesto sin terminar de salir de los círculos. Consiguieron 8 entradas válidas que les sirvieron no sólo para quedar segundos, sino también para ofrecer al entendido público de Ejea de los Caballeros, cuna del cesto, una gran actuación. Vaca y roscaderistas dignificaron la suerte del mimbre aquella tarde, con valor, casta y entrega.

En Épila, muchos golpes y pocas entradas
En el último concurso puntuable de la temporada 2025, en Épila, se presentaron con varios cambios en sus filas, esta fue la alineación de aquella tarde: Óscar Garcés, de pechuga; Javier Segarra, palo derecho; Fran Cavero, al palo izquierdo; Alberto Porroche, de retaca; y Óscar Muñoz, de citador. En suerte les correspondió Cristalera, una vaca de Francisco Murillo Conde marcada con el número 704 y que sólo quería mimbre.
Fran Cavero voló en el primer golpe, pero luego soportaron muchos golpes sin que la vaca saliese del círculo central, ella sacaba la cabeza del roscadero, pero no atendía al citador, pues tenía una fijeza extraordinaria con el mimbre. Trabajaron mucho, aguantaron muchísimos golpes, pero sólo consiguieron cuatro entradas válidas que les sirvieron para quedar sextos.
Victoria en casa para despedir Septiembre
Pero, septiembre todavía tenía guardada una bala en la recámara para despedirlo con buen sabor de boca. En un concurso que no cuenta para la clasificación de 2025, en el Concurso de Roscaderos de Fuentes de Ebro, en casa, consiguieron ayer la segunda victoria del año. Sortearon a una vaca con un nombre reconocidísimo de Hermanos Maylin, Sevillana, una brava vaca marcada con el número 831.
Sevillana ignoró a Xabier Iturralde en la salida y se fue directa a por el roscadero, pegando fuerte y desplazando a la cuadrilla. Los roscaderistas la pararon perfecta, manejando el cesto con precisión y girando el cesto en el momento justo. La vaca no paró de repetir y de desgastarse, en algunas ocasiones, calamocheó y buscó, pero siempre pegó fuerte.
Al final, 15 entradas válidas que les sirvieron para ganar en su casa y llevarse una sonora ovación junto a Sevillana. Además, se da la curiosa circunstancia de que Porroche hizo doblete: actuó por partida doble y ganó por partida doble, llevándose a casa los trofeos de primero y segundo, este último logrado junto a la cuadrilla de Leciñena.
Los Furtivos: Respeto, amor y una forma de vida
Para Los Furtivos, el roscadero no es una afición cualquiera: es una forma de vida, un amor verdadero que, seguramente, no recuerdan cuándo surgió —probablemente cuando aún no tenían dientes—, pero un amor que será eterno. Aman el mimbre, lo respetan y lo dignifican cada vez que saltan al ruedo, saliendo cada tarde como si fuera la última.
Amor, respeto, dignidad y también picardías: la veteranía es un grado, y estos roscaderistas se las saben todas. Con astucia, usando esa picardía, pero también con valor y casta, ganaron el único concurso puntuable de la temporada frente a una de las Morenas de Don Jesús Marcén. Con compromiso y buen hacer, ganaron el último, en su casa, en Fuentes de Ebro, frente a una Sevillana de Hermanos Maylin. Sin embargo, este concurso en casa puntúa ya para 2026, así que comienzan liderando la clasificación del próximo año.
Llegan a Zaragoza con el sueño de, por fin, ganar en La Misericordia por el Pilar; con el sueño de conseguir el triunfo en el Campeonato de España de Roscaderos. Para ello contarán con su quinteto titular y pondrán en el albero toda su verdad y garra, saliendo a morder y a parar lo que sea que quiera salir por la boca de toriles.
¡Mucha suerte! La Historia y Zaragoza esperan.
Las cifras de la Cuadrilla Los Furtivos en la temporada puntuable de 2025:
🥇 1 victoria
🥈 2 segundos premios
🥉 1 tercer puesto
📅 10 concursos
❌ 2 eliminaciones
🎯 211 puntos
🧺 77 entradas
A continuación, vídeos de diferentes actuaciones de Los Furtivos en 2025:
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Qué curioso ver cómo estas cuadrillas dan pelea por cada mimbre, ¡como si fuera el último panecillo del mundo! Me encanta cómo hablan de las vacas como si fueran protagonistas de novelas de capa y espada, cada una más brava que la otra. Y estos roscaderistas, ¡qué casta tienen! Casi parece que se toman el trabajo más en serio que la corrida de toros, aunque claro, ahí también hay que ponerle garra. La verdad es que, si te gustan las cosas bien hechas y el respeto por el oficio, estas historias de roscaderos te van a encantar. ¡Un show de valor y picardía!No, I’m not a Human