Desde pequeña lo veía asomada al balcón de su abuela en la Estafeta, soñando con que algún día sería ella la que bajaría a la calle y correría el encierro de Pamplona. Hoy, Sara Puñal vive en el encierro desde el adoquín. Cada mañana a las 7 acude a la Cuesta de Santo Domingo para después dirigirse a Mercaderes, su tramo, y ahí, en la calle con la luz más mágica del encierro, se pone a correr delante de los preciosos toros que, en estos días, viajan a Iruña. Pamplonesa, valiente y decidida. Hablamos con ella del miedo que asoma a las 7:59, de la lucha diaria por hacerse hueco en Mercaderes, del encierro y de San Fermín.
Hablamos con ella en el mediodía del domingo 13, en vísperas del encierro de Miura
¿Cómo has visto el encierro de hoy?
Esperaba que La Palmosilla no fuera así. Me esperaba más velocidad, pero me ha parecido muy peligroso.
¿Cuántos encierros has corrido este año?
De momento, cuatro.
¿Qué tal te ha ido?
Por lo general, no estoy muy contenta con la masificación que hay comparado con el año pasado en mi tramo. Por la menos había la mitad de las personas
¿En qué tramo corres y por qué?
En Mercaderes. Porque comparado con el resto hay menos gente. En Santo Domingo a lo mejor hay menos gente, pero no me veo preparada como para correr ahí.
¿Cuántos años llevas corriendo encierros?
Este es mi segundo año.
¿Y encierros?
En general, este verano haré tres.
¿Por qué empezaste a correr encierros?
Llevaba mucho tiempo pensándolo, pero pensaba que no podía o que no me atrevía. Desde pequeña los veía en el balcón de mi abuela en Estafeta y al final me lancé y lo conseguí.
¿Qué es el encierro para ti?
Es una ilusión, un objetivo anual (el de Pamplona) es como que estás todo el año esperando con ilusión a que llegue.
¿Y San Fermín?
También. Los estoy viviendo de una forma distinta desde que corro encierros. Disfruto más el día y me gusta mucho más. Para mi San Fermín es un sentimiento desde pequeña.
Tú eres corredora de casa, Pamplona es tu ciudad, tú has vivido el san Fermín del encierro y el San Fermín de la fiesta…
Y comparando me quedo con el san Fermín de día de lejos.
¿Qué otros encierros corres?
Empecé en Peralta, Tafalla, San Sebastián de los Reyes, Alfaro, Tudela…
¿Tu mayor percance fue el de Tudela del año pasado?
Sí. Igual pasé “más miedo” en el de Peralta, pero las consecuencias más graves fueron en Tudela.
¿Qué te pasó en Peralta?
Iban los novillos sueltos por todos lados y tuve que pegar unos recortes… al final no me pasó nada, pero vaya… (risas).
¿Qué es el Toro para ti?
Es mi animal favorito… es bravura, nobleza… no sé cómo decirlo. Es el animal más bonito que hay. Puede ser bravo y noble… por eso me gusta ese contraste impredecible.
Eres corredora, mujer, ¿lo tiene más difícil una mujer dentro del encierro que un hombre o el toro iguala?
En Pamplona creo que sí, porque hoy en día es una lucha de empujones, tirones… sobre todo este año, y, no en el 100% de los caso, pero la mujer es inferior físicamente y se nota. En otros encierros no.