18.6 C
Navarre
miércoles, 22 octubre 2025

Camino a Zaragoza: Frente Colono, primera cuadrilla ejeana en clasificar para el Campeonato de España de Roscaderos 2025

Ejea de los Caballeros es tierra de roscaderos. Ejea, capital de las Cinco Villas, es cuna del cesto. En Ejea se respira mimbre. En Ejea se nace con un canasto debajo del brazo. En Ejea se ama, se siente y se vive el roscadero. Este año hay menos cuadrillas cincovillesas clasificadas para el Pilar, y la primera en conseguir su plaza ha sido la del Frente Colono.

Una cuadrilla que ha participado en pocos concursos, o mejor dicho, les han dejado participar en pocos concursos. Pero, que tan sólo con siete concursos puntuables —más uno sin puntuar y otro al que acudieron, pero no actuaron—, han ocupado la sexta plaza del ranking clasificatorio para el Campeonato de España de Roscaderos 2025.

En 2025 no han ganado en ninguna de las citas puntuables de la temporada, pero se llevaron el trofeo del Concurso de San Juan en casa, en la Plaza de Toros de Ejea de los Caballeros. Trofeo que regalaron, en un gran gesto, a la cuadrilla debutante Fuente de Bañera. Son una cuadrilla sólida y fuerte. Presentemos, pues, a los miembros que la componen.

Cuadrilla Frente Colono

El Frente Colono, lo capitanea Marcos Navarro, el palo izquierdo; de pechuga tenemos al gran Álvaro Casas; al palo derecho, el nervio de Andrés Casanova; como retaca, el gran corredor Eloy Montañes; y como citador, el incansable y polifacético Alberto Genzor. Es la primera cuadrilla de esta saga que no presenta cambios en su citador a lo largo de toda la temporada, pues Alberto ha participado en todos los concursos, y es que, es casi como Dios, está en todos sitios.

Además, han contado con la colaboración de tres roscaderistas más. El concurso de Tarazona coincidió con fiestas de Ejea, así que, el veterano David Erdociain salió como pechuga y el gran Saúl Frescané, de Gallur, al palo derecho. Épila coincidió con fiestas de Pinsoro, así que el bardenero Alejandro Jiménez “Carretas” fue el que tomó el timón llevando el cesto y lo bordó como pechuga. Así pues, pasemos a contar lo que ha hecho el Frente a lo largo de 2025 antes de su cita con La Misericordia.

Casetas: Arranque complicado con Paniquesa 

Hasta el mes de mayo no comenzaron su andadura en la temporada 2025, fue en Casetas, en ese concurso nocturno en el que en el cielo relumbraban los rayos, y en suerte les correspondió Paniquesa, una vaca negra muy guapa, fuerte y muy brava de Don Jesús Marcén marcada con el número 69 en el costillar.

Alberto aguantó a la vaca de salida, ella le siguió, pero a mitad de camino, decidió cambiar la trayectoria y poner rumbo a los medios. Antes del primer golpe, la vaca perdió las manos. Inmediatamente después, pegó fuerte en el roscadero y puso a volar a Andrés mientras calamocheaba con mucha fuerza, como si se quisiera comer el roscadero. La cuadrilla la paró perfecta. Se fue pronto del cesto, siguiendo a Alberto. Pero en lugar de llegar hasta las tablas con él, dio media vuelta y enfiló de nuevo a por el canasto.

Y ahí entró con todo, empujando con el alma, con raza, con bravura, con casta, desplazando a los roscaderistas por el círculo central. Ellos supieron andar muy bien hacia atrás, también giraron muy bien el cesto y la vaca se fue. Pero, antes, ella los había sacado, por poco, del primero de los círculos. Así que, cuadrilla eliminada. Comenzaban con mal pie la temporada.

Paniquesa y la cuadrilla recibieron una merecida ovación, y en ese momento, Andrés Casanova quiso reconocer la labor de Jesús Marcén criando vacas bravas de las que engrandecen la suerte del roscadero, invitándole a salir a saludar. De esta forma, la plaza le rindió una más que merecida ovación al ganadero.

