20.6 C
Navarre
miércoles, 16 julio 2025

Entrevista a Ander Melero: “Estar en Santo Domingo al lado de los corredores que veía de niño ya es un sueño cumplido”

El último tramo del recorrido está plagado de grandes talentos, y grandes talentos navarros. Ander Melero es uno de ellos, uno de los elegidos. Pamplonés, menudo, ágil y respetuoso, tocado por esa varita mágica que lo hace brillar en cualquier tramo de cualquier encierro al que decida asistir.

Corre de blanco, con periódico, por respeto, con respeto, por esencia. No se pierde una misa de escalera, y con la jota se le ponen los pelos de punta. Habla del encierro como la liturgia que es y del toro como “el Animal”, con mayúsculas. Tras una lesión que lo apartó de los adoquines en los Sanfermines del año pasado, Ander ha vuelto a la calle con ilusión, con su saber hacer y con elegancia.

Además, es un corredor polifacético donde los haya: en Pamplona se desenvuelve como una gacela y consigue estar en la cara a diario, en Tafalla hace viguerías en los primeros tramos enlazando carreras, en el Pilón vuela, en Sanse se apunta al club de los que entienden la Curva de Postas de Real… Les invito a conocer un poquito más de Ander Melero, un corredor que respira afición y sanferminismo por todos los poros de su piel:

¿Qué tal ha ido el encierro de hoy? 

El encierro de hoy, al ser el último, vienes con expectativas de dar todo lo que te queda y venía con mucha ilusión. He visto que había menos gente que otros días y esperaba hacer otro tipo de carrera, pero, aún con todo, he visto toro y me he podido poner. He tenido un susto al final, pero también bastante suerte y no me ha pasado nada.

¿Qué tal han ido los encierros este año? 

En general, bien. Venía del año pasado, que no podía correr por el tema de una lesión que llevo arrastrando un tiempo y que me impidió correr. Este año venía bastante preparado en ese sentido y estoy muy contento de que no me ha dado problemas.

¿Con qué encierro te quedas? 

Quizás con el de José Escolar, que fue con el que me pude sentir corredor por el hecho de ver al toro, de mirarlo, de echarle el periódico, de poder darle la distancia y de entrar a la Plaza de Toros.

¿Tú siempre corres con periódico?

Sí. Me encanta correr con periódico porque veo que el encierro tiene más esencia y a la vez me siento más corredor y veo que con el toro me siento más seguro. Es como una referencia con el toro y una forma de darle su sitio y intentar templarlo.

¿Cuándo empezaste a correr?

Empecé a correr de muy pequeño en los pueblos con vacas, pero en Pamplona empecé con 20 años, en 2017, el día ocho.

Pero aficionado has sido siempre… 

Aficionado a los encierros, desde pequeño. Me los han inculcado y poco a poco he ido cogiendo más afición. Sí que es verdad que tuve una época en la que lo dejé un poco de lado y me gustaba más salir de fiesta, pero el día que probé gracias a un amigo de mi cuadrilla, que de vez en cuando corre algún día suelto, lo hice.

Para correr tienes que renunciar a la fiesta…

Totalmente. Si he salido algún día a las peñas y se me ha alargado un poquito, al encierro no voy tan fresco de cabeza y de cuerpo.

¿Qué significa el encierro de Pamplona para ti? 

Son muchos sentimientos encontrados. Recuerdos de cuando eres pequeño y lo veías en la tele, de cuando te lo inculcaban tus abuelos, tus padres… es como una liturgia.

¿Y San Fermín? 

San Fermín es un sentimiento que llevo dentro. No podría explicarlo. Es algo tan grande…

¿Qué sientes cuando escuchas una jota en San Fermín? 

Me siento muy navarro. La jota y San Fermín lo llevo tan dentro… se me ponen los pelos de punta. A alguien de fuera le puede gustar o no, pero creo que eso un navarro lo lleva dentro.

¿Tienes panadería favorita? 

No, pero sí que es verdad que hay unas que me gustan menos y otras, más, que son las cañeras: Cebada Gago, José Escolar, Miura…

¿Cuál ha sido tu mejor momento en la calle? 

Es que tengo varios, porque es que es como que cuando haces un día una buena carrera nueva reemplaza a la carrera anterior si te sale muy bien.

¿Y el peor?

El año pasado. El primer día que corrí, que venía de una operación, recaí y vi que lo tenía bastante jodido para seguir corriendo.

