Jandilla cornea a un corredor veterano en Santo Domingo en el sexto encierro de San Fermín 2024 en Pamplona
El día 12 de julio de 2004, es decir, hace justo hoy 20 años, Jandilla protagonizó el encierro más sangriento de la historia de los sanfermines en Pamplona. Aquel día, batió el récord de cornadas, dejando a 8 personas heridas por asta de toro, algunas de ellas con múltiples cornadas, entre ellas, Julen Madina que recibió cinco en el callejón por parte de “Trigueño”, un toro bravo con mucha codicia y fijeza.
Veinte años después, los Jandilla han vuelto a protagonizar el sexto encierro de las fiestas de San Fermín. Pero, en esta ocasión, poco se han parecido a aquellos hermanos de comienzos de siglo que tanto terror provocaron en la calle. Eso sí, son Jandillas y no pierden la oportunidad de herir. Hoy han vuelto a dejar sangre a su paso, con un herido por asta de toro en la hornacina del Santo en un encierro muy accidentado. Como siempre, vayamos por partes:
Cornada cerca de la hornacina al Santo
8 de la mañana, y con puntualidad taurina, ha subido el cohete al cielo. Portón abierto y los bueyes a mandar de nuevo. Tres enormes cabestros han guiado a la manada cuesta arriba mientras los morlacos iban cerrando muy estirados, mirando a los lados. En una de esas miradas al lado derecho, se ha producido la primera herida por cuerno de toro de estas fiestas.
Insisto muchas veces en que hay que correr, que no se puede entrar al recorrido como mero espectador. En Santo Domingo también ocurre, y eso es lo que ha pasado esta mañana. Algunos mozos se han quedado parados en el lado derecho, y otros, que subían corriendo, se han topado con esas personas.
Los toros subían muy pegados a la pared de la muralla, y ¡zas!, cornada de uno de los toros negros nada más pasar la hornacina de San Fermín a un veterano corredor donostiarra de 73 años, que, además, también ha sufrido un traumatismo craneal.
El jabonero quería limpiar
La carrera ha continuado cuesta arriba y “Omeya”, nº 68, de precioso pelaje jabonero, ha comenzado a ganar posiciones. Es el toro más pesado del encierro, con 595 kg, pero literalmente ha volado y barrido todo el recorrido. Ahí abajo, en La Cuesta, hemos visto a varios jóvenes realizarle las primeras carreras del día, las cuales han tenido mucho mérito y han sido magníficas.
Por la plaza consistorial y por Mercaderes, la torada ha seguido igual, es decir, muy estirada, con un buey por delante y “Omeya” y el resto de los animales por detrás. Cerrando el colorao bragado “Ratero”, nº 61”, que ya estuvo el año pasado en Pamplona, fue uno de los descartes en el Gas. Por eso, ha podido volver para correr el encierro y ser lidiado.
Muy bonitas carreras en esta parte del recorrido por mozos habituales del tramo, tanto con el jabonero como con los negros cuando se han abierto a la derecha, o con el propio “Ratero”, el cual cada vez se quedaba más descolgado, perdiendo cada vez más metros respecto a sus hermanos. Cada vez se corre mejor en el Ayuntamiento y en Mercaderes.
Susto en La Curva
Otro de los puntos críticos en el que siempre gente parada es el interior de La Curva de Mercaderes, ya en el lado de Estafeta. Ahí todos los días vemos infinidad de gente quieta, como quien compra una entrada para ver un espectáculo y se sitúa en su localidad. Muchos creen que, como los toros se abren al exterior de la Curva, estar ahí no supone problemas. Grave error.
Menos mal que hoy ahí casi no había gente parada, porque “Omeya”, que venía por el lado derecho de la carrera, ha sido taponado por los bueyes, los cuales le han obligado a tomar la curva por el mismo interior. Resultado: varios mozos han sido arrollados por el jabonero.
Estafeta: Pelea, carreras y caídas
A partir de ahí, y con una torada muy disgregada, los mozos han tenido muchas opciones. O, mejor dicho, ha habido muchos huecos, pero también mucha pelea, con lo que las opciones no eran tantas. Los afortunados que han conseguido llegar a las astas nos han regalado preciosas carreras, pero por el camino muchos otros mozos han ido cayendo al suelo, bien arrollados por “Omeya”, por los bueyes o por sus propios compañeros de carrera.
Con dos enormes bueyes abriendo carrera, “Omeya” con ellos, a bastantes metros por detrás los cuatro toros negros y a bastante distancia de ellos el colorao, hemos llegado al final de la calle. Ahí, como es habitual, se ha intensificado todo lo anterior, mucha más pelea, muchas más caídas y muchas más carreras. Desgranemos, porque ha dado para mucho:
Carreras del día, hasta sin zapatilla
Quiero destacar varias carreras. Comenzaré por un joven al que hoy le ha pasado de todo un poco. Justo antes de llegar a Tejería, este corredor iba bien colocado para meterse delante de “Omeya” cuando se ha visto arrollado por otros dos mozos. El joven ha ido al suelo, ha perdido la zapatilla y el teléfono móvil se le ha caído del bolsillo.
Pues bien, le ha dado tiempo a levantarse, recoger su teléfono móvil (tenía pinta de caro) y volver a la cara de los toros sin zapatilla y con el calcetín a medio salir. De esta forma, medio descalzo se ha puesto delante del primer toro negro con el cual venía otro corredor, habitual del tramo, desde el Fitero, dándoles de leer el Diario de Navarra perfectamente.
Ambos han brillado en la mañana de hoy. Este joven que iba semidescalzo, intentaba mientras iba delante del morlaco meter su teléfono de nuevo en el bolsillo, sin éxito, todo sea dicho. En esta ocasión, está claro que no era una imprudencia llevar el móvil en la mano, sino que, por las circunstancias de la carrera, no le ha quedado otro remedio.
Al llegar a la curva de Telefónica, los toros que venían muy pegados al vallado derecho, se han vuelto a ir hacia el vallado. En ese momento el correcho semidescalzo ha continuado con “Zabra”, nº 96, que era el primero de los toros negros, mientras que el otro corredor se ha cambiado a “Pasota”, nº 18, para informarle también con el Diario que llevaba en la mano.
Ambos han accedido al callejón así. El joven sin zapatilla ha perdido la cara del toro que llevaba, y el corredor del periódico ha hecho una entrada espectacular en la arena, yéndose hasta los medios delante de “Pasota”. De esta brillante forma, han terminado ambos sus carreras y avatares del día, regalándonos sendas carreras excelentes.
Más caos en Telefónica
Pero volvamos a Telefónica y al resto de los toros. Cuando todos los morlacos han accedido a este tramo, se ha producido un montón en el mismo Txirrintxa. Vaya sanfermines de montoneras que llevamos. Afortunadamente, ninguno con consecuencias.
Cuando los dos mozos de antes iban con “Zabra”, por detrás otros mozos le iban haciendo carreras al resto de los toros, pues se habían abierto huecos muy apetecibles. Uno de ellos, un buen corredor navarro, ha tenido la mala suerte de quedarse encajonado cuando los toros se han ido al vallado derecho. El mozo se ha subido al vallado, y uno de los toros le ha llegado a rozar. Afortunadamente, hoy no había gente parada en ese punto. Por fin.
Buenas carreras también con el último toro, con “Ratero”, en la bajada al callejón. Ahí, sí que ha arrollado a un mozo que estaba parado y sin querer le ha golpeado con el pitón derecho, tirándolo al suelo. En la bajada también se ha formado otra montonera considerable al paso de este toro.
En esta ocasión, ha sido a consecuencia de dos mozos que han caído al paso de la cabeza de manada, se han quedado muy bien cubriéndose en el suelo, pero los mozos que han ido llegando a continuación han tropezado con ellos. Se ha producido un efecto dominó considerable, y muchos mozos han ido cayendo tras ellos.
Imprudentes
Un día más, tenemos que hablar de imprudencias. Comienzo por la más inconsciente de ellas, puesto que el mozo creo que no ha corrido muchos encierros. Un participante ha caído en el callejón antes de que llegara ningún animal, sin mirar atrás se ha levantado justo cuando pasaba “Omeya”, el cual ha bajado la cara para arrollarle. A pesar de esto, el mozo ha tenido suerte y el toro no le ha herido, pero su imprudencia podría haberle costado cara.
Después hay otro tipo de imprudentes, que son los corren todos los días y siempre cometen imprudencias de un tipo u otro. O bien tocan a los toros, o bien se cuelgan, o incluso no respetan a sus compañeros. Hoy, he visto a dos de estos mozos coger el rabo de los toros. Uno en la primera parte de Telefónica, el otro en el callejón. Además, otra gran cantidad de mozos han tocado a los toros nuevamente, incluso agarrando los pitones. Para todo esto no hay ningún tipo de excusa, ponen en peligro a todos sus compañeros y les faltan el respeto a ellos, al toro y al encierro.
Con caídas en el centro del ruedo, alguna de ellas por parte de alguno de los imprudentes anteriormente citados, ha terminado este rapidísimo y emocionante sexto encierro de San Fermín 2024 con los siempre temidos toros de Jandilla. Mañana sábado llegan los grises de Don José Escolar, ¡Mucha suerte a todos!
Parte de heridos:
Cinco mozos han sido trasladados en la mañana de hoy. El ya citado corredor veterano de Santo Domingo con cornada en la axila y, además, cuatro traslados más por diferentes traumatismos y contusiones.
Si quieres leer la resumida crónica original, pincha aquí.
A continuación, dos vídeos del sexto encierro de San Fermín 2024 a su paso por la bajada al callejón:
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram