La cuadrilla de Pina de Ebro se ha mostrado como una de las más solventes y seguras de la temporada. Comenzaron su temporada en abril, en Tauste, y salvo el 15 de agosto —cuando no participaron en ninguno de los dos concursos de ese día— hicieron todos seguidos hasta llegar a Zuera. Ese fue el último concurso puntuable para la clasificación del Campeonato de España de Roscaderos en el que participaron. Desde entonces no se les volvió a ver hasta esta misma semana, cuando lo hicieron en el Concurso de Fuentes de Ebro que, como ya hemos dicho anteriormente, no puntuaba para este año.
En total, 7 concursos puntuables y ninguna eliminación. Son, junto a la cuadrilla de Utebo, los únicos que no fueron eliminados en ninguno. Ganaron en Villanueva, frente a una de Cantín, y quedaron terceros en tres concursos más. Regularidad, constancia y buen hacer. Es una de las cuadrillas a tener en cuenta. La Ribera Baja del Ebro tiene presente y futuro con estos roscaderistas. A pesar de no participar en ninguno de los concursos de septiembre, ni tampoco en Tarazona, se clasificaron en séptimo lugar. Les ha sobrado temporada para conseguir la ansiada plaza para el Pilar.
Cuadrilla Pina de Ebro
La cuadrilla de roscaderos de Pina de Ebro está capitaneada por Jaime Blasco, el retaca. Le acompañan Rafa Miralles, de pechuga, llevando el roscadero; Raúl Blasco y Pablo Picoto se turnan al palo derecho; y Diego Gallego maneja el palo izquierdo. Como citador cuentan con el extraordinario Mario González, de Tarazona.
Además, han contado con la ayuda de Marcos Blasco, de pechuga en Tauste y Zuera; Dennis Sánchez, retaca en Tauste; Jorge Montalbán, citador en Quinto y Fuentes de Ebro; Javier Zabalza, citador en Villanueva de Gallego; y Alejandro Berbegal como retaca en el último concurso del mes de septiembre, en Fuentes.
Así pues, hechas las presentaciones, contemos cómo les ha ido a la cuadrilla a lo largo de la temporada 2025.
Tauste: Arranque de temporada con la eléctrica Gitana
La cuadrilla Pina de Ebro comenzó su temporada a finales de abril, en Tauste. En suerte les correspondió verse las caras con Gitana, nº 165, de Maylin, una vaca guapa y explosiva. Chorreada en morcillo y con mucha movilidad, salió haciéndole caso a Mario, para después encarar el camino hacia el cesto y pegar fuerte, desplazando a la cuadrilla y buscando. Golpe breve, pero intenso. Los roscaderistas manejaron a la maravilla el mimbre, no dejando que se les colase por ningún sitio cuando buscó.
Puro nervio, esta vaca se fue tras Mario como una bala en cuanto lo vio y, acto seguido, se volvió al cesto con codicia, volviendo a desplazar a la cuadrilla. A partir del minuto y medio, la vaca se tomó sus respiros, para después volver a apretar al recortador y empujar en el cesto. Entradas breves, pero fuertes. Mario no paró ni un momento y consiguió llevarla unas cuantas veces al cesto, arriesgando, pues, como he dicho, ella le apretaba.
A falta de 10 segundos para finalizar la actuación, en el último golpe, la vaca cayó al suelo. Los miembros de la cuadrilla lo tuvieron clarísimo, se fueron del círculo y pidieron que abriesen ya la puerta de toriles. Un gesto que les honra y les engrandece, pues enseguida se dieron cuenta de que la vaca se había hecho daño. Finalmente, el jurado les concedió 10 entradas válidas para esta cuadrilla de la Ribera Baja del Ebro. Quedaron quintos.
Casetas: Terceros con una de las Farnacas
Unos días después, a comienzos de mayo, en el concurso nocturno de Casetas les tocó en suerte una de la familia de las Farnacas de Hermanos Marcén, concretamente la marcada con el número 22. La sobrina de la 12, salió directa a por el cesto, sin hacer caso a Mario, ni lo miró. Pegó dos veces seguidas, fuerte, al centro. Y creo, que se hizo daño.
Tras eso, a la vaca le costó mucho acudir a los cites de Mario. En el cesto pegaba fuerte, según le parecía, incluso desplazaba a la cuadrilla, pero parecía que ella no estaba bien. Mario, infatigable, la trabajó muchísimo y, a pesar de lo parada que estuvo tanto rato, le arrancaron 11 entradas válidas, que les sirvieron para quedar terceros.
