16.6 C
Navarre
martes, 30 septiembre 2025

Camino a Zaragoza: Gallur, primera clasificada para el Campeonato de España de Roscaderos. Así ha sido la temporada de los líderes del cesto 

En marzo tuvimos el primer concurso de roscaderos de la temporada 2025 en La Puebla de Alfindén. Desde entonces, 15 han sido en total los concursos en los que las cuadrillas se han medido para conseguir su plaza en el Campeonato de España de Roscaderos, que se celebrará en Zaragoza. En total, 23 cuadrillas han mostrado su destreza, valor y amor por el mimbre en los ruedos de la provincia. A lo largo de esas 15 citas, los roscaderistas se han enfrentado a las vacas más fuertes de Don Jesús Marcén, de Alejandro Cantín, de Hermanos Maylin, de Rafael Alarcón y de Francisco Murillo Conde.

De todas ellas, sólo 12 cuadrillas han logrado clasificarse para El Pilar. Hoy comenzamos una serie de artículos en modo de cuenta atrás bajo el título “Camino a Zaragoza”, en la que cada día repasaremos la temporada de una de las cuadrillas. Y, como no puede ser de otra forma, abrimos la serie con la líder de la clasificación: la Cuadrilla de Roscaderos de Gallur.

La Cuadrilla de Roscaderos de Gallur

Antes de nada, presentemos a la cuadrilla que se presentará como líder de la clasificación en Zaragoza. Una cuadrilla capitaneada por Saúl Frescané, habitual al palo derecho, y al cual acompañan: Joaquín Casado, palo izquierdo; Álvaro Gracia, pechuga; Chus Zaldívar, retaca; y el inigualable Saúl Pardo de citador. Además, esporádicamente con la cuadrilla han participado: Alejandro Rico, Rubén Benito, Roberto Constanza, Marcos Casado, Iván Lumbreras y Raúl Hernández.

El año pasado la cuadrilla de Gallur quedó segunda en todo, segunda en la clasificación y segunda en el Campeonato de España de Roscaderos. Solo una entrada frente a Morena, nº 289, les privó de alzarse con el título. En 2025, es incuestionable que es una de las cuadrillas más fuertes, su buen hacer y sus cifras así lo demuestran. Tan sólo han faltado a una cita de la temporada, pues no estuvieron presentes en el concurso de Villanueva de Gallego, aunque eso no les ha impedido hacerse con el liderazgo de la clasificación. Su constancia y rendimiento hablan por sí solos: son los que más concursos han ganado, los que más veces han quedado segundos y los que más golpes han recibido y aguantado de las vacas.

Abonados a la medalla de plata: así arrancaron la temporada

Gallur tuvo el honor de inaugurar la temporada 2025, ya que el sorteo decidió que la primera vaca en actuar en La Puebla de Alfindén, el lluvioso 23 de marzo, sería Presumida, la 504 de Alejandro Cantín. Fue una vaca brava y repetidora, que buscaba constantemente el hueco por donde colarse. La cuadrilla manejó el cesto con gran precisión y maestría, mientras Saúl Pardo y Chus Zaldivar trabajaron con una coordinación exquisita a la vaca en los círculos. Gracias a ello, lograron 17 entradas válidas y se llevaron el segundo puesto del concurso. La cuadrilla y Presumida fueron ovacionadas por el público.

El 26 de abril, en Tauste, una semana después de lo previsto porque se aplazó por previsión de lluvia, les tocó enfrentarse a Castejonera, nº 277 de Hermanos Maylin, una de las vacas más fuertes, bravas y repetidoras de la tarde. La vaca salió pegando muy fuerte, la cuadrilla aguantó el golpe y por poco pierden el pie, pero giraron y manejaron de maravilla el cesto para que no se les colase. Los siguientes golpes también fueron muy fuertes, incluso, tras el cuarto, tuvieron que cambiar de posiciones, pues Álvaro Gracia, el pechuga, llevaba el pecho en carne viva.

Dieron una masterclass de la suerte del roscadero y volvieron a quedar segundos con 19 entradas válidas. Aquí estuvieron a puntito de alzarse con la victoria, pero en uno de los golpes que recibieron, la vaca no había terminado de salir del segundo círculo. Ese día, de nuevo, tuvimos otra exhibición de Saúl Pardo.

