21.6 C
Navarre
miércoles, 30 julio 2025

Aitor Aristregui: El corredor de encierros que hace fácil lo imposible

ENTREVISTA A AITOR ARISTREGUI

Aitor Aristregui: “El físico es importante, pero es muchísimo más importante la cabeza, no dudar en el momento justo y saber colocarse es la clave”

Aitor Aristregui, natural de Huarte, Navarra, comenzó a correr en Pamplona cuando aún no había cumplido 16 años y lleva más de una década marcando la diferencia en el encierro de San Fermín. Aitor es luz. La luz que ilumina cada mañana el último tramo del encierro de la ciudad. Su nombre es sinónimo de elegancia y precisión en los últimos metros del recorrido, donde su maestría sigue sorprendiendo año tras año. Un dominio que, a pesar de su grandeza, nunca ha opacado su humildad.

Corredor respetuoso donde los haya, siempre impecable, hace fácil lo difícil, por no decir que hace fácil lo imposible. Imposible para la gran mayoría de los mortales, que vemos cómo es capaz de caerse, levantarse y seguir en la cara de los toros. Zancada larga, elegante, precisa y potente. Piernas, cabeza, corazón y decisión. De blanco, con su abuelo en el pecho y el brazo atrás con el periódico. Los toros en el último tramo se aprenden el Diario de Navarra mientras llegan a la plaza.

Piloto de rallys y gran amante de los animales, hace bueno el dicho de que nada es imposible si luchas por ello. Enemigo de las entrevistas, a las cuales les tiene auténtica aversión, es un honor que una de las figuras más imponentes, respetadas y admiradas en los últimos metros del recorrido haya accedido a concederme esta entrevista. Sí, Aitor con su sonrisa, su timidez y su buen hacer se ha ganado la admiración de los aficionados del encierro.

Aitor no busca ser el centro de atención; vive el encierro y la vida sin ningún tipo de alarde. Para él, el encierro no es una competición, sino una forma de conectar con lo que ama: la tradición, el respeto por los animales y el toro.

Un día le escuché a Chapu Apaolaza, en una retransmisión de Antena 3, decir que Aitor Aristregui es el mejor corredor de encierros de la historia conocida del encierro. Afirmación con la que estoy completamente de acuerdo. Daniel Azcona “Cebadita” le llama “El Extraterrestre”, por algo será.

Sus comienzos

Aitor nos confiesa que su relación con los encierros comenzó desde pequeño, cuando se levantaba cada mañana para verlos. Desde entonces, la afición por en encierro no ha hecho más que crecer con el tiempo. “La primera vez que corrí fue en el año 2007. Desde muy pequeño me levantaba todos los días a ver el encierro, es algo que desde muy niño siempre me llamó la atención”.

Sus mejores días en Pamplona y los más difíciles

Cuando le preguntamos por su mejor encierro en Pamplona, Aitor se queda con el de Jandilla en 2018 y es que, la carrera de ese día es simplemente sublime, perfecta. El primer encierro con el que se quedó satisfecho fue el de Fuente Ymbro 2011: les recomiendo que vean la carrera tan bonita que efectúa el joven de la sudadera de rayas.

Sin embargo, también guarda momentos difíciles; uno doloroso fue el encierro de Miura de 2015, cuando un toro le pisó la espalda, provocándole traumatismos graves. A pesar de la dureza de la recuperación, Aitor regresó al año siguiente con más fuerza que nunca y el 7 de julio entró a la plaza de toros de la Monumental de Pamplona con el toro en los riñones, la distancia perfecta, sonriendo y yéndose hasta los medios. “el más especial el primer encierro de 2016 (Fuente Ymbro, también) ya que venía de una recuperación muy muy larga y realmente no sabía si físicamente sería capaz de correr”, nos cuenta.