Alagón: Como buenos alumnos, podio con la gran Profesora
En julio, acudieron al exigente concurso de Alagón y les correspondió en suerte nada más y nada menos que Profesora, la 357 de la J, que, como ya he dicho muchas veces, es una de las vacas que más me gustan de Don Jesús Marcén. Una vaca colorada muy fuerte, bravísima, que además pega un poco arriba complicando las cosas, y que después tira de casta para seguir empujando fuerte hasta el final. Así lo hizo la vaca en Alagón, pero no les ganó la batalla, estuvieron muy bien con ella.
Profesora salió como es ella, pegando muy fuerte, metiendo riñones y tirando un poco la cara arriba. Además, atravesó con el pitón el mimbre y calamocheó con hambre. 15 segundos estuvo empleándose en esa primera entrada en la que la cuadrilla supo girar y manejar muy bien el cesto, parándola y aguantando maravillosamente bien.

La vaca salió del círculo y volvió a entrar pegando, todavía, más fuerte, al centro y arriba. Del golpe, salió volando el capitán de la cuadrilla, Jaime, que va atrás. Cayó de espaldas al suelo, tremendo impacto. Se puso de pie y siguió ayudando para frenar a la Profesora más exigente de Aragón y es que, la vaca pegó dos veces seguidas.

Mario se la llevó muy bien, y vuelta a empezar. En todos y cada uno de los viajes, Profesora empujó fuerte y desplazó a los roscaderistas, y además, siempre calamocheando con fuerza. Mario la trabajó de escándalo, en solitario, llevándola y sacándola del cesto con temple e inteligencia. A pocos segundos del final, la vaca se enganchó en el roscadero y así terminó la actuación. Una vez finalizado el tiempo, saltaron otros componentes de las demás cuadrillas a ayudarles a soltarla.

Consiguieron 11 entradas válidas con mi Profesora favorita. Once entradas y muchos más golpes que aguantaron con raza, casta, buen hacer, mucha técnica y mucho valor. Había que aguantar esos 11 pechugazos que pegó, muchos de ellos arriba, y los muchos segundos que estuvo empujando en el cesto. Sensacional. Quedaron terceros y, además, en los micrófonos de Aragón TV, le dedicaron la actuación a su compañero y amigo Adrián, hospitalizado.

Quinto: Premio a la mejor actuación de la tarde con Avispada
A finales de julio, en Quinto, medio en casa, sortearon otra buena vaca de Hermanos Marcén: Avispada, una preciosa vaca negra bragada marcada con el número 110 en los costillares, con la que el jurado les concedió el premio a la mejor actuación de la tarde.
Avispada hizo caso de salida a Jorge Montalbán, el citador de aquella tarde, y después arrancó hacia los medios para empujar en el cesto con todo, tirando un pelín la cara arriba y metiendo riñones. Desplazó a la cuadrilla por todo el pequeño círculo central de la plaza de Quinto. Ellos giraron muy bien el cesto, pero se les enganchó. Afortunadamente, la pudieron soltar rápidamente.
La vaca se empleó muchísimo en todos los golpes en los que empujó en el cesto, desgastándose una barbaridad, y hasta el último segundo los estuvo desplazando por el círculo tirando de riñón. Además, les dejó el roscadero en muy mal estado al finalizar la actuación. Gran trabajo por parte de toda la cuadrilla, que les sirvió para conseguir 10 entradas válidas y quedar cuartos.
Villanueva de Gallego: Victoria con Altanera
Nada más comenzar agosto, en el concurso nocturno de Villanueva de Gallego, les tocó en suerte Altanera, nº 808 de Alejandro Cantín. Una vaca colorada muy repetidora a la que supieron sacarle todo y pudieron saborear las mieles de la victoria.
Altanera hizo caso a Zabalza, que fue el citador aquella noche; después, se fue a por el roscadero, pegando con todo. Pegó muy fuerte y levantó la cara cuando tiró de riñones, pero no estuvo mucho tiempo empujando y salió pronto del cesto. Zabalza se la llevó y, a partir de ahí, la vaca necesitó poca lidia, pues era tan repetidora que iba casi sola al cesto. Pegaba, empujaba un instante y se iba; y vuelta a empezar. Le sacaron 14 entradas válidas con las que ganaron su único concurso hasta la fecha.
