13.6 C
Navarre
miércoles, 10 septiembre 2025

Gallur triunfa en el Concurso Nacional de Roscaderos de Ejea dando una masterclass frente a una gran vaca de Don Jesús Marcén

Hay citas imperdibles en la temporada del Cesto como son el Concurso de Roscaderos del Pilar y el Concurso Nacional de Roscaderos de Ejea de los Caballeros. Las circunstancias de este año han hecho que esta tarde en Ejea de los Caballeros, cuna del cesto, se haya vivido, posiblemente y a falta de saber qué pasa en Zaragoza, el concurso de la temporada. Ejea, por las dimensiones de su plaza, por el ganado que sale por chiqueros y por la afición que hay en las Cinco Villas, es, sin duda, uno de los concursos que todo roscaderista quiere ganar. 

En Ejea se respira mimbre. En Ejea se vive el Cesto. Y eso se refleja tanto en el público que asiste a la plaza, que entiende de qué va todo esto, como en los roscaderistas, pues hoy muchos jugaban en casa o cerquita de casa. Hoy, frente a las siempre exigentes vacas de Don Jesús Marcén, el triunfo ha ido a parar a manos de la Cuadrilla de Gallur, que ha realizado una actuación al alcance de muy pocos. Pero antes, vayamos por partes y contemos lo acontecido en la tarde de este primer sábado de septiembre en la Plaza de Toros de Ejea de los Caballeros. 

A las 6 de la tarde y con una gran entrada en los tendidos, los roscaderistas saltaban al ruedo para la habitual presentación de cuadrillas; y lo han hecho vestidos todos con la misma camiseta, una camiseta que rezaba “Ánimo, Alvarito”. Hace dos semanas, en la tarde del 23 de agosto, en Rivas, Álvaro Villa, roscaderista, sufrió un grave percance. Desde entonces permanece ingresado en el hospital, pero, afortunadamente, las noticias son buenas; Álvaro ya se encuentra en planta y evoluciona favorablemente. Desde aquí, nos unimos al mensaje de esas camisetas, le mandamos mucho ánimo, mucha fuerza y los mejores deseos para una pronta y buena recuperación. 

Y ahora sí, contemos las actuaciones vaca a vaca, cuadrilla a cuadrilla. 

Cuadrilla de Luna vs Camarita, nº 258

El sorteo ha querido que fuese una cuadrilla de las Cinco Villas la que abriese plaza. Tampoco era muy difícil, pues hoy la mayoría de las cuadrillas eran de la comarca. Así que, en primer lugar, ha saltado al ruedo la Cuadrilla de Luna para verse las caras con una potente y guapa vaca de la J: Camarita, nº 258. 

De primeras, esta pintura negra se ha ido tras Ismael Román, el citador, el cual la ha aguantado muy bien y se la ha llevado hasta las tablas. Desde ahí, ha arrancado con todo a por el cesto, pegando fuerte y al centro; desplazando a la cuadrilla por el círculo central. El citador ha estado rápido para sacarla de ese primer golpe, pero la vaca se ha vuelto a por más mimbre calamocheando muchísimo y muy fuerte, desgastándose. La cuadrilla ha aguantado muy bien los cabeceos de la vaca e Ismael, y esta vez sí, ha conseguido llevársela hasta las tablas. 

Una vez en las tablas, Ismael ha vuelto a citarla para llevarla al cesto. En la primera intentona, la vaca ni le ha mirado, pues estaba mirando al cesto pensando en si ir o no; sin embargo, en el segundo intento de Ismael, la vaca le ha hecho hilo, y en lugar de pegar en el roscadero, se ha ido tras el citador hasta la otra punta de la plaza. Momento de tensión. 

En ese momento, la vaca se ha quedado en la querencia, y desde ahí ha vuelto a arrancar con todo detrás de Ismael, pero esta vez sí ha entrado en el cesto, pegando muy fuerte, poniendo a volar al palo derecho y desplazando mucho a la cuadrilla. Los roscaderistas han movido muy bien el cesto y han aguantado no sólo el golpe, sino también los cabeceos, que de nuevo, ha vuelto a dar Camarita contra el cesto mientras los desplazaba por el círculo central. Llevaban un minuto de actuación y, hasta el momento, sólo habían conseguido dos entradas válidas. 

En ese momento, Camarita ha decidido parar unos segundos para pensar y reponer. Tras unos breves segundos, ha vuelto a arrancarse hacia el roscadero como si se quisiera comer el mimbre, volviendo a cabecear con ganas y mucha fuerza. Cuando ha salido del círculo, vuelta a empezar y de nuevo lo mismo. Pensar, reponer y entrar con fuerza cabeceando como si no hubiera un mañana. Así han aguantado las cinco entradas válidas que le ha otorgado el jurado. Actuación de mucho mérito y de saber manejar el roscadero, pues lo más fácil con tanto cabeceo potente es que se les hubiera colado por debajo. Enhorabuena. 

Foto: Faustino Sauras

Cuadrilla Frente Colono vs Periquita, nº 56

En segundo lugar, ha hecho acto de presencia en el ruedo la cuadrilla local Frente Colono con el objetivo de revalidar el triunfo de 2024. Para ello, en suerte les ha correspondido una vaca que ya conocían, pues les tocó enfrentarse a ella el año pasado en Zaragoza: Periquita, una preciosa colorada marcada con el número 56 en el costillar. 

De salida, el ejeano Alberto Genzor, en las veces de citador —y que no sé cuántos kilómetros lleva esta semana delante de los cuernos de las vacas—, ha aguantado muy bien a Periquita, y con un recorte de arte se la ha llevado hasta las tablas. Desde ahí, la vaca ha arrancado con muchos pies y mucha fuerza, entrando con hambre al mimbre. Primero ha pegado con el pitón izquierdo; después ha sacado un pelín la cabeza para empujar de nuevo con el pitón derecho. En todo momento lo ha hecho con fuerza, cabeceando y haciendo andar para atrás mucho a la cuadrilla; desplazándolos por todo el círculo central. La cuadrilla ha girado muy bien el roscadero, aguantando perfectamente la acometividad de esta guapa colorada. 

Alberto, después de varios intentos, ha conseguido sacarla del mimbre y se la ha llevado hasta las tablas. Una vez la vaca estaba en el tercio, la ha vuelto a citar y de primeras la vaca se ha ido con él, volviendo a entrar con fuerza al roscadero y volviendo a desplazar a la cuadrilla. En ese momento, Eloy Montañés, el retaca de la cuadrilla, ha decidido salir a ayudar a Alberto en las labores de meter y sacar a la vaca. 

Esta vaca se desgasta mucho cada vez que pega, también calamochea con ganas y fuerza, así que cuando llega al tercio se pone a pensar, a reponer y a dosificarse. Con esta tónica, y con Alberto y Eloy echando el resto, arriesgando y jugándose el tipo, han conseguido un total de seis entradas válidas, dos entradas en cada uno de los minutos de actuación. La vaca ha desplazado a los roscaderistas en cada una de las seis veces que ha entrado en el roscadero. Ovación del público al terminar la actuación. 

Foto: Faustino Sauras

Cuadrilla Virgen de la Oliva vs Marfileña, nº 281

A continuación, ha llegado el turno de otra cuadrilla local. Este Concurso de Roscaderos se enmarca dentro de la Feria Taurina en Honor a la Virgen de la Oliva, y precisamente en tercer lugar ha hecho acto de presencia la Cuadrilla Virgen de la Oliva, que lleva por bandera el nombre de la patrona de Ejea. En suerte les ha correspondido Marfileña, nº 281, una seria vaca negra a la que ya se enfrentaron en el concurso celebrado el pasado julio en Alagón; una preciosidad de animal que siempre lo pone imposible. 

Hace unos días, en la crónica del concurso de Figueruelas, os decía que un Concurso de Roscaderos es el concurso con más verdad que existe; concretamente, puse esto: 

Un concurso de roscaderos es el concurso con más verdad que existe de todos los que se llevan a cabo en el festejo popular en este país. En otros concursos los participantes se pueden tapar. Es decir, si a un recortador de anillas no le gusta una vaca, puede taparse y dejar que pasen los tres minutos sin emplearse con el animal. Si a un recortador de toros no le gusta su toro, también puede aliviarse y pasarse el morlaco más lejos.

Sin embargo, en los cestos no hay alivio ninguno; los roscaderistas no se pueden tapar. En los medios esperan a la vaca, sea cual sea la que les haya tocado, en muchas ocasiones, sabiendo de antemano que hay un 99% de posibilidades de cobrar. Pero la gente del cesto traga con todo en los medios, porque esta gente es brava y noble, como lo es la tierra en la que esta suerte es la reina de todas las suertes. Una tierra que se mueve para ver cestos, de pueblo en pueblo, rematando la temporada en la Catedral. En Zaragoza. Colgando en todos y cada uno de los concursos un “no hay billetes”, porque la emoción que se vive con el cesto es única.

Pues bien, hoy la Cuadrilla Virgen de la Oliva, cuando ha esperado en los medios la salida de Marfileña, sabía que había un 99% de posibilidades de cobrar y de que la vaca les pasase por encima como un tren. Y ahí que han ido, a los medios, a esperar su salida, aguantando, tragando y demostrando a su pueblo su compromiso, su casta y su raza. 

De salida, Héctor Colás se la ha llevado, pero la vaca no ha llegado hasta las tablas: a mitad de camino se ha girado para irse con todo a por el cesto. La 281 ha pegado con todo, al centro, muy fuerte y una vez dentro del roscadero ha tirado la cara muy arriba, pegando sobre todo con el pitón izquierdo. Después, muy lista ella, ha bajado la cabeza y con el mismo pitón izquierdo les ha levantado el cesto muchísimo para colarse por debajo, desarmándolos y sacándolos del círculo. De premio se ha llevado el roscadero de gorro. Cuadrilla eliminada ante una de las vacas más complicadas de la J. 

Foto: Miguel Ángel Peropadre

Cuadrilla Utebo-Monzalbarba vs Luna, nº 265

La cuadrilla Utebo-Monzalbarba ha saltado al ruedo para verse las caras con otra conocida, una de las joyas de la corona de Don Jesús Marcén a la que ya se enfrentaron hace justo un año en esta misma plaza: Luna, la 265 de la J. Hace un año la actuación duró un suspiro, pues la vaca los derribó de salida. Hoy, sin embargo, la película ha sido diferente. 

Kimera ha aguantado muy bien a esta preciosidad de vaca de salida. Ella se ha ido con él, pero enseguida ha tomado rumbo al centro del ruedo para pegar en el roscadero con menos fuerza de la que acostumbra, pero desplazando a la cuadrilla y poniendo a volar al palo derecho. Kimera ha estado rápido en sacarla del mimbre y llevársela, de nuevo, hasta las tablas. Desde ahí, ella ha arrancado solita y muy pronta a por el cesto, pegando de nuevo fuerte, pero muy breve. 

A partir de ahí, ha sido una máquina de repetir y de entrar y salir del cesto. La vaca si algo tiene es bravura, casta y hambre de mimbre, sin embargo, hoy los golpes eran breves. Algo no habitual en ella. En uno de esos golpes, Luna, la 265 de la J, se ha partido un pitón y la cuadrilla, acertadamente, se ha retirado. Que una vaca se parta el pitón siempre duele, que se lo parta la 265 duele en el alma, difícil de asimilar. El jurado les ha concedido las 8 entradas válidas que llevaban hasta ese momento de la actuación. 

Foto: Faustino Sauras

Cuadrilla Gallur vs Provechosa, nº 182

En el argot taurino hay un dicho muy manido que dice “no hay quinto malo”. Hoy se ha cumplido al dedillo. Y es que, en el quinto acto de la tarde hemos tenido todos los ingredientes en el caldero para que el guiso saliese perfecto. Por un lado, una de las cuadrillas más fuertes y que mejor saben manejar el roscadero: La Cuadrilla de Gallur; por otro lado, una bravísima vaca de la J: Provechosa, marcada a fuego en el costillar con el número 182. 

La Cuadrilla de Gallur ha sido la única en la tarde de hoy en renunciar a sus camisetas habituales y saltar al ruedo para enfrentarse a la 182 con la camiseta con la que se han presentado las cuadrillas a las seis de la tarde, es decir, con la camiseta de “Ánimo, Alvarito”. Precioso gesto y detalle que les honra. Además, hoy la cuadrilla se ha presentado con una novedad en sus filas, pues el incombustible y polifacético Saúl Pardo no ha podido asistir —se ha marcado un concursazo en Alagón quebrando toros, con un reverso de pie y otro de rodillas exquisitos— y le ha sustituido Roberto Constanza, con su habitual maestría. Desgranemos esta actuación, que, como decía al principio, está al alcance de muy pocos. 

De salida, Roberto ha aguantado y recortado a Provechosa, llevándosela brevemente a tablas, pues ella enseguida ha tomado rumbo a los medios para pegar con todo y metiendo riñones en el roscadero. Joaquín, al palo izquierdo, ha volado un poquito, pero enseguida toda la cuadrilla ha sabido andar para atrás de maravilla; con Chus Zaldívar, de retaca, guiándoles, aguantando el viaje y haciendo girar el cesto en el momento exacto. La vaca en este primer golpe los ha desplazado por todo el círculo central, y antes de llegar a la línea, han girado perfectamente. En ese momento, la vaca iba a seguir empujando, pero un soberbio Roberto Constanza ha estado al quite para llevarse a la vaca con él casi hasta las tablas. 

Sí, casi hasta las tablas, pues la vaca a mitad de camino se ha vuelto ella sola para volver a enfilar a por el cesto. Volviendo a entrar con todo, pegando muy fuerte, volviendo a desplazar a la cuadrilla. De nuevo, han andado muy bien para atrás, y de nuevo, Roberto ha vuelto a sacar a Provechosa en el momento preciso. 

Esta vez, la 182 sí que se ha ido tras Roberto hasta las tablas, y ahí ha decidido pensar y reponer. Roberto la ha vuelto a citar y en el primer intento no le ha hecho caso; sin embargo, en el segundo se ha ido tras él para volver a pegar en el roscadero con mucha fuerza. Esta vez el que ha volado un poquito ha sido el capitán, Saúl Frescané. Roberto la ha sacado, y vuelta a pegar con fuerza, volviendo a desplazar. Llevaban un minuto de tiempo y la vaca había entrado cuatro veces al roscadero y las cuatro veces había pegado fuerte, desplazando a la cuadrilla. 

El quinto golpe, más de lo mismo, muy fuerte. Roberto, de nuevo, muy bien sacándola, llegándole cerca, para llevársela pegadita hasta el tercio. La 182 no es una vaca de muchas entradas, pues en cada una de ellas se desgasta una barbaridad de lo mucho que se emplea. En ese momento, Chus Zaldívar ha saltado del cesto para colaborar con Roberto en las labores de meter y sacar a la vaca del roscadero, pues ella cada vez quería reponer y pensar más. Así que, entre Álvaro, Joaquín y Saúl han aguantado las otras cinco entradas de la vaca. Todas fuertes, todas desplazando, todas metiendo riñones. Un espectáculo de animal y de cuadrilla. 

Al final, el jurado les ha concedido diez entradas válidas y el público ha podido presenciar lo que es la suerte del roscadero en todo su esplendor: una gran cuadrilla frente a una gran vaca. Decir, además, que Roberto y Chus han arriesgado muchísimo para conseguir llevarla a las últimas entradas e, incluso, Chus ha librado por poquito en uno de los viajes en el que la vaca le ha apretado de camino al cesto. Enhorabuena, triunfo más que merecido. 

Foto: Faustino Sauras

Cuadrilla Sádaba vs Engreída, nº 392

A la cuadrilla cincovillesa de Sádaba, capitaneada por Fran Cavero, les ha correspondido en suerte una preciosidad de vaca negra bragada marcada con el número 392 y de nombre Engreída. Vaca fuerte, brava y muy lista que les ha complicado, y mucho, la tarde. 

El ejeano Jesús Tanco ha aguantado muy bien la salida de la vaca, y se la ha llevado con él a las tablas. Desde ahí, la vaca ha salido con muchos pies a por el mimbre, pegando el roscadero con fuerza, poniendo a volar al palo izquierdo y desplazando a la cuadrilla. Los roscaderistas han aguantado muy bien esta entrada, parando a la vaca y girando el cesto a la perfección.

Tanco se ha llevado a la vaca hasta la otra punta de la plaza, perfecto. Pero, la vaca desde la contraquerencia ha arrancado como si no hubiera un mañana a por el cesto, pegando arriba y derribando a la cuadrilla. Los roscaderistas, desde el suelo, se han agarrado como titanes a los palos. Tanco y Alberto Álvarez, en la función de director de lidia, han sacado a la vaca del mimbre y la cuadrilla se ha podido rearmar para seguir con la actuación. Pero, la vaca les había destrozado el cesto, complicándoles mucho las cosas. 

Con el roscadero en malas condiciones han aguantado dos entradas más, pero al tercer golpe Engreída ha dicho “hasta aquí”. Ha entrado pegando al medio, luego un poco alto, ha comenzado a calamocha mientras tiraba de casta y los ha sacado del círculo central. Además, se ha vivido un momento de peligro cuando Fran Cavero se ha quedado descubierto ante la vaca. Afortunadamente, sin consecuencias. Segunda cuadrilla eliminada de la tarde. 

Foto: Faustino Sauras

Cuadrilla Fuente de Bañera vs Farnaca, nº 12

Si antes decía que la cuadrilla Virgen de la Oliva ha esperado en los medios sabiendo que había muy pocas posibilidades de terminar la actuación de pie, algo parecido les ha pasado a la jovencísima cuadrilla local Fuente de Bañera. En suerte les ha correspondido una de las vacas más complicadas de Don Jesús Marcén: la 12, Farnaca de nombre. Los cinco jóvenes ejeanos no han echado la pata atrás, y para los medios que se han ido con decisión, valor y casta. 

Farnaca es una de mis vacas favoritas de la J. Salvando las distancias, es la que más me recuerda en comportamiento a la 135, pues es una vaca que, por lo general, va siempre de menos a más y que nunca sabes cuándo ella va a decidir meter ese punto de más que te haga terminar con los huesos en el suelo. Sin embargo, hoy no nos ha permitido verla ir de menos a más, pues ha salido con todo de primeras. 

José Antonio Marcellán, de citador, la ha recortado de salida y se la ha llevado maravillosamente bien hasta las tablas. De ahí la vaca ha enfilado el camino a los medios, pero por el camino algo la ha despistado, haciendo un extraño a la derecha. Eso no le ha impedido pegar con todo cuando ha llegado al mimbre, sobre todo con el pitón izquierdo. Los roscaderistas han aguantado maravillosamente bien ese golpe, andando para atrás y girando el roscadero en el momento preciso. 

Pero cuando los roscaderistas han girado el cesto, y ella ha empujado hacia la querencia, ha metido los riñones y se los ha llevado hasta casi las tablas. Han andado muy bien con el cesto, no los ha derribado y, además, José Antonio Marcellán la ha sacado antes de que llegaran a las tablas. Lamentablemente, la cuadrilla ha quedado eliminada, hubieran necesitado un círculo muchísimo más grande para poder continuar. Sin embargo, pueden irse con la cabeza muy alta de haber aguantado de pie la fuerte acometida de la 12. Pesan pocos kilos, pero de casta, valor y raza van sobrados. La plaza en pie les ha rendido dos merecidas y grandes ovaciones, una antes de que metieran a la vaca y otra una vez la vaca ya estaba en los corrales. Enhorabuena. 

Foto: Faustino Sauras

Cuadrilla Ebro-Jalón vs Profesora, nº 357

La cuadrilla Ebro-Jalón no ha tenido hoy la mejor de sus tardes. En suerte les ha correspondido una conocidísima y contrastada vaca colorada bragada marcada con el número 357 en el costillar y que atiende al nombre de Profesora. La primera vez que escribí de esta vaca —concurso de Zaragoza 2023— puse que “Profesora, nº 357, vino a enseñarnos lo que la suerte del roscadero en su mayor expresión”. Y es que, Profesora siempre tiene mucho que decir. 

Óscar Muñoz, de citador, se ha llevado a esta guapísima vaca hasta las tablas nada más salir. Desde ahí, ella ha arrancado con muchos pies a por el cesto. Ha pegado al centro, al medio, no tan arriba como suele hacer, pero fuerte y calamocheando un poco. Se ha quedado enganchada y, mientras, ha continuado pegando. Se ha desenganchado y ha continuado pegando. La cuadrilla aguantando. Y se ha vuelto a enganchar. Y así ha estado minuto y medio, pegando sin salir del cesto, desplazando a la cuadrilla, casi todo ese tiempo enganchada al mimbre. 

Al minuto y medio, más o menos, se ha desenganchado y, lejos de salir del cesto, ha seguido pegando, calamocheando, sacando la cabeza para pegar con un pitón o con el otro, según le parecía. En una de esas, ha metido los dos pitones, ha tirado de raza y los ha sacado del círculo central. En resumen, en una entrada que ha durado dos minutos, Profesora ha eliminado a la cuadrilla Ebro-Jalón. Qué brava es esta vaca. 

Cuadrilla Los Furtivos vs Clavita, nº 231

En penúltimo lugar, han saltado al ruedo la Cuadrilla Los Furtivos, de Fuentes de Ebro, para verse las caras con una espectacular vaca negra bragada marcada con el número 231 en el costillar y de nombre Clavita. Clavita es todo virtudes: es bellísima, es muy brava, exigente, fuerte y tiene mucha casta. 

Javier Zabalza también se ha llevado a la vaca hasta las tablas, y ha tardado un poco en emprender la marcha hacia el centro del ruedo. Eso sí, una vez que ha decidido enfilar a por el cesto, lo ha hecho como si quisiera merendar mimbre. Ha pegado un poco arriba y muy fuerte. La cuadrilla, con Óscar Garcés como pechuga, ha aguantado, de primeras, bien. Han girado el cesto perfectamente en varias ocasiones, a pesar de que el palo izquierdo no paraba de volar. Sin embargo, en uno de esos giros, la vaca los ha derribado, pero no ha soltado ninguno los palos. Garcés ha sido arrastrado por el suelo con el roscadero encima, y la vaca pegando, sin soltar en ningún momento. No es la primera vez que se lo vemos hacer —Villamayor, Farnaca, la 12, Pilar 2023—. 

Zabalza, que llevaba mucho rato intentando sacar a la vaca del cesto, por fin lo ha conseguido, y se la ha llevado hasta las tablas. Mientras la cuadrilla ha podido rearmarse. Clavita ha vuelto a entrar al cesto con ganas y hambre, pues en la segunda entrada válida ha pegado media docena de golpes, volviendo a desplazar a la cuadrilla por el círculo central. Además, a ratos calamocheaba. Vaca difícil y actuación de mérito la de esta cuadrilla de la Ribera Baja del Ebro. 

Clavita se ha desgastado mucho, y ha comenzado a pensar más de la cuenta, pero cuando le ponían el cesto en bandeja, ella iba con ganas y volvía a desplazar los roscaderistas. El jurado les ha concedido 8 entradas válidas. Se da la circunstancia de que justo cuando José Ángel Brun ha dicho “tiempo”, la vaca se ha arrancado y la cuadrilla ha aguantado un golpe más de gratis, pues no ha contado. Golpe en el que ha vuelto a desplazar a los roscaderistas a pesar de que llevaba tres minutos pegando. Gran vaca y muy buena actuación. 

Cuadrilla Cinco Villas vs Morenita, nº 289

Para poner el broche a la tarde llegaba una gran vaca ante una joven cuadrilla local que este año no está participando en muchos concursos. Llegaban la cuadrilla Cinco Villas, capitaneada por Jesús Sagaste, y Morenita, marcada con el número 289 de la J. Vaca muy brava y repetidora, que pega fuerte de primeras, pero que después es una máquina de entrar y salir del cesto. Sin embargo, hoy no ha podido ser. 

Esta pintura de vaca, ya tiene a quién parecerse, negra bragada como buena Morenita, ha salido haciendo caso a Adrián, el citador. Después, se ha arrancado a por el cesto con demasiadas ganas. Tantas que, del impacto tan fuerte que ha pegado, ha puesto a volar al palo izquierdo y ella se ha ido al suelo, cayendo de mala manera. 

La cuadrilla, en un gran gesto, ha decidido en ese momento retirarse. Después, y afortunadamente, Morenita se ha repuesto, se ha levantado y ha entrado en toriles con aparente normalidad. Esperemos que no haya acusado esta fuerte caída y que se encuentre en perfectas condiciones. El jurado les ha concedido una entrada válida. Una verdadera lástima terminar así la tarde, nos ha dejado algo fríos el suceso. 

Premios Concurso Nacional de Roscaderos de Ejea 2025

Así pues, y con todas las actuaciones terminadas, se ha llevado a cabo la entrega de premios. En segundo lugar han quedado empatadas a ocho entradas las cuadrillas de Los Furtivos y de Utebo-Monzalbarba. Como ganadores indiscutibles, la cuadrilla de Gallur. Álvaro Gracia, componente de la cuadrilla de Gallur, ha querido ceder su premio al roscaderista local Marcos Vidarte, quien ha terminado manteado por el resto de las cuadrillas. Un abrazo, Marcos. 

Al finalizar, se han soltado becerras para que los más pequeños pudieran sacar los mini roscaderos. La afición en las Cinco Villas por el mimbre cada día está más viva. Larga vida al Roscadero. 

A continuación, vídeo de la actuación de la Cuadrilla de Gallur frente a Provechosa, nº 182

¿Te gusta mi trabajo? ¡Apóyame!

Invítame un café ☕

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más leído

Ganaderías para San Fermín 2025

San Fermín 2025 Álvaro Núñez la única novedad para la...

Carteles oficiales de la Feria del Toro de San Fermín 2025: una feria muy rematada

La Feria del Toro de San Fermín 2025, que...

Aitor Aristregui: El corredor de encierros que hace fácil lo imposible

ENTREVISTA A AITOR ARISTREGUI Aitor Aristregui: "El físico es importante,...

Orden definitivo de los encierros de San Fermín 2025

Aunque la presentación oficial de los carteles de la...

Gala presentación de las ganaderías del Pilón de Falces 2025

En la tarde de ayer sábado, en Falces, en...

Vacas de Alberto Garrido se escapan del camión en plena carretera en La Salzadella

Susto en carretera esta tarde en La Salzadella (Castellón),...

Día de varios encierros en Lodosa a cargo de El Tolco: emoción, buenas carreras y una cabestra díscola

La localidad navarra de Lodosa está en fiestas, y...

Artículos relacionados

Categorías más vistas

spot_imgspot_img