14.6 C
Navarre
sábado, 26 julio 2025

Sexto y último encierro de Tafalla 2024: Galache y Toropasión

Exigente encierro de Galache y Toropasión en el sexto y último de Tafalla 2024, donde la bravura se ha hecho presente en cada tramo

El último encierro de las fiestas de Tafalla 2024 ha sido un verdadero despliegue de bravura, velocidad y emoción. Cuatro toros de Galache, con su característica bravura y picante, y dos castaños de Toropasión, que han repetido tras correr ayer, han sido los protagonistas de una carrera tan exigente como espectacular. Toros que actuarán también en el concurso de recortadores de esta tarde.

La emoción se ha hecho presente más que nunca en la mañana de hoy, con los toros cruzándose de lado a lado de las calles, buscando y queriendo coger a los corredores, complicándoles cada carrera. Ha sido, sin duda, el encierro más bravo de estas fiestas. Contemos lo sucedido.

El sexto y último encierro:

A las 9 en punto, el cohete ha subido por última vez al firmamento tafallés en este año para anunciar el comienzo de un encierro. La última carrera, qué rápido pasa el tiempo. Los valientes mozos de Tafalla, un día más, han estado esperando en la misma puerta del corral la salida de la manada. Parece haberse convertido en costumbre este año que los astados no quieran salir a la calle. Diez segundos ha tardado el primer animal, en este caso un buey, en asomar tímidamente a la calle.

A este buey le ha durado el liderazgo menos que una botella fresca a pie del vallado de un encierro, nada. En la misma zona del Ayuntamiento, un toro ha metido la directa y le ha pasado sin miramientos. No ha sido el único, pues antes de terminar esta parte de la calle ya iban tres bureles por delante y sueltos. Dos negros abriendo, distanciándose cada vez más, y un castaño a unos metros. Por detrás, el resto de los ejemplares.

Toros como una bala y cargados de dinamita

Estos dos primeros morlacos de Galache han ido como auténticas balas, dinamita. Dinamita, no sólo por lo rápido que iban, sino por el peligro que llevaban y que, además, lo transmitían. No han parado de cruzarse continuamente, con miradas desafiantes y metiendo muchísimo la cara con toda la fuerza que llevaban. Espectacular.

Se han cruzado al lado derecho apurando a los mozos, y ahí se han subido a la acera para limpiarla por completo. Los corredores lo han tenido complicadísimo en Severino Fernández: o se apartaban o corrían a mucha distancia. Otra alternativa ha sido inviable. Ha habido que estar con los mil sentidos puestos, muchos reflejos y muchas piernas. ¡Ah! Y con el corazón a prueba de bombas.

Antes de terminar la Avenida de Severino Fernández, eran los seis bureles que iban por delante. Todos ellos sueltos, disgregados, distanciados los unos de los otros, casi por parejas y con un peligro más que latente. La cabestrada desaparecida por detrás. Pero, si los toros han sido bravos, bravos también han sido los mozos, los cuales se han metido en la segunda parte de esta primera avenida con los dos últimos toros. No era fácil, y uno de ellos ha caído en la misma cara de los toros y éstos le han pisado en la cabeza, siendo el último trasladado de las fiestas.

Los seis toros han tomado la curva de la Farola como si fueran montados en el monoplaza de Carlos Sainz en Ferrari. O, mejor dicho, aquello parecía un circuito de Fórmula Uno en los libres. Cada toro cogiéndola por un lado y muy abiertos. Ninguno, a pesar de la extremada velocidad que llevaban, se ha ido contra el vallado. Puro espectáculo.

La extraordinaria carrera del día

Ayer os contaba en la crónica que uno de los mozos de blanco que cogió la curva de la Farola delante de los astados fue periódico en mano, brillando de carrera en carrera. Hoy lo ha vuelto a hacer. No era nada fácil, más bien lo contrario, pero ha brillado, firmando una carrera sólo al alcance de muy poquititos elegidos. Brutal.

Se ha colocado delante de los dos primeros morlacos, ambos negros, los cuales iban cruzándose, y les ha aguantado unos buenos metros. Cuando les ha perdido la cara porque se han cruzado al lado contrario, es decir, al izquierdo, él ha salido por la derecha. Ahí se ha metido delante de los siguientes bureles, es decir, del tercero y el cuarto, un castaño y un berrendo en negro aparejado y calcetero, los cuales también lanzaban miradas complicadas de tragar. Pero él no sólo ha tragado, sino que les ha firmado una excelente y meritoria carrera.

Pero le ha vuelto a pasar lo mismo: los toros se han cruzado al lado contrario y les ha perdido la cara, así que ha echado el resto cogiendo la de los dos últimos toros, rematando de esta forma la faena. Tres carreras, cada cual más meritoria y exigente. Este joven mozo navarro, que siempre visto de blanco impoluto, con faja y periódico, ha derrochado valentía, destreza, habilidad, agilidad, clase, elegancia, sangre fría, mente despejada y un corazón a prueba de toneladas de dinamita. Masterclass del buen correr. Estratosférico. Bravura y picante en los de Galache, y la mejor Casta Navarra en el corredor. Ahí es nada.

Complicadísimo, tras los mozos hasta los vallados

Paralelamente a que este corredor protagonizaba dicha exhibición de buen hacer, la carrera ha seguido avanzando con los primeros toros atravesando la Avenida Sangüesa sin parar de cruzarse y buscando a los mozos, yéndose tras ellos hasta los vallados. Dificilísimo. Los corredores tenían pocas opciones y no les quedaba otra que apartarse ante las embestidas envenenadas que han ido lanzando. Pocos corredores han sido hoy capaces de mantenerles unos pocos metros. Lo de hacer carreras largas, para otro día.

Cuando los cuatro primeros bureles han llegado a la curva de la Estación, cruzándose y cogiéndola nuevamente cada uno por un lado, en la Avenida Sanguesa hemos podido ver cómo varios corredores le han firmado unas buenas carreras al quinto toro. A la par, dos valientes le recetaban unas meritorias carreras al sexto, el cual era igual de exigente que sus hermanos delanteros. Les ha pasado lo mismo que al mozo de antes; han perdido la cara porque el morlaco se ha cruzado hasta el vallado derecho detrás de otros corredores. Tremendo.

En la última recta la carrera se ha templado en cuanto al ritmo, pero no en cuanto al peligro, pues en ningún momento han dejado de lanzar miraditas. A pesar de eso, los mozos han podido realizarse largas y buenas carreras, incluso con el calcetero que ha seguido cruzándose hasta los últimos metros del asfalto. Bellísimo.

Curiosamente, y después de la velocidad con la que han hecho el resto del recorrido, por el peculiar callejón tafallés estos bureles han pasado casi al paso, lentitos. Los corredores los han conducido excelentemente, dejando bellas imágenes. Finalmente han llegado al ruedo partidos en dos grupos, los cuatro primeros casi a la vez y por detrás el quinto y el sexto.

Dos toros no querían enchiquerarse

Y parece ser que, igual que están tomando la costumbre de tardar mucho en salir, lo mismo pasa una vez que llegan a la plaza de toros: a los morlacos les cuesta mucho recogerse en toriles. Después de unos segundos, han entrado cuatro y dos se han quedado pendientes de todo lo que pasaba a su alrededor. Apuntar que han sido muy prontos a los cites que los dobladores les han hecho con los capotes; han acudido con codicia y bravura. Maravillosos.

Pero seguían sin recoger cuando, por fin, han aparecido los dos primeros cabestros y uno de los toros se ha ido a por él, embistiéndole. No se les pasaba una a los de Galache en la mañana de hoy; cazaban moscas. Casi cuatro minutos ha estado esta pareja de toros bravos y avispados hasta que han conseguido que accedieran a enchiquerarse.

De esta indecisa forma ha concluido el sexto y último encierro de Tafalla 2024. Un broche de oro a unos encierros que siempre tienen cosas que decir, encierros emocionantes y bellos. El de hoy no se ha quedado atrás, siendo el encierro más emocionante, apasionante, trepidante, vibrante, pero, sobre todo, exigente y complicado de correr de todas las fiestas de Tafalla de este año. Con estos dos últimos toros en corrales, sólo queda esperar 359 días para ver de nuevo a toros bravos corriendo por las calles de la Ciudad del Cidacos. Hasta el año que viene.

Vídeos

A continuación, dos vídeos del sexto y último encierro de Tafalla 2024: uno grabado desde un vallado en la Avenida Sangüesa y el otro en la curva de dicha Avenida y la recta de la Estación:

Vídeo del sexto y último encierro de Tafalla 2024 grabado en la curva

Vídeo del sexto y último encierro de Tafalla grabado desde un vallado de la Avenida Sangüesa

Crónica original

¿Te gusta mi trabajo? ¡Apóyame!

Invítame un café ☕

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más leído

Ganaderías para San Fermín 2025

San Fermín 2025 Álvaro Núñez la única novedad para la...

Carteles oficiales de la Feria del Toro de San Fermín 2025: una feria muy rematada

La Feria del Toro de San Fermín 2025, que...

Orden definitivo de los encierros de San Fermín 2025

Aunque la presentación oficial de los carteles de la...

Aitor Aristregui: El corredor de encierros que hace fácil lo imposible

ENTREVISTA A AITOR ARISTREGUI Aitor Aristregui: "El físico es importante,...

Vacas de Alberto Garrido se escapan del camión en plena carretera en La Salzadella

Susto en carretera esta tarde en La Salzadella (Castellón),...

Alfonso Vázquez, mayoral de Fuente Ymbro: “En Pamplona, el toro es el que tiene el protagonismo”

Alfonso Vázquez, mayoral de Fuente Ymbro, lleva varios días...

Entrevista a Sergio Colás: “Aunque no escucho los sonidos, lo vivo con mucha intensidad y lo corro con el alma.”

Sergio Colás lleva casi treinta años corriendo el Encierro...

La vaca que rompía palos y corazones: homenaje a Amapola, nº 135 de Don Jesús Marcén

Llevo cinco años queriendo contar la historia de una...

Artículos relacionados

Categorías más vistas

spot_imgspot_img