Ejea: Triunfo en casa en el Trofeo de San Juan con Provechosa

En junio, por San Juan, en Ejea se celebra el Trofeo de San Juan de Roscaderos y Anillas, con cinco vacas para cada una de las disciplinas. En la parte de los cestos, el concurso es prácticamente local, pues sólo participan cuadrillas de casa o de la comarca, pues tan solo hay cinco plazas. Por consiguiente, este concurso no puntúa en la clasificación de acceso al Pilar. Este año, en su cuarta edición, el Frente Colono sorteó a una buena vaca conocida: Provechosa, nº 114 de Hermanos Marcén. Una vaca que les dio la victoria en casa.

De salida, Alberto se la llevó muy bien a las tablas. La vaca pegó fuerte, la cuadrilla aguantó y ella rápidamente salió del cesto. Se quedó mirando para volver a cogerlo, pero Genzor estuvo muy rápido en llamarla y sacarla del círculo central.

El segundo golpe de Provechosa fue más fuerte que el primero, arrancándose desde las tablas y pegando con codicia. La cuadrilla volvió a aguantar y, de nuevo, la vaca salió pronto del cesto. A cada entrada, la vaca entraba con todo. Sin embargo, a partir del primer minuto, cada vez que topaba con el cesto, dejaba de emplearse de riñones y lo que hacía era calamochear con fuerza.

La cuadrilla estuvo muy hábil manejando el roscadero. Eloy Montañes salió como segundo citador y junto a Alberto Genzor consiguieron llevar a la vaca un total de 12 entradas válidas. Victoria en casa que regalaron a los debutantes de la noche: Fuente de Bañera. Volviendo a ver el vídeo de aquella noche, me ha hecho gracia una cosa: a falta de 30 segundos para terminar la actuación, se escucha a Andrés animando a los citadores con la siguiente frase: “Venga, menos de un minuto y nos vamos de fiesta”. Y es que, no hay nada que motive más a un ejeano que escuchar la palabra “fiesta”.

Alagón: Gloria con la 265

El 5 de julio, con un calor extremo, en el concurso aplazado de Alagón, Don Jesús Marcén fue con todo, y les tocó en suerte una de las joyas de la corona de la ganadería: Luna, la 265 de la J. La papeleta que nadie quería sacar, el número que ninguno quería ver, la vaca a la que nadie se quería enfrentar. Noble, bellísima, fortísima y bravísima. Luna tiene todas las virtudes que uno se pueda imaginar en una vaca, la cuadrilla lo sabía de antemano, así que, se fueron al centro del ruedo a esperar su salida con la máxima tensión y los nervios a flor de piel.

Alberto la aguantó muy bien de salida, pero Luna tan apenas le miró que, enseguida, enfiló a por el cesto. Pego con todo, fuerte, al centro, abajo, metiendo riñones, poniendo a volar a Andrés. Casi 15 segundos estuvo empujando en ese primer golpe. Pero salió, y volvió a entrar al instante, sin haber salido del círculo central, empujando de nuevo con el alma durante unos segundos. La cuadrilla estuvo de diez: parándola, manejando el cesto, andando para atrás, girando. Sobresaliente trabajo por parte de los roscaderistas y de Alberto, el cual, en cuanto vio que la vaca volvía a sacar la cabeza —por tercera vez— para tomar aire, se la llevó pegadita a las tablas. Ella, que es muy brava, lo siguió sin pensárselo.

En Alagón frente a la 265 de la J | Foto: Ángel López Alemán – Navarra Taurina

No hizo falta que la citasen, ella sola se volvió a por el mimbre. Otros dos golpes seguidos sin salir del círculo. Cuando por fin parecía que se iba a las tablas, Marcos la llamó demasiado pronto desde el cesto, y ella se giró para volver a pegar sin haber salido de la segunda de las circunferencias, pegando dos veces, desgastándose. Así que pegó cuatro veces en la segunda entrada válida. Llevaban seis golpes y sólo dos entradas válidas.