A principios de mayo, llegó Casetas, ¿adivinan en qué posición quedaron? Efectivamente, de nuevo segundos. Parecía que estaban abonados a la medalla de plata. En esa ocasión, un concurso nocturno, de nuevo en un día lluvioso y con tormenta, hicieron frente a Provechosa, la 114 de la J. Una vaca fuerte, de sobras reconocida en el circuito, con la que volvieron a trabajar con precisión suiza. De nuevo terminaron ovacionados, consiguiendo 18 entradas con esa espectacular vaca y, de nuevo, ¿adivinan?, sí, efectivamente, de nuevo, Saúl Pardo estratosférico.

Sin Saúl Frescané ni Joaquín, eliminados en Alagón

¿Adivinan qué pasó con el siguiente concurso? Efectivamente, llovió. Y se tuvo que aplazar de nuevo. Así que el concurso de Alagón, en lugar de celebrarse en junio, lo hizo el 5 de julio. En julio hay gente que está de vacaciones, como Joaquín Casado, o lesionados, como el capitán Saúl Frescané. La ausencia de sus dos palos titulares hizo que la cuadrilla fuese eliminada por primera vez en la temporada, frente a Paniquesa, la 69 de la J.

La vaca salió empujando con ganas, la cuadrilla aguantó el primer golpe muy bien, pero la vaca calamocheó mucho, buscó y se les coló por debajo, por el palo izquierdo. No soltaron el cesto, tragaron agarrados mientras la vaca les pasaba los pitones muy cerca. Una vez terminados los tres minutos en pie, el jurado consideró que debían estar eliminados por tocar a la vaca.

Hay que decir que la cuadrilla de Gallur no era eliminada desde Quinto el año anterior, donde les tocó la 265 de la J en su mejor momento, y claro, una vaca tan fuerte en un ruedo tan pequeño es complicada de parar. A pesar de eso, no se fueron al suelo, pero sí salieron, por poco, del círculo central, el año pasado sólo pintaron uno. La cuadrilla de Gallur no es derribada desde el Concurso de Roscaderos de Pedrola 2022, en el que Farnaca, la 12 de la J, los tiró al suelo. Se dice pronto, pero es complicadísimo mantener una regularidad tan alta participando en tantos concursos.

Medalla de bronce en Quinto

El 27 de julio, en Quinto, les tocó una vaca fuerte, pero difícil de sacar muchas entradas porque se ceba con el mimbre y se desgasta: Camarita, nº 259 de la J. Ese día, Chus Zaldívar sustituyó a Saúl Pardo como citador, arriesgando mucho, ya que Saúl se encontraba en el concurso de Ricla. La cuadrilla consiguió 11 entradas válidas y quedó tercera, siendo ovacionados junto a Camarita.

Tras Quinto, llegó Villanueva de Gallego, pero la organización no tuvo a bien llamarlos, por lo que no participaron en esa cita nocturna.

Tres podios en dos días

El 15 de agosto, llegó Pedrola y les tocó un espectáculo de vaca brava: Alpargatera, nº 241 de Don Jesús Marcén. La vaca salió como un tren y en las dos primeras entradas, Joaquín Casado voló. Gracias al segundo de los vuelos, en el cual llegó a estar literalmente encima del roscadero en el aire, puedo levantar el cesto cuando, en ese golpe que fue eterno y fuerte, Saúl Frescané, Chus y Álvaro perdieron el pie. Ningún miembro de la cuadrilla soltó los palos. Antes del primer minuto, Chus Zaldívar salió a ayudar a Saúl Pardo, y juntos, con un trabajo impecable, consiguieron meter y sacar a la vaca un total de 17 entradas válidas. ¿Y de nuevo? Sí, de nuevo quedaron segundos.

Cuadrilla de Gallur en Pedrola | Foto: Fotografia Taurina JVG

Ese mismo día hicieron doblete, pues esa misma noche se celebró el concurso de roscaderos de las fiestas patronales de La Puebla de Alfindén, segundo concurso en la localidad zaragozana de la temporada. Ahí, les tocó Golondrina, nº 9 de Alejandro Cantín. Golondrina salió tras Saúl Pardo, el cual se lleva a todas las vacas de salida y que ya había terminado su concurso de Ricla. Después, pegó fuerte y cabeceó. Pronto, Chus salió a ayudar a Saúl, juntos volvieron a brillar y a asumir riesgos, pues había que entrarle muy de cerca a la vaca. La cuadrilla aguantó las 13 entradas válidas que les otorgó el jurado y de nuevo un podio, pero esta vez quedaron medalla de bronce.