Hace cuatro días vi un vídeo que no había visto de un encierro de Miura en Valdemorillo; se me pusieron los pelos de punta y se me retorció el estómago…

Sí, fue en 2019 en Valdemorillo con Miura. No tenía tanta experiencia y el día anterior iba con mi amigo con muchas ganas y hablando con él le dije: “creo que mañana se queda un toro. Si se queda tiramos de él”. Mi amigo me dijo: “que va, ni loco, son Miuras”. Al día siguiente, en el encierro, hice una buena carrera con la manada y al volver donde había empezado, había un toro suelto y lo primero que vi fue a mi amigo delante del toro y dije: “hay que ponerse”. No me vi seguro y en una de las arrancadas me fui a subir al vallado, me sacó del vallado el toro y me sacudió. Tuve suerte de que no me lleve ninguna cornada, pero me dejó inconsciente. Tuve alguna figura en la costilla, me abrí la cabeza, pero nada más.

¿Qué es el toro para ti? 

Creo que a los corredores nos transmite una sensación tan grande que no se puede expresar con palabras. Para mí no es un animal cualquiera, es el Animal. Te transmite unos sentimientos muy grandes y una vez que lo pruebas lo llevas contigo para siempre

¿Cómo estás viendo la feria del Toro? 

No me está gustando mucho, de hecho, alguna corrida me está pareciendo un poco pesada. Sí que es verdad que la de Cebada Gago me gustó. También, la de La Palmosilla; la de José Escolar, muy dura.

¿Con quién te quedarías? 

Con Morante (risas). Morante, lo ves te llena y Pablo Aguado, también. Pablo falló matando, pero la faena me encantó. Yo soy muy de Pablo Aguado.

¿Cómo gestionas el miedo? 

Cuando llegas al recorrido lo llevas bien porque con la cuadrilla que me junto nos reímos, hablamos… tenemos mucha familiaridad. El momento peor es cuando te quedas solo, haces el cántico y hasta que suene el cohete… Ahí intentar estar muy presente: vivir cuando subo por Estafeta, ver los balcones… Vivir el momento que, quizá otros años estás metido en el encierro y te pasa desapercibido, te ayuda a estar en el momento presente y tranquilo.

¿Qué es la amistad en el encierro?

Es lo más grande. Es lo que te ayuda a estar a gusto y a encontrarte bien en el momento previo. Luego, comentas después del encierro cómo ha ido. Estás jugándote la vida delante de un toro y la gente que está alrededor está haciendo lo mismo y eso une mucho.

¿Qué sueño te queda por realizar en el encierro de Pamplona? 

¿Sueños? Para mí ya es un sueño llegar a Santo Domingo, estar en la calle y ver al rededor gente y corredores que veía desde pequeño. El poder estar al lado suyo ya es un sueño. No pido más.

Tú corres muchos encierros, a parte de San Fermín, ¿Con cuál te quedarías?

Los de Navarra me gustan mucho. Por ejemplo, Tafalla, los del Pilón. Me jode muchas veces que coincidan, pero los dos me encantan. Sí que es verdad que el Pilón, ahora mismo, no lo puedo correr, pero no lo descarto.

¿Qué tiene el Pilón que no tienen otros encierros? 

El Pilón es en el encierro que más adrenalina pasas. Es el más diferente a todos. Corres en el terreno del animal. Es adrenalina pura. El encierro del Pilón y los de San Fermín son los más intensos.

¿Te gusta mi trabajo? ¡Apóyame!

Invítame un café ☕

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más leído

Ganaderías para San Fermín 2025

San Fermín 2025Álvaro Núñez la única novedad para la...

Carteles oficiales de la Feria del Toro de San Fermín 2025: una feria muy rematada

La Feria del Toro de San Fermín 2025, que...

Orden definitivo de los encierros de San Fermín 2025

Aunque la presentación oficial de los carteles de la...

Aitor Aristregui: El corredor de encierros que hace fácil lo imposible

ENTREVISTA A AITOR ARISTREGUI Aitor Aristregui: "El físico es importante,...

Vacas de Alberto Garrido se escapan del camión en plena carretera en La Salzadella

Susto en carretera esta tarde en La Salzadella (Castellón),...

Alfonso Vázquez, mayoral de Fuente Ymbro: “En Pamplona, el toro es el que tiene el protagonismo”

Alfonso Vázquez, mayoral de Fuente Ymbro, lleva varios días...

La vaca que rompía palos y corazones: homenaje a Amapola, nº 135 de Don Jesús Marcén

Llevo cinco años queriendo contar la historia de una...

Artículos relacionados

Octavo y último encierro de San Fermín 2025: Miuras como un rayo

Última mañana de madrugones sanfermineros, ultima vez que se...

Previa octavo y último encierro: Miura. Encierrillo, foto de los toros, análisis y datos.

MIURA Día 14, lunes: MIURA Serán lidiados por Manuel Escribano, Damián...

Séptimo encierro de San Fermín 2025: La Palmosilla deja 4 corneados

El séptimo y penúltimo encierro de las fiestas de...

Previa séptimo encierro: La Palmosilla. Encierrillo, foto de los toros, análisis y datos.

LA PALMOSILLA Día 13, domingo: LA PALMOSILLA Serán lidiados por Jiménez...

Categorías más vistas

spot_imgspot_img