Después de este último golpe, Eloy salió del cesto como segundo citador. La vaca llevaba a esas alturas un desgaste considerable de tanto empujar, pero volvió a entrar con fuerza en la tercera entrada válida. A partir de ahí, la trabajaron entre los dos citadores y ella repitió mucho, pero ya no se empleó tanto, pegaba y se iba. El ganadero, en televisión, dijo que creía que podría haberse hecho daño la vaca porque no estaba pegando, en ese momento, con su brío habitual. Yo no sé si se hizo daño, lo que sí sé es que fue puro corazón desde que salió, se entregó con todo, se empleó al máximo y se desgastó demasiado.

La cuadrilla estuvo sobresaliente con ella, y al final consiguieron un total de 13 entradas válidas que les sirvieron para conseguir su primer trofeo de la temporada, pues quedaron segundos. Pero, sobre todo, consiguieron el triunfo y la satisfacción personal de haber parado a la 265 y realizar con ella una gran actuación. Una vaca guapa, seria, noble y brava que es todo casta, fuerza y corazón. Ambos, vaca y cuadrilla, recibieron una sonora ovación por parte del respetable y ambos, vaca y cuadrilla, terminaron desgastados al término de los tres minutos. Esa tarde hicieron honor a lo que reza en en el palo rosa que cruza su roscadero y fueron #unputomuro.

En Alagón les tocó Luna, la 265 de Don Jesús Marcén | Foto: Ángel López Alemán – Navarra Taurina

Villanueva de Gallego: Amapola les dio el segundo premio consecutivo 

Más fácil lo tuvieron casi un mes después en el concurso nocturno de Villanueva de Gallego. En suerte les correspondió Amapola, nº 520 de Alejandro Cantín. Una vaca que en marzo, en La Puebla de Alfindén, derrochó bravura y casta, pero que esa noche no se empleó con la misma nobleza. Pienso que los concursos nocturnos afectan a las vacas, y de ese barco no me va a bajar nadie. No son horas de empujar.

De salida, Amapola se fue tras el pequeño de los Genzor hasta el burladero. Después fue hasta el roscadero, pegó y se fue. Volvió a por el cesto, y volvió a pegar y a irse. Después, no llegó a salir del segundo círculo y en la tercera entrada —que no valía— hizo algo curioso: al llegar al roscadero, en lugar de pegar, lo esquivó para buscar a los roscaderistas, con peligro. Ellos estuvieron muy hábiles en manejar correctamente el roscadero, la esquivaron y le presentaron el mimbre en bandeja de plata. Así que pegó un instante y sacó la cabeza. Tras eso se paró en los medios a pensar.

Al momento, decidió irse tras Alberto, y en ese momento, Eloy decidió salir como segundo citador. A partir de ahí, hubo que llevarla con temple y mimo. Ella quería mimbre, pues se volvía para pegar dos veces seguidas, incluso más, pero no se empleaba y pensaba mucho. Genzor y Eloy tiraron de ella con paciencia, con cuidado, trabajándola muy bien. Así consiguieron al final un total de 13 entradas válidas, que les sirvieron, de nuevo, para quedar segundos. 

Pedrola: Épica con Escondida, una gran vaca brava 

El 15 de agosto hicieron acto de presencia en Pedrola. Ahí les correspondió una grandísima vaca brava: Escondida, nº 245 de la J. Una vaca colorada que sólo tiene virtudes y con la que ofrecieron una excelente actuación, de esas en las que el resultado de entradas es lo de menos. En la clasificación sólo se ven números y datos; números fríos que, en ocasiones, no hacen justicia.

Abro melón antes de explicar la actuación: ¿por qué puntúa más una actuación en la que la vaca va al cesto, topa y se va, que esta que os voy a contar donde la cuadrilla tiene que aguantar, desgastarse y demostrar muchísimo más su raza y su valía? ¿Por qué no se tiene en cuenta la bravura, casta y fuerza de una vaca en las puntuaciones? ¿Por qué no se puntúa más que una vaca esté empujando de verdad mucho tiempo en el roscadero? Ahí lo dejo.

