16.6 C
Navarre
miércoles, 22 octubre 2025

Previa sexto encierro: José Escolar. Encierrillo, foto de los toros, análisis y datos

JOSÉ ESCOLAR

Día 12: JOSÉ ESCOLAR

Serán lidiados por Jiménez Fortes, Fernando Adrián y Ginés Marín

Historia y datos

Sigla: UES

Localización: Ávila -Castilla y León.

Propietario: D. José Escolar Gil

Divisa: Blanca y roja.

Señal Oreja: Horquilla en ambas.

Finca: Monte Valdetiétar. LANZAHITA (Ávila).

Procedencia: Marqués de Albaserrada/Conde de Santacoloma. 

Antigüedad: 24/03/1985

Formada en 1940 por los hermanos Olano. Posteriormente, hubo varios propietarios hasta llegar a manos de D. Felino Fernández, que eliminó todo lo anterior y la formó con reses de D. Victorino Martín Andrés, adquiridas a los señores Fernández Durán y Vergara González. D. José Escolar Gil la adquiere en 1981 y conservó las reses procedentes de D. Victorino Martín Andrés. Poco después adquirió sementales y una punta de vacas de Buendía/Santacoloma, llevándolo por separado durante mucho tiempo de lo de origen Victorino/Albaserrada, para al final mezclar definitivamente todo.

Características en el encierro de Pamplona

Hablar de José Escolar y el Encierro de Pamplona es remitirnos directamente al año de su debut en la Feria del Toro y a sus dos años posteriores, pues se produjo durante tres años consecutivos algo ínsolito: Tres toros, en tres años distintos, se dieron la vuelta en el mismo punto. Cierto es que por diferentes circunstancias, pues el último año fue un negligente el que lo citó y lo volvió a Diputado.

Las tres veces ocurrió en sábado, pero no se resolvió de la misma forma. En 2015, el primer año, Curioso no terminó el encierro pues no completó el recorrido. Lo recogieron en los corrales, hizo el encierrillo a la inversa y, una vez estuvo en los corrales del Gas, lo trasladaron en camión hasta la Plaza de Toros. Podríamos decir, que el encierro de 2015 nunca terminó. Sin embargo, un año después, Cuentacuentos sí completó el recorrido junto a los cabestros escoba, además vimos como los mozos pudieron ejecutarle bonitas carreras. En 2017, cuando aquel imprudente cometió esa infracción, Diputado también completó el recorrido. 

A partir de entonces, no ha vuelto a ocurrir algo parecido. Los toros de Lanzahita cada vez son más rápidos, aunque sus encierros siempre nos dejan momentos de peligro y de emoción. 

Como curiosidad, muchos son los años en los que la mayoría de los nombres de sus toros comienzan por la letra C. 

Participaciones, duración y heridos

  • 8 participaciones
  • 9 corneados
  • 49 traumatismos
  • 185 atendidos

Estos datos son muy curiosos, pues 8 de los 9 corneados fueron en los tres primeros años, en esos tres años que los toros se dieron la vuelta. Y el último de los heridos por asta fue en 2022, y fue un puntazo leve a un corredor. Así pues, podemos decir que los toros de Don José Escolar en los últimos años vienen portándose muy bien en el encierro. 

A pesar de eso, os pongo, como cada día, los promedios de la atención sanitaria: 

Heridos por asta de toro

  • Promedio general (2015–2024): 1,13 corneados por encierro
  • Promedio 2018–2024: 0,20 corneados por encierro

Traumatismos

  • Promedio general (2015–2024): 6,13 traumatismos por encierro
  • Promedio 2018–2024: 4,60 traumatismos por encierro

Aunque el promedio de traumatismos por encierro ha descendido también, en la suma de los dos últimos años los servicios sanitarios atendieron a más de 150 personas por curas y diversas atenciones. La multitud de caídas, montoneras y masificación de los fines de semana de los dos últimos años pueden tener bastante que ver en esas cifras. Cuidado mañana. 

Tiempos y Velocidades

  • Promedio general (2015–2024): 2 minutos y 42 segundos
  • Promedio sin contar los tres primeros años (2018–2024): 2 minutos y 14 segundos

En la mejora en la duración media hay que tener en cuenta que en 2016 y 2017 se prolongaron mucho los encierros como consecuencia de los toros vueltos. También es cierto, que en sus primeros años Don José Escolar no entrenaba a los toros, y ahora sí lo hace. 

  • Su encierro más rápido fue el 12 de julio de 2019 (con cabestros de El Uno): 2:13.
  • El más largo duró 4:03. El 8 de julio de 2017. El día que el tipo del sombrero volvió a Diputado.

Días de participación

Pocas sorpresas en que los impecables grises de Don José Escolar lidien en sábado. 6 de las 8 veces que han estado en Pamplona así ha sido, pero nunca en día 12. Era habitual verlos al comienzo de las fiestas, pero ya el año pasado corrieron en día 13. Solamente en una ocasión, 2019, no corrieron en fin de semana. 

Su encierro del año pasado:

El año pasado corrieron en sábado, 12 de julio. La manada fue estirada en los primeros tramos, pero hasta llegar a la Curva de Mercaderes fueron los bueyes los que mandaron. A partir de ahí, toro por delante durante toda la calle Estafeta; estirándose cada vez la manada hasta disgregarse. Nos dejó muchísimas caídas a lo larago de todo el recorrido y bellísimas carreras.

En día 12:

  • Hace 68 años, el día 12 de julio de 1958, se registró el encierro más largo del siglo XX en el que el perro Ortega fue protagonista y paseado a hombros tras ayudar a meter a un Miura que se resistía a entrar a chiqueros. Más de media hora de encierro y el perro era propiedad del pastor ribero Estebán irisarri, sobrino a su vez de Germiniano Moncayola. (Otras fuentes colocan este encierro en 1959, pero ese año el 12 de julio lidió el Vizconde de Garcigrande y Miura lo hizo en día 11)
  • Hace 42 años, en el 83, el matador de toros Emilio Muñoz corrió el encierro, se cayó al suelo y tuvo que ser atendido en la enfermería de la Plaza de Toros por una herida leve. 
  • Hace 39 años, en el 86, el encierro de Domecq duró casi 8 minutos, pues la calle estaba mojada y cayeron muchos toros al suelo. Un toro se quedó suelto ya en Santo Domingo. Hubo dos corneados y 5 traumatismos graves. 
  • En 1987, el encierro comenzó con dos minutos de retraso. Había demasiada gente en las calles y a la policía le costó desalojarlas. A pesar de esta masificación los toros de Muerteira dejaron cero corneados y cero traumatismos graves. 
  • Diferente fue el encierro del 12 de julio de 1988, uno de los más recordados de Cebada Gago. El toro Doloroso II se volvió desde lo alto de Santo Domingo hasta los corrales. Ese día los cebaditas sembraron el pánico. Pueden ver todo lo sucedido este día en las historias destacadas de nuestra cuenta de Instagram @lavozdelfestejo
  • En 1994, volvimos a vivir otro encierro peligrosísimo que nos dejó 6 heridos por asta de toro. Esta vez los protagonistas fueron los astados de Torrestrella. 
  • Hace 30 años, en el 95, los cabestros se negaron a salir de los corrales de Santo Domingo y la manada tardó en saltar a la calle más de 15 segundos. 
  • Hace 25 años, en el 2000, el encierro de Núñez del Cuvillo se corrió lloviendo, en una de esas pocas veces que se ha dado esta circunstancia. 
  • Hace 21 años, en el encierro de Jandilla de 2004, se batió el récord de heridos por asta en un mismo encierro: 8 heridos por asta. Entre ellos Julen Madina que recibió 5 cornadas por parte de Trigueño en el Callejón. 
  • 5 años después de ese encierro, en 2009, Ermitaño, de Miura, sembró el pánico en las calles. 
  • 4 años después, en 2013, fue Langostero, del Pilar, el que protagonizó un encierro peligrosísimo y aungustioso de casi 5 minutos cuando se quedó suelto y comenzó a coger a mozos. El resultado fue 3 heridos por asta. 

En la Feria del Toro de Pamplona

  • Debut: Sábado, 11 de julio de 2015
  • Años de participación: de 2015 a la actualidad. No ha fallado a ninguna cita desde su debut. 
  • Premios Feria del Toro: Ninguno
  • Premios Carriquiri: 2015 (Costurero”, número 33, sexto toro lidiado por Paco Ureña)

El Encierrillo

La manada ha subido mucho más lenta que otros días, con los bueyes por delante y cuatro toros cerrando cuando iban por el puente del Río. Uno de los toros parecía querer adelantar a la cabestrada en el mismo puente. Al final, a Santo Domingo han llegado todos los seis cárdenos por delante pero casi al paso. Muy lento este sexto encierrillo.

Mi encierro favorito de José Escolar

Vuelvo a tener problemas para elegir sólo uno, así que os propongo dos argumentados:

  • Domingo, 8 de julio de 2018: Uno de los pocos encierros bajo la lluvia que recuerdo en Pamplona. El encierro fue precioso y la lluvia le dio un punto mágico a las carreras de esa mañana. Bellísimo. Por cierto, para mañana dan agua en el encierro y toda la madrugada. Veremos qué ocurre. 
  • Sábado, 13 de julio de 2024: 

Los toros

Descartado, se queda como sobrero: Capadornº 32

¿Te gusta mi trabajo? ¡Apóyame!

Invítame un café ☕

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más leído

Ganaderías para San Fermín 2025

San Fermín 2025 Álvaro Núñez la única novedad para la...

Carteles oficiales de la Feria del Toro de San Fermín 2025: una feria muy rematada

La Feria del Toro de San Fermín 2025, que...

Aitor Aristregui: El corredor de encierros que hace fácil lo imposible

ENTREVISTA A AITOR ARISTREGUI Aitor Aristregui: "El físico es importante,...

Orden definitivo de los encierros de San Fermín 2025

Aunque la presentación oficial de los carteles de la...

Entrevista a Pablo Gómez «Bolo»: «El toro me ha dado mucho, pero a San Fermín lo tengo en un pedestal»

Pablo Gómez, “Bolo” para los amigos, es de esos...

Gala presentación de las ganaderías del Pilón de Falces 2025

En la tarde de ayer sábado, en Falces, en...

Artículos relacionados

Categorías más vistas

spot_imgspot_img