ÁLVARO NÚÑEZ
Día 9, miércoles: ÁLVARO NÚÑEZ
Serán lidiados por Morante de La Puebla, Roca Rey y Tomás Rufó
Historia y datos
Fincas: Corbacho (Chiclana de la Frontera, para los toros) y dos fincas en Portugal, Laborera y Cordeira, para la producción de la ganadería.
Divisa: Verde Trébol y Gris marengo
Propietario: Urbanizadora Olivar de Tarifa SL. (Álvaro Núñez Benjumea).
Ganadería formada en 2020 con 140 reses procedentes de Núñez del Cuvillo, la ganadería familiar, con algunos cruces de Garcigrande y de la Ganadería Talavante. La ganadería de Núñez del Cuvillo se formó en 1982 y en ella se mezclan sangres como las de Carlos Núñez, Marqués de Domecq, Osborne, Torrestrella, Torrealta, Jandilla y Juan Pedro Domecq, un encastre propio, se podría decir.
Características en el encierro de Pamplona
Álvaro Núñez debuta este año en Pamplona, así que no podemos poner datos anteriores de sus participaciones en la Feria del Toro, con lo que es toda una incógnita lo que harán sus toros en su debut. Lo único que nos puede servir un poco de referencia, es lo que hicieron los toros de su procedencia, es decir, lo que ha hecho en Pamplona la ganadería Núñez del Cuvillo. Es importante, pues en la mayoría de los años que ha liado en Pamplona, la gestionaba el ganadero debutante en el día de hoy: Álvaro Núñez.
Cuvillo en la calle ha dejado encierros de todo tipo, así que también eran una incógnita cuando corrían. Encierros rápidos, encierros con picante y encierros con toros sueltos. Con todo esto sobre el papel, y teniendo en cuenta que considero que Álvaro Núñez se quedó con lo más bravo de Cuvillo y su afán por conseguir bravura, tengo el pálpito de que el encierro de mañana no nos va a dejar indiferentes. Álvaro es un alquimista de toros bravos, no sabemos cómo se comportarán en la calle, intuimos cómo lo harán por la tarde, así que la sensación es de expectación y nervios, muchos nervios. Suerte a todos.
Dicho todo lo anterior y, a falta de datos de Álvaro, os dejo los datos de su ganadería de procedencia: Núñez del Cuvillo, os dejó las siguientes cifras:
Participaciones, duración y heridos
- 11 corneados
- 57 traumatismos
- 208 atendidos
La ganadería Núñez del Cuvillo ha participado en la Feria del Toro en 12 ocasiones.
En la mitad de sus encierros no ha habido heridos por asta y en la otra mitad ha sumado un total de 11 corneados. 6 y 6.
La zona donde más veces han dejado heridos por asta ha sido Santo Domingo.
Estos datos arrojan una media de 0,92 corneados y 4,75 traumatismos por encierro.
La duración media de los encierros ha sido de 2 minutos y 52 segundos
En 4 ocasiones corrieron en miércoles (1995, 2000, 2016 y 2018). El total de las personas corneadas en estos encierros fueron 4, así que, el promedio de heridos por asta en los encierros de Cuvillo de miércoles es exacto: 1 corneado por encierro.
Además, si hacemos la media de la duración de los encierros que se corrieron en miércoles, el tiempo medio sube bastante: 3 minutos y 9 segundos.
Núñez del Cuvillo sólo ha corrido una vez en día 9 de julio: fue en 2004. Aquel día, los toros de Tarifa nos ofrecieron un encierro extremadamente peligroso que se prolongó casi hasta los cinco minutos: 4 toros se adelantaron desde Santo Domingo repartiendo leña. Dos de los toros, uno negro y otro colorao) se quedaron rezagados, sueltos y embistiendo a moscas. En la Bajada al Callejón se vivieron momentos de mucho peligro y tensión. El resultado fueron 4 heridos por asta, 5 traumatismos y 51 personas atendidas.
- Su encierro más rápido fue el 12 de julio de 2019 (con cabestros de El Uno): 2:19.
- El más largo duró 4:41. Fue el encierro anteriormente comentado del viernes, 9 de julio de 2004.
En día 9:
- Hace 50 años, el 9 de julio de 1975, se produjo uno de los montones más grandes de la historia de la Plaza de Toros de Pamplona: 100 heridos, 16 de ellos graves, y un fallecido: Gregorio Górriz Sarasa, que fue empitonado por Navarrico, de Francisco Javier Osborne.
- Hace 45 años, en 1980, la ganadería Bohórquez sustityó a Benítez Cubero que fue rechaza. El encierro duró 6 minutos y 43 segundos.
- Al año siguiente, vuelta al lío: Sólo 3 toros de Bohórquez corrieron el encierro aquella mañana: Licenciado, Felino y Bohemio. El resto fueron rechazos.
- Dos años después, en 1983, sólo cinco toros de Albaserrada corrieron el encierro; y tres se quedaron sueltos.
- En 1991, el día 9, los toros de Cebada Gago corrieron mientras llovía. Se quedó un toro suelto, duró más de 5 minutos, pero se saldó sin corneados y con sólo un traumatismo grave.
- El 9 de julio de 1999, Cebada Gago dejó 7 heridos por asta.
- Tres años después, en 2002, los toros de Santiago Domecq protagonizaron el encierro más largo desde que se toman los tiempos por televisión: 11 minutos y 57 segundos. Se saldó con cinco corneados y tres traumatismos graves.
- En 2004, el día 9, Cuvillo, ganadería madre de Álvaro Núñez, tardó 4 minutos y 42 en completar el recorrido en un encierro muy complicado y con un parte de heridos muy elevado: 63 atendidos, 9 traumatismos graves y 4 corneados.
- Hace 9 años, en 2016, el segundo de los escolares que se dio la vuelta en la Cuesta de Santo Domingo: Cuentacuentos
- En 2017, el 9 de julio, Huracán, del Puerto de San Lorenzo, puso a prueba a los corredores haciendo honor a su nombre. Una auténtica bala.
Álvaro Núñez en la Feria del Toro de Pamplona
- Debut: 9 de julio de 2025
- Años de participación: 2025
Álvaro Núñez en otras Ferias
Pese a su corta trayectoria, la ganadería de Álvaro Núñez se ha ganado un sitio en carteles de plazas de primera categoría gracias a una embestida que favorece el lucimiento de las figuras y al progreso constante hacia la regularidad. En 2024, Zaragoza fue clave para esta joven casa ganadera: tres toros en San Jorge con faena destacada de Juan Ortega y puerta grande para Roca Rey, una corrida completa en el Pilar con cuatro orejas para Sebastián Castella, y otro toro para Daniel Luque que le valió dos orejas. Diez toros, nueve orejas y tres puertas grandes. También brilló Alejandro Talavante, rozando el triunfo grande.
- Temporada 2025: Arrancó en Sanlúcar de Barrameda (16 de febrero) y siguió con tardes en La Malagueta (19 de abril, en una tarde recordada por los sublimes naturales de Jiménez Fortes), Jerez de la Frontera (23 de mayo) y Granada (19 de junio).
- Temporada 2024: Presente en Castellón (9 de marzo), Pozoblanco (23 de marzo), Zaragoza (21 de abril), Granada (1 de junio), Marbella (8 de junio) y Santarém (10 de junio). Volvió a Zaragoza en octubre: el día 6 con corrida completa y el día 10 con un solo toro.
- Temporada 2023: Lidió en Málaga (8 de abril), Jerez (12 de mayo), Córdoba (21 de mayo), Melilla (6 de septiembre) y Abarán (27 de septiembre). El 1 de octubre en Zafra, Talavante cortó dos orejas y rabo simbólicos en una tarde triunfal junto a Perera y Juanito.
- Temporada 2022: Lidia en Córdoba el 21 de mayo y en Alicante el 24 de junio. El 1 de octubre en Zafra (Badajoz), firma una de sus tardes más importantes: el toro ‘Luminito’ (nº 7) es indultado, y ‘Relatero’ (nº 9) es premiado con la vuelta al ruedo. Aquella tarde para el recuerdo destacaron los triunfos de Morante de la Puebla, Roca Rey y João Silva “Juanito”.
El Encierrillo
Los toros han ido arropados por los bueyes, uno de ellos se ha adelantado nada más empezar a subir la Cuesta y a Santo Domingo han llegado tres toros por delante.
Mi encierro favorito de Álvaro Núñez
Os podría poner uno de Cuvillo, pero vamos a decir, que ojalá el de mañana sea un buen encierro y sea digno de entrar en esta sección cuando vuelva a repetir en Pamplona.
LOS TOROS
- Trampero, nº 9, colorado, 565 kg (agosto 2020)
- Orrojado, nº 18, castaño, 550 kg (enero 2021)
- Majoleto, nº 21, castaño, 575 kg (septiembre 2019)
- Aguaclaro, nº 34, castaño bragado corrido, 530 kg (agosto 2020)
- Polvorillo, nº 43, jabonero, 540 kg (noviembre 2020)
- Guerrito, nº 72, colorado bragado, 550 kg (marzo 2021)