Genzor se la llevó muy bien de salida. Después, la vaca se arrancó como una condenada a por el cesto. Pegó con todo, metiendo riñones desde el primer instante, pegando más con el pitón derecho, pero con toda la cabeza dentro del canasto. Puso a volar a Andrés tirando la cara un poquito arriba, siguió empujando. Ellos giraron a las mil maravillas el roscadero para evitar que los sacase, pues ella no dejaba de empujar ni tenía intenciones de hacerlo.

Álvaro, recordemos que es el pechuga, cayó al suelo, pero los demás aguantaron de pie y sujetaron el roscadero como pudieron, ella no dejaba de empujar. En ese momento, ella divisó a Genzor, pero nada más lejos de la realidad, hizo la mención de ir tras él, pero en el segundo paso ya estaba otra vez dentro del cesto.

Frente Colono frente a Escondida en Pedrola | Foto: Javi Medrano

No les había dado tiempo a rearmarse, pero ella seguía empujando como alma que lleva el diablo, como si no hubiera un mañana, con entrega, con bravura y mucha casta. La cuadrilla aguantó, y giró, giró mucho el cesto con ella. Consiguieron no salir del círculo central y aguantar.

Aguantaron con valor y raza | Foto:Javi Medrano

24 segundos estuvo empujando en esa primera entrada, 24 segundos que la cuadrilla dio una masterclass de roscadero y una demostración de raza, compromiso y valor. Cuando, por fin, decidió ir tras Alberto, la plaza llevaba un buen rato aplaudiendo. Sensacional. Eso es dignificar la reina de todas las suertes aragonesas, eso es dignificar la suerte del roscadero.

Pero la actuación continuó. Escondida no llegó hasta tablas detrás de Alberto, se volvió nada más salir del segundo círculo para volver a pegar en el cesto y, de nuevo, empujó. Además, en esa segunda entrada válida, entró ocho veces al canasto. Obviamente, no tan fuertes, aunque de vez en cuando, Andrés volaba. Llevaban un minuto de tiempo, sólo dos entradas válidas y 10 golpes soportados. Tremenda vaca. Excelente.

Eloy salió como segundo citador en ese momento. Tanto él como Alberto se dieron una buena paliza intentando sacar a la vaca del círculo central; luego, de fuera para adentro, era mucho más fácil llevarla. Al final, consiguieron 8 entradas válidas, pero aguantaron una infinidad de golpes a lo largo de todas ellas. Magnífico trabajo por parte de toda la cuadrilla ante esta extraordinaria Escondida.

Escondida, una vaca muy brava. | Foto: Javi Medrano

Figueruelas: A veces, lo que parece importante deja de ser importante cuando lo que de verdad importa aparece

El Concurso de Roscaderos de Figueruelas se celebró la noche del 23 de agosto. Fue un concurso complicado en un día aún más complicado. A la cuadrilla, en el sorteo les había correspondido hacer frente a Paniquesa, marcada con el número 69 y que fue la vaca que les sacó, por poco, en Casetas. Sin embargo, no se enfrentaron a ella.

Ese día, que era sábado, por la tarde, los miembros de la cuadrilla vivieron una situación muy difícil en la localidad cincovillesa de Rivas. Una vaca de Ustarroz mandó al hospital en estado grave a Álvaro Villa, roscaderista y amigo personal de varios miembros de la cuadrilla, los cuales, además, estaban con él en el momento del percance. La cabeza no la tenían donde la tenían en el concurso, sino que estaba donde la tenían que tener, en el hospital.

Además, en Figueruelas hubo muchos problemas con la iluminación aquella noche. La Cuadrilla saltó al ruedo, y estando esperando a que saliese la vaca, la luz se fue. Había pasado varias veces a lo largo de la noche, así que tomaron la decisión de retirarse y no participar. A veces, lo que parece importante deja de ser importante cuando lo que de verdad importa aparece. Afortunadamente, a día de hoy, Álvaro se encuentra ya en casa.

Tarazona: A las puertas del podio con una de las Farnacas 

Es una lata que dos de los pueblos más grandes de la provincia de Zaragoza coincidan en sus fiestas. El Cipotegato de Tarazona coincide, en muchas ocasiones, con la Virgen de la Oliva de Ejea. Así que, aquel día, en el primer concurso de la historia de la Plaza de Toros de Tarazona, varios componentes de la cuadrilla decidieron quedarse en Ejea y celebrar el día de su patrona yendo a la corrida de toros programada a la misma hora del concurso. Lógico.

Así pues, ni Andrés Casanova ni Eloy Montañes acudieron a Tarazona. En su lugar, actuaron dos contrastadísimos roscaderistas, no eligieron a cualquiera para actuar frente a una de las de Marcén en un ruedo tan grande. David Erdociain fue el elegido para llevar el cesto, así que Álvaro pasó a ser retaca, sustituyendo a Eloy. Saúl Frescané —el cual participó en la siguiente vaca con la cuadrilla que capitanea, es decir, con la de Gallur— se vistió de rosa para ponerse al palo derecho.

Un quinteto de lujo para enfrentarse a una vaca de una de las familias más fuertes y reconocidas de la J, pues les tocó en suerte: Farnaca, nº 290. Una gran vaca colorada, muy fuerte y con mucha fijeza con el mimbre. Contemos:

De salida no le hizo mucho caso a Alberto. Enfiló hacia los medios para pegar muy fuerte. Tanto que el veterano David Erdociain cayó de rodillas, pero es perro viejo y en cero coma se puso de pie. Marcos voló por los aires, y también hizo levantar los pies del suelo a Saúl. Quería roscadero, tanto, que pegó tres veces en el cesto sin salir de los círculos. Además, cabeceaba con fuerza, como si se quisiera comer el roscadero, con hambre de mimbre.

En la segunda entrada válida, también los desplazó. En la tercera, pegó más fuerte que en la segunda y los desplazó de punta a punta del enorme círculo central de la Plaza de Toros de Tarazana. Los desplazó en absolutamente todos los golpes que pegó, incluso, volaron los palos en la segunda mitad de actuación. La vaca, entre golpe y golpe, reponía mucho, ignorando a Alberto, el cual estuvo solo en las labores de citador durante los tres minutos y no paró ni un segundo de trabajar. Al final, 8 entradas válidas y se quedaron a las puertas del podio, pues quedaron cuartos.

Frente Colono en Tarazona | Foto: Ángel López Alemán – Navarra Taurina

Ejea: Otra vez la 56, la del Pilar 2024 

En septiembre, llegó la cita marcada a fuego en el calendario de esta cuadrilla: llegó el Concurso de Roscaderos de Ejea de los Caballeros en la Feria de la Virgen de la Oliva. La cuadrilla se presentó a la cita con el sueño de revalidar el triunfo del año pasado, donde ganaron con Gallega. Pero, cuando vieron el número de la papeleta, supieron que cumplir ese sueño iba a ser tremendamente complicado.

En suerte les correspondió Periquita, la 56 de la J. La misma vaca que les tocó en el Pilar el año pasado, así que ya sabían cómo se las gasta y que no tiene muchas entradas. Periquita pega muy fuerte y se desgasta una barbaridad de primeras. Luego se va dosificando y va reponiendo, para seguir pegando fuerte. Así que sólo se arranca cuando ella quiere. Eso hizo en Ejea.

Aguantaron muy bien la primera embestida, que fue considerablemente fuerte; aguantaron perfectamente las otras cinco, donde la vaca los desplazó todas las veces; los citadores se dejaron la piel intentando que fuera más veces al cesto; y, al final, consiguieron 6 entradas válidas que les sirvieron para quedar terceros, pues hubo dos cuadrillas que empataron en el segundo puesto.

Periquita, nº 56 les volvió a tocar en Ejea | Foto: Sergio Ocáriz

Épila: Barona les complica la tarde 

Su último concurso ha sido en Épila, donde no actuó el quinteto titular. Como he dicho al comienzo, fue Alejandro Jiménez el que sustituyó a Álvaro Casas como pechuga. En suerte les correspondió una vaca taustana de Francisco Murillo Conde que les complicó, y mucho, la tarde: Barona, nº 713. 

Barona ignoró a Alberto Genzor de salida y se fue directa a por el roscadero. Un minuto y dieciséis segundos duró la primera entrada de la vaca. Casi nada. En ese periodo de tiempo, desplazó a la cuadrilla continuamente, que fue girando bien el cesto y dio más vueltas que una peonza dentro del círculo central; puso a volar a Marcos, el palo izquierdo; se enganchó con el pitón izquierdo en el roscadero; pero, sobre todo, ignoró por completo a Alberto, que no paró de llamarla y citarla de mil maneras para sacarla del mimbre.

Después de ese minuto y dieciséis segundos pegando, por fin se dignó a mirar al bueno de Genzor y fue tras él. Pero, a mitad de camino, cambió de opinión y volvió de nuevo a por el cesto sin terminar de salir de los círculos. Sólo quería mimbre. En esta ocasión entró cuatro veces en el cesto sin salir del círculo.

Por fin, pasados los dos minutos, la vaca se fue con Alberto hasta las tablas. Y entonces volvió a entrar, a desplazar a la cuadrilla y a engancharse. Esa fue la última entrada válida, porque con ese golpe consumieron el tiempo. El speaker dijo que el jurado les había otorgado 3 entradas válidas; sin embargo, Territorio Mimbre publicó en los resultados de ese concurso 2 entradas válidas. Por cierto, tremenda vaca brava de Francisco Murillo Conde.

En Épila, Barona les complicó la tarde | Foto: Sofía Arroyo

Frente Colono: Fortaleza, técnica y garra

El Frente Colono no ha podido participar en muchos concursos, pero con tan sólo siete puntuables se ha colocado en sexta posición en la clasificación. Delante han tenido vacas muy bravas y, salvo una que no terminó de emplearse (aunque les buscó con peligro), el resto les empujaron con el alma. En 2025, han sorteado a 7 de las vacas más fuertes de Jesús Marcén —aunque con una no salieron— y, además, a una de Alejandro Cantín y a otra muy brava de Francisco Murillo Conde.

Han salido todas las tardes a revienta calderas, como un bloque sólido, un auténtico muro, siempre con los colmillos afilados, siempre con la intención de ganar, siempre a dejarse la piel. En Ejea, su plaza, no pudieron revalidar el título, así que ahora su objetivo no es otro que alzarse con la victoria del XXXIX Campeonato de España de Roscaderos. Nunca han ganado en La Misericordia y el Pilar les roba el sueño.

Llegarán mentalizados, fuertes, valientes, decididos. Saldrán a por todas, con su técnica, con su garra, con su saber hacer, con garra, decididos a hacer historia, ¿lo conseguirán? El día 10 de octubre, por la noche, saldremos de dudas. ¡Mucha suerte! Zaragoza espera.

Las cifras de la Cuadrilla Frente Colono en la temporada clasificatoria de 2025:

🥇 0 victorias

🥈 2 segundos premios

🥉 1 terceros puestos

📅 8 concursos

 1 eliminación

🎯 163 puntos

🧺 51 entradas

A continuación, vídeos de algunas de las actuaciones del Frente Colono en 2025:

¿Te gusta mi trabajo? ¡Apóyame!

Invítame un café ☕

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más leído

Ganaderías para San Fermín 2025

San Fermín 2025 Álvaro Núñez la única novedad para la...

Carteles oficiales de la Feria del Toro de San Fermín 2025: una feria muy rematada

La Feria del Toro de San Fermín 2025, que...

Aitor Aristregui: El corredor de encierros que hace fácil lo imposible

ENTREVISTA A AITOR ARISTREGUI Aitor Aristregui: "El físico es importante,...

Orden definitivo de los encierros de San Fermín 2025

Aunque la presentación oficial de los carteles de la...

Entrevista a Pablo Gómez «Bolo»: «El toro me ha dado mucho, pero a San Fermín lo tengo en un pedestal»

Pablo Gómez, “Bolo” para los amigos, es de esos...

Gala presentación de las ganaderías del Pilón de Falces 2025

En la tarde de ayer sábado, en Falces, en...

Artículos relacionados

Categorías más vistas

spot_imgspot_img