San Mateo: Otra vez la misma Farnaca que en Casetas
Cosas del destino y de la suerte: a mitades de agosto, en San Mateo de Gallego, les correspondió en suerte la misma vaca que en Casetas: Farnaca, marcada con el número 22 de Hermanos Marcén.
Farnaca ignoró a Mario nada más salir y se fue directa a por el mimbre, pegando fuerte y saliendo rápido por la misma inercia del golpetazo. Justo cuando se había decidido a pegar de nuevo, Mario la citó muy bien y se la llevó. El segundo golpe fue todavía más fuerte que el primero, los desplazó. Los roscaderistas aguantaron, pero se les enganchó.
La trabaron mucho, pues le costaba mucho salir de los medios, tiene poca movilidad y piensa muchísimo. A pocos instantes del final, calamocheando con fuerza, casi se les cuela por debajo, pues les levantó el roscadero. Afortunadamente, bajaron a tiempo el cesto y pudieron solventar bien la situación. Al final, consiguieron 9 entradas válidas y quedaron cuartos.
Zuera: Coordinación con Caballista
Zuera fue el último concurso puntuable en el que participaron, allá por el mes de agosto. Les correspondió en suerte una preciosa ensabanada de Hermanos Maylin, por nombre Caballista y marcada con el número 868 en los costillares.
La vaca, de salida, ignoró a Mario y se fue directa a los medios. Cuando llegó, sólo pegó con el pitón izquierdo y calamocheó, pero no empujó. Fue una vaca incierta. Tan pronto pasaba de largo del roscadero, como se revolvía rápido para pegar otra vez.
En la mayoría de los golpes no se empleó, pero a mitad de actuación, en uno le dio por empujar de frente y desplazar a los roscaderistas. El resto de las veces, en su mayoría, fueron sobre un pitón. Mario y el retaca, que salió de segundo citador, se coordinaron a las mil maravillas e hicieron con ella un trabajo espectacular, apurando, arriesgando. Consiguieron un total de 15 entradas válidas que les sirvieron para quedar terceros.
Fuentes: Con Argentina, otra vez terceros
Desde aquel 27 de agosto en Zuera no les habíamos vuelto a ver hasta el pasado fin de semana. Fue en Fuentes de Ebro donde volvieron a actuar en un concurso que ya puntúa para 2026. En suerte les correspondió Argentina, una preciosa berrenda en colorada de Hermanos Maylin, marcada con el número 266 y que pega de escándalo en el cesto.
De salida, Argentina hizo caso a Jorge Montalbán, el citador, y dio una vueltecita antes de dirigirse como un misil a por el roscadero. Pegó con todo, metiendo riñones, desplazando a la cuadrilla y cogiendo aire para volver a pegar un segundo golpe, también fuerte. Además, cabeceó con fuerza en ambas ocasiones.
Después, más de lo mismo: el citador se la llevaba y ella volvía al cesto para empujar al centro, fuerte y cabeceando, desplazando a los roscaderistas. De esta forma consiguieron 11 entradas válidas, aunque también tuvieron que aguantar más golpes por no salir Argentina del círculo central. Quedaron, de nuevo, terceros con una gran vaca brava.
Pina de Ebro: Calidad, casta y constancia
La cuadrilla de Roscaderos Pina de Ebro el año pasado no participó en el Pilar, tampoco el anterior, sin embargo, esta temporada lo ha hecho sin haber sido eliminados en ningún concurso, con una victoria y cuatro podios de los siete concursos en los que ha participado. Regularidad, calidad y mucha casta, como la que demostraron con la 357 en Alagón.
A pesar de su juventud, están curtidos en la suerte del cesto, y lo demuestran cada día que pisan el albero de una Plaza de Toros. Van a Zaragoza en un buen momento, tras un podio el fin de semana pasado en Fuentes de Ebro, soñando con alzarse con la victoria del Campeonato de España de Roscaderos. ¿Lo conseguirán? El día 10 de octubre, a las 11 de la noche, en Plaza de Toros de La Misericordia, saldremos de dudas. ¡Mucha suerte! El Pilar espera.
Las cifras de la Cuadrilla de Pina de Ebro en la temporada clasificatoria de 2025:
🥇 1 victoria
🥈 0 segundos premios
🥉 3 terceros puestos
📅 7 concursos
❌ 0 eliminación
🎯 148 puntos
🧺 80 entradas
A continuación, vídeo del debut de la temporada 2025 de Pina de Ebro en Tauste:
Ver esta publicación en Instagram