Asier Aznar tiene 21 años, es maño, de Borja, y cada mañana nos muestra su buen hacer en la calle Mercaderes. Debutó en el Encierro de Pamplona el mismo día que cumplió los 18 años y lo hizo de blanco impoluto, llevando los valores del encierro por bandera.
Asier es el más claro ejemplo de la importancia de los encierros txikis. Comenzó corriendo de niño en Alfaro; acompañaba a su tío y a su hermano a correr y cuando ellos terminaban comenzaba su carrera.
Corredor limpio, de gran zancada y estilo elegante es también es el ejemplo perfecto de que se puede no haber nacido en Pamplona y sentir los valores y la esencia del encierro muy dentro del corazón.
PREGUNTA: ¿Qué tal el encierro de hoy?
RESPUESTA: Complicado, ha habido un toro castaño por delante a una velocidad imposible.
Sin embargo, los dos encierros anteriores eran muy lentos…
Sí, bueno, el primer día, asequible, pero había bastante gente y ayer, también.
¿Estaba masificado Mercaderes el día 7?
Parecía que no en la cuesta, pero luego en la entrada de mercaderes, sí que entró bastante gente. Ayer igual, había muchísima gente
¿Y de los tres encierros que llevamos con cuál te quedas?
Me quedo con los que te quedas de pie. La sensación de quedarte de pie y ver a todos bien es lo que vale. Da igual que te arrimes o que no te arrimes
¿Cuándo empezaste a correr?
Debuté el día de mi cumpleaños, el 13 de julio de 2022, y lo hice con Victoriano del Río. El día siete corrí con Miura y de momento ya no hemos faltado a ninguno.
Ese es tu primer encierro en Pamplona… ¿y tu primer encierro, en general?
Mi primer encierro fue en una feria de invierno que se hizo en Tafalla, pero empecé realmente con las becerra en Alfaro. Esperaba a que corrieran mi tío y mi hermano, que también corren, y luego salía.
Eres de una tierra en la que no hay encierros corridos, pero hay otros tipos de festejos populares, pero a ti te ha dado por el encierro… ¿Por qué?
Me siento más identificado con la cultura de Navarra que con la de Aragón. Voy a ver vacas…, pero no me llama tanto. Me gustan, sobre todo, los encierros de toros de corrida. Ante todos soy aficionado a los toros.
¿Qué torero te gusta al ser aficionado de los toros?
Muchos… Morante, José Tomás… no te puedo decir más…
¿Qué es el encierro de Pamplona para ti?
Para mí el de Pamplona es mirar a los ojos al miedo todas las mañanas y esa sensación de superarlo, independientemente que corras bien o mal, la sensación de haber vencido al miedo… luego sales y decimos: “a las 8:01 sale solo”
¿Y cómo se gestiona ese miedo?
Escuché una entrevista de un torero que dice que el valor se compra a base de información, a base de preparación, pero al final es suerte. Aquí, en Pamplona, sobre todo, es tirar la moneda y que sea lo que dios quiera.
Para la juventud a día de hoy está de moda estafeta y el callejón y tú corres en Mercaderes, ¿Por qué?
Lo mío en Mercaderes fue por un tema familiar. Mi tío lleva corriendo 27, 28 años y empezó a correr en Estafeta, pero se pasó ahí. Aquí mi hermano, también. Entonces, por guiarme un poco. Además, es un tramo que me gusta con ese contraluz que pega. Me parece muy bonito, aunque no puedas pegar correr pegado al toro, pero se puede llegar a correr.
¿Te gusta coger la curva o prefieres no cogerla?
La he cogido un par de veces, pues el siete 7 de julio del año pasado y alguno más… el resto de días no he llegado a cogerla. Me gusta más correr antes de la curva.
¿Qué otros encierros has corrido antes de Pamplona?
Tafalla, Alfaro, Tudela, Sanse, Peralta…
¿Con cuál de esos encierros te quedarías, después de Pamplona?
Sanse y Tafalla.
El año pasado, el día que Teodoro Vergara corre el Pilón, te llevas un susto ahí en la heladera ¿Cómo viviste aquello?
Mi hermano dice que la tragedia viene por estar el momento y en la situación equivocada y es así… volvimos al día siguiente allí por quitar el gusanillo, pero bueno. Si vuelvo a Falces será para correr.
No has corrido nunca el Pilón…
Fui a verlo cuando coincidía con Tafalla y pasábamos por ahí de pequeño, pero no… fue una sucesión de mala suerte.
¿Qué San Fermín para ti?
Es algo que se te clava dentro. Lo he vivido desde pequeño. En mi casa no recuerdo no haber venido a Pamplona por mi cumpleaños, que es el 13 de julio.
Ahora tu tío tu hermano y tú en mercaderes calle familiar (risas)m¿Cómo estás viviendo este año los encierros, en general?
Hay dos partes bastante diferenciadas: hasta la Curva, digamos y ya hasta el final. Hasta la Curva me parece mucho más bonito, se le da distancia al toro, gente que va de blanco… sobre todo rara vez se ve gente de muchos colorines por ahí abajo. Es como más íntima. Me parece como otro encierro completamente distinto al de aquí.
Tú no eres navarro, eres aragonés, pero corres de blanco impoluto, ¿quién te ha inculcado esos valores del encierro?
Mi tío y mi hermano, de siempre. Decían antiguamente: “de blanco, los que se ponían a 1 cm del toro”. Nada tiene que ver. Me parece que tiene que ser algo anónimo, que tienes que correr por ti, no porque nadie te vea salir en la tele. Es una cosa muy seria. Hay que mostrar el respeto al resto de gente.
¿Qué es el toro para ti?
No hay un día en mi vida que no hablemos de toros. Mi hermano quiso ser torero, fue novillero. Ante todo, aficionados a los toros. Ya te digo no recuerdo un año en el que no se hable de toros de una forma u otra.
¿Tienes ganadería favorita?
Te hubiera dicho Fuente Ymbro hasta hace dos días, pero Miura siempre se ve especial, es distinto.
¿Qué le dirías a la gente que va a empezar a correr o para la gente que está en la calle?
Para mi esto es de las cosas más grandes que hay en la vida. Sentir esa emoción aquí, sentir la sensación de superar el miedo, superarlo… es de las cosas más grandes que me ha pasado en la vida. Me atrapa y no la voy a soltar nunca.