No me preparo ni física ni mentalmente para el encierro”

Aitor Aristregui no se prepara para correr el encierro. “No me preparo ni física ni mentalmente para el encierro”, dice con la modestia que le caracteriza. Siempre certero en la toma de decisiones en carrera, para él, el encierro es una cuestión de aprovechar las oportunidades, como cuando en Jandilla 2019, un encierro en el que no existió un hueco en todo el recorrido pues los cabestros taparon a los toros desde el principio hasta el final, de repente le apareció ante él (o se lo fabricó él): “Bueno, al final eso fue aprovechar al máximo el único hueco que vi cuando la manada pasaba por mi tramo, en el encierro muchas veces se da la circunstancia de que en ese momento te ha parecido imposible entrar y pocos metros mas adelante de ti de pronto la manada está llena de huecos.”.

Le pregunto por un encierro de Miura en el que da la sensación de que acaricia ligeramente al toro, y nos lo explica: “En la imagen puede parecerlo, pero no, hay veces en los que se va corriendo tan apretado que por instinto echo la mano atrás para medir la distancia del toro y en ocasiones hasta tocar la testuz, pero es para medir donde esta nada más.

Amor por los animales y los toros

Siente auténtica devoción, respeto y amor por los animales. Tiene una relación especial con ellos, del toro bravo destaca la tranquilidad que le da en el campo. “Es un animal que impone mucho en la calle y da mucha tranquilidad en el campo, y eso me gusta mucho”, explica. Le pregunto qué se siente cuando consigue templar la carrera de un toro y dirigirlo a tan poquita distancia durante tantos metros: “Es una sensación muy bonita y da mucha tranquilidad, pero a mí personalmente me transmite mucho más cuando el toro viene buscando y con malas intenciones.”.

Aunque muchos toreros rehúyen la ganadería de Prieto de la Cal, por lo complicados que son los jaboneros, para Aitor es su favorita. “No tengo ganaderías favoritas para correr, pero una de las que más me gusta es la de Prieto de la Cal”, confiesa. Aitor es un hombre de retos y se crece ante ellos, digamos que le motivan.

El encierro de hoy

Hoy, Aitor nos cuenta que el encierro de Cuvillo ha sido el más difícil para él hasta el momento en estos Sanfermines 2023: “El encierro de hoy es el que más difícil se me ha hecho, he caído dos veces, aunque contento porque he podido entrar en la plaza con el último toro”Y es que, pocas personas que caigan dos veces en un encierro, pueden decir después que han conseguido pisar el albero con el toro detrás. Es único.

Cuando le preguntó cómo valora sus carreras de este año, Aitor nos dice que hasta ahora está satisfecho, aunque la caída del segundo encierro, el cual terminó de forma sublime, le está condicionando el resto de la semana. Ese encierro: “Hasta ahora muy bien, pero en el segundo encierro me hice daño en la rodilla y estoy corriendo bastante condicionado”.

“Siempre me han gustado los retos”

A pesar de haber realizado muchos encierros impresionantes, Aitor siempre busca más. En Sanse le hemos visto carreras de más de 500 metros metido en medio como uno más de la manada, la cuesta de Falces la baja con las vacas como quien está paseando a su mascota, con carreras de otro planeta, haciendo fácil lo imposible; En Tafalla le hemos visto comenzar a correr en la curva de farola y antes… Pero, el reto que le ronda en San Fermín se lo guarda para él. Seguro que algún día nos dejará con la boca abierta y sin palabras: “En Pamplona siempre me ha rondado un reto en la cabeza pero hay tantísima gente que es muy muy complicado ya que la carrera no depende sólo de uno mismo”. Precisamente, lo que hace a Pamplona diferente al resto es eso: “Para mí la dificultad que tiene correr con la masificación que hay.”

No es habitual de correr toros sueltos en Pamplona, suele pillar casi siempre cabeza de manada, pero el 9 de julio de 2018 tuvo la oportunidad de hacerlo con un Cebadita: “Siempre he querido poder estar en la calle con un toro suelto en Pamplona, pero solamente en una ocasión se ha dado la circunstancia que fue el día de Cebada Gago 2018, y la verdad, que me gustaría mucho que se volviera a dar una circunstancia como la de ese día.”

Cuando le pregunto que después de Pamplona con que encierro se quedaría, no tiene dudas: “El Pilón de Falces, es un encierro muy agresivo y muy complicado de correrlo bien, siempre me han gustado los retos.”

El físico es importante, pero es muchísimