CEBADA GAGO
Día 8, martes: CEBADA GAGO
Serán lididados por la tarde por: Antonio Ferrera, Román y Víctor Hernández
Historia y datos
Sigla: UFL
Localización: Cádiz – Andalucía
Propietario: Hros. de Cebada Gago, S.L.
Representante: D. Salvador García Cebada.
Mayoral: Juan Quiñones
Divisa: Colorada y verde.
Señal Oreja: Zarcillo en ambas.
Finca: La Zorrera MEDINA SIDONIA (Cádiz)
Antigüedad: 28/07/1946
Formó esta ganadería en 1935 D. Leopoldo Sáinz de la Maza y Gutiérrez Solana, Conde de la Maza, con reses de Juan Belmonte. En 1960 la compra D. José Cebada Gago, y por fallecimiento de éste, en 1964, Salvador García Cebada hereda el hierro que había comprado 4 años antes su tío. Eliminó todo lo anterior y adquirió animales de Carlos Núñez, Juan Pedro Domecq Díez y de Torrestrella. Después añadió sementales de Torrestrella.
Los cebadas son el resultado de mezcla de sangres C. Núñez, JP Domecq y Álvaro Domecq “Torrestrella” (Núñez, línea Villamarta).
Su historia en el Encierro de Pamplona
Los Cebaditas han corrido el encierro en 34 ocasiones, en 22 de esas ocasiones han dejado heridos por asta de toro. Debutaron en 1985.
En sus 34 participaciones ha dejado:
- 60 corneados
- 141 traumatismos
- 778 atendidos
Encierros sin heridos por asta: 35,3 % (12 de 34)
Con 60 corneados en total, es la ganadería que más heridos por asta tiene en su haber. Es la ganadería con un promedio de corneado más alto: 1,76 corneados por encierro.
Es la segunda ganadería con más heridos por traumatismo (141), por detrás de Miura.
Es la ganadería que más corneados ha dejado en todos los tramos del recorrido, salvo en Mercaderes. Desgraciadamente, en ese tramo causaron la muerte de un corredor (Fermín Etxeberría), en 2003, por traumatismo craneal, de manos del toro “Clavelito”.
Nos ha dejado muchos encierros históricos y trágicos, pero para el recuerdo quedan el de 1988, el de 1999 y el de su vuelta en 2016, donde sembraron el pánico absoluto en las calles repartiendo leña sin parar.
- El del 12 de julio 1988, curiosamente, duró 8:08. Doloroso II, que se volvió en Santo Domingo, y sus hermanos llenaron de sangre las calles de Pamplona. En total dejaron 6 heridos por asta, pero hubo muchas más cogidas. Pueden ver todos los datos de este encierro en las historias destacadas de nuestra cuenta de Instagram.
- En 1999, curiosamente, el encierro fue en día 9 de julio. Esa mañana “Cepillero” corneó él solito a 7 personas, siendo el toro con más heridos por asta desde que se tienen registros del Encierro de Pamplona. Por la tarde, Cepillero no cumplió con las expectativas.
- En 2016, hubo 16 traumatismos. A mí lo de que los encierros más escalofriantes de Cebada Gago tengan números repetidos por algún sitio siempre me ha llamado la atención. Esa mañana el encierro duró casi 6 minutos y fueron otras 7 personas las que acabaron en el hospital por cornadas de los Cebaditas. Fue un encierro eterno, muy peligroso, donde un toro se volvió desde casi Telefónica hasta la Curva de Mercaderes, y con todos los morlacos cazando moscas. Complicadísimo.
Los Toros de Cebada son preciosos, con variedad de pelajes, muy astifinos, de excelente presentación, aunque en el pasado tuvieron problemas con la báscula. Por este motivo se quedaron sin correr en Pamplona los años 2013 (donde la corrida visitó el Gas y fue rechazada), 2014 y 2015.
En martes, han corrido en 6 ocasiones: 1988, 1990, 1991, 2003, 2007 y 2008. Siendo el tercer día de la semana que más veces han corrido, por detrás de los lunes y los viernes.
Sin embargo, la película cambia cuando hablamos de sus encierros en día 8, pues es el día que más veces ha corrido, nada menos que en once ocasiones.
Con estos datos podemos decir que:
- En lunes han dejado un total de 10 heridos por asta
- En día 8 han corneado a 19 personas
- Han corrido dos veces en martes, 8 de julio (2003 y 2008), hiriendo por cornada a tres personas.
Tiempos y velocidades
El encierro más rápido protagonizado por los toros de Cebada Gago tuvo lugar el 10 de julio de 1998, cuando recorrieron el trayecto en 2 minutos y 13 segundos, unos tiempos que no acostumbran.
Por el contrario, el más largo se vivió el 12 de julio de 1988, en el famoso encierro antes mencionado, prolongándose hasta los 8 minutos y 8 segundos, uno de los más extensos de los últimos 45 años.
La velocidad media histórica de los encierros de esta ganadería es de 3 minutos y 32 segundos, una cifra que refleja el carácter complejo, peligroso e impredecible de sus toros.
En sus últimos ocho encierros, comprendidos entre 2017 y 2024, la media ha descendido a 3 minutos y 14 segundos: simplemente, Cebada Gago.
Su encierro del año pasado:
El año pasado los Cebaditas tuvieron un comportamiento ejemplar en la calle y decidieron deleitarnos con un encierro precioso y emocionante, con la lástima de que uno de los toros partió un pitón.
En día 8:
- Hace 86 años, el 8 de julio de 1939, el toro Liebrero, de Sanchez Coaleda, rompió el vallado de la bajada al callejón, causando el caos, creando el pánico y corneando a una mujer. Desde entonces, existe el doble vallado.
- Hace 40 años, en el encierro de 1985 de Guardiola, un buey fue el protagonista, pues se dedicó a derrotar sobre los mozos en la Cuesta de Santo Domingo.
- Hace 34 años, en el 1991, un toro de Guardiola fue el culpable de la primera mujer corneada en el encierro de Pamplona.
- Hace 30 años, en el 95, en el encierro de Miura pasaron dos cosas insolitas: el encierro comenzó con más de 6 minutos de retraso y después, el toro Barragán decidió salirse de la Plaza de Toros, tras dar una vuelta al ruedo, y correr por Telefónica en sentido contrario.
- En 2023, el 8 de julio, Clavelito, de Cebada Gago, arrolló a Fermín Etxeberría, decano del Encierro de Pamplona. Falleció dos meses después en el hospital a causa del traumatismo craneal de aquella caída.
- Hace 9 años, en 2016, Cebada Gago regrasaba a Pamplona con un encierro peligrosísimo en el que dejó 7 heridos por asta de toro. Un toro se volvió desde el final de Estafeta hasta la Curva de Mercaderes.
- Un año después, en 2017, el 8 de julio, Diputado de José Escolar se volvió en la línea roja de Santo Domingo hasta corrales. Tercer año consecutivo que ocurría lo mismo.
- El 8 de julio de 2018, el encierro se corrió lloviendo. Hacía muchísimos años que no pasaba algo así, y no ha vuelto a pasar.
En la Feria del Toro de Pamplona
Debut: 12 de julio de 1985
Años de participación: de 1985 a 1996, de 1998 a 2012 y de 2016 a 2024
Premios Feria del Toro: 1986, 1990, 1999, 2001, 2006 y 2012
Los 4 «Carriquiri» de Cebada:
- 1990 por el toro «Trepador», 10 de julio, Emilio Muñoz.
- 1992 por el toro «Panadero», 8 de julio, Juan Mora.
- 1998 «Manzanillo», 8 de julio, Jesulín de Ubrique.
- 2007 «Segador» , 10 de julio, Juan Bautista.
En Pamplona, han sido numerosas las figuras que se han acartelado con este hierro. Comenzando el día de su debut, pues José Cubero “Yiyo” salió a hombros tras cortar las dos orejas al tercero de la tarde en una faena de mucho arte. Mes y poco después, perdería la vida en Colmenar.
Además, se han enfrentado a los cebaditas figuras del toreo como: José Tomas, Alejandro Talavante, Julio Robles, José María Manzanares (padre), Juan Antonio Ruiz “Espartaco”, Emilio Muñoz, César Rincón, Pepín Liria, Jesulín de Ubrique, Ortega Cano, Victor Puerto, entre otros…
El Encierrillo
Los toros han ido hermanados, muy abiertos por la parte derecha y un toro cárdeno se ha adelantado y ha llegado solo hasta los corrales de Santo Domingo.
Mi encierro favorito de Cebada Gago
Es complicado en este caso por lo difícil que lo ponen, pero me voy a quedar con el encierro del 9 de julio de 2018.
LOS TOROS:
- Campero (n.º 1), cárdeno, 545 kg (noviembre 2019)
- Puntero (n.º 20), castaño claro, 570 kg (febrero 2020)
- Caminante (n.º 23), negro entrepelado corrido bragado meano, 575 kg (enero 2020)
- Lioso (n.º 24), ensabanao, mosqueado, bocinegro y botinero, 590 kg (enero 2020)
- Avanto (n.º 81), negro, 545 kg (febrero 2020)
- Cotorrino, (nº 11), negro, 520 kg, cinqueño
El toro nº 48 y el nº 75, de nombre Pintado y Cacabelito, respectivamente, se quedan de sobreros.