Al día siguiente, sin descanso, llegó el concurso de San Mateo de Gallego frente a vacas de Don Jesús Marcén. Ahí les tocó Loquita, nº 153. De salida, una vez más, Saúl Pardo se la llevó. Después, ella pegó fuerte y la cuadrilla aguantó muy bien. La vaca no se desgastó mucho más pegando y reponía y pensaba en el tercio. Mucho tuvieron que trabajar Saúl y Chus para conseguir al final 12 entradas válidas y un nuevo podio. Sí, otra vez segundos.

Por fin, en Figueruelas, Medalla de Oro

Después de San Mateo, el 23 de agosto, en el concurso nocturno de Figueruelas, todo cambió. Ese día estuvo marcado por los problemas de luz, a Gallur les tocó salir en último lugar para enfrentarse a la 279 de la J. Una vaca de la familia de las Morenas que a esas horas de la madrugada no tenía ganas de desgastarse empujando como otras veces —unos días antes casi elimina a Los Furtivos en Quinto de tanto empujar—. Así que se dedicó a repetir, a entrar y a salir del cesto sin parar, sin que Saúl Pardo tuviera que trabajar mucho. Al final, 18 entradas válidas que les sirvieron para ganar su primer concurso de la temporada. Ya tocaba.

El 29 de agosto, se celebró el concurso de Zuera. Ahí no tuvieron la mejor de las suertes. Les tocó en suerte Argentina, nº 15, de Hermanos Maylin. La vaca de salida medio ignoró a Saul y se fue directa al cesto. Primero pasó de largo y luego pegó bien. Después entró cuatro veces más al cesto pegando fuerte y calamocheando. Pero, después del quinto golpe, echó la persiana y no quiso volver a entrar al cesto pese a los esfuerzos de Saúl Pardo por llevarla. Quedaron séptimos con esas cinco entradas válidas y Joaquín, no sé si afónico de tanto llamar a la vaca desde el cesto.

Este año, por primera vez en su historia, se ha celebrado un concurso de roscaderos en Tarazona con vacas de Hermanos Marcén. Así pues, el último día de agosto, les tocó en suerte Revoltosa, nº 79, una vaca joven, brava y fuerte, con muy buena pinta, pero que tuvo muy mala suerte; pues en la segunda entrada válida se partió el pitón, poniendo fin a su actuación y dejándonos sin poder verla hasta el final. Una auténtica lástima.

3 triunfos consecutivos para cerrar temporada: Ejea, Épila y Borja

Tras Tarazona, llegó el concurso puntuable más importante de la temporada del cesto antes de Zaragoza. Llegó Ejea de los Caballeros el 6 de septiembre. Salieron a actuar con la camiseta de ánimo a Álvaro Villa y les tocó en suerte una vaca contrastada, reconocida, con la que no se suelen hacer muchas entradas por su fuerza y bravura, pues en cada golpe se desgasta muchísimo. Les tocó la 182 de la J, Provechosa.

En Ejea no actuó Saúl Pardo, por estar recortando toros en Alagón, y le sustituyó con un grandísimo nivel Roberto Constanza. La cuadrilla paró diez entradas válidas de la vaca, las diez veces la 182 pegó muy fuerte, metiendo riñones, desplazando a la cuadrilla y desgastándose. Una auténtica maravilla de actuación, tanto por parte de la cuadrilla como por parte de la vaca, que les sirvió para alzarse con su segunda victoria de la temporada.

Drama a un mes del Pilar

Desde ahí, todo han sido victorias, pero también han tenido mucho drama. Antes del siguiente concurso de roscaderos, en la misma semana, Saúl Pardo y Chus Zaldívar sufrieron dos percances respectivamente: ambos con cornada, y en el caso de Saúl, además, una luxación de hombro que le complicaba más la recuperación. Sin embargo.

El 20 de septiembre, en Épila, sin Joaquín Casado el futbolista y con cambio de camiseta, se enfrentaron a una exigente y brava vaca de Francisco Murillo Conde: Salvaje, nº 722. A Saúl Pardo le quitaron los puntos de la cornada ese mismo día, y con el hombro todavía sin curar, se volvió a marcar una auténtica masterclass de cómo citar a la vaca para el roscadero. La cuadrilla paró muy bien a esta poderosa vaca y consiguieron un total de 12 entradas válidas con un animal con muchísima movilidad, que no paró ni un momento. De nuevo, otra victoria para la mochila.

Borja ha sido el último de los concursos puntuables para la clasificación de acceso al Campeonato de España de Roscaderos. Así pues, el 22 de septiembre, con otra Argentina de Hermanos Maylin, pero esta vez marcada con el número 809 en los costillares, se alzaron con la tercera victoria consecutiva y cuarta de la temporada. Saúl Frescané no pudo acudir a la cita, y Joaquín Casado asumió la responsabilidad y el mando de la cuadrilla, heredando los galones de la capitanía. Saúl Pardo volvió a dar otra sesión magistral con mucho arte y la cuadrilla volvió a brillar manejando en cesto con precisión, ni una grieta, ni una fisura. El resultado final: 17 entradas válidas.

Saúl Pardo, en el Concurso de Roscaderos de Alagón. | Foto: Ángel López Alemán – Navarra Taurina

Gallur: constancia, valor, maestría y casta rumbo a Zaragoza

Estas han sido las actuaciones de la impecable Cuadrilla de Gallur. Una de las cuadrillas más fuertes y sólidas del circuito que, en esta temporada, ha mostrado una gran regularidad, demostrando una gran capacidad y elegancia tanto a los palos como citando. Todos y cada uno de sus cinco componentes titulares han brillado a gran altura a lo largo de la temporada, y cuando han causado baja, han sabido elegir sustitutos de altura, —siempre y cuando no fallen sus dos palos titulares, que ahí la cosa se complica…—.

No han tenido la mejor de las suertes en los sorteos, pero a cada una de las vacas han sabido sacarles todo lo que tenían dentro, luciendo a los animales y dignificando la suerte del roscadero en su máxima expresión. 171 golpes válidos de vacas muy fuertes en su mayoría, actuaciones de alto voltaje casi todas las tardes, ovaciones día sí y día también.

Tal es su nivel que el otro día en Borja, cuando todavía no habían salido y Moncayo ganaba, alguien dijo: “Por un día que no gane Gallur, no pasa nada”. Sólo cuatro victorias —aunque la han rozado con las yemas de los dedos muchas veces más—, pero once podios que dejan en el público el claro sabor de que Gallur hace las cosas muy bien, el sabor del triunfo.

A Zaragoza llegan con dos de sus miembros recuperándose de percances, pero también en el mejor momento de la temporada, tras encadenar tres victorias consecutivas. Llegan apretando dientes, con amor y pasión por el cesto, mentalidad de tiburón y con toda su raza, valor y casta al servicio de La Misericordia. 

Cinco titanes, cinco valientes, cinco guerreros que no se guardarán nada y que el día 10 volverán a demostrar su destreza, entrega y maestría en la Plaza de Toros de Zaragoza con su pequeño cesto de mimbre, preparados para dejar su huella imborrable y escribir un nuevo capítulo en la historia del roscadero.

¡Mucha suerte! La Gloria, el Campeonato de España de Roscaderos y Zaragoza esperan.

Un balance incuestionable

Las cifras de la Cuadrilla de Gallur hablan por sí mismas:

🥇 4 victorias

🥈 5 segundos premios

🥉 2 terceros puestos

📅 14 concursos

1 eliminación

🎯 371 puntos

🧺 171 entradas

A continuación, vídeos de varias actuaciones de Gallur a lo largo de la temporada:

¿Te gusta mi trabajo? ¡Apóyame!

Invítame un café ☕

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más leído

Ganaderías para San Fermín 2025

San Fermín 2025 Álvaro Núñez la única novedad para la...

Carteles oficiales de la Feria del Toro de San Fermín 2025: una feria muy rematada

La Feria del Toro de San Fermín 2025, que...

Aitor Aristregui: El corredor de encierros que hace fácil lo imposible

ENTREVISTA A AITOR ARISTREGUI Aitor Aristregui: "El físico es importante,...

Orden definitivo de los encierros de San Fermín 2025

Aunque la presentación oficial de los carteles de la...

Entrevista a Pablo Gómez «Bolo»: «El toro me ha dado mucho, pero a San Fermín lo tengo en un pedestal»

Pablo Gómez, “Bolo” para los amigos, es de esos...

Gala presentación de las ganaderías del Pilón de Falces 2025

En la tarde de ayer sábado, en Falces, en...

Vacas de Alberto Garrido se escapan del camión en plena carretera en La Salzadella

Susto en carretera esta tarde en La Salzadella (Castellón),...

Artículos relacionados

Categorías más vistas

spot_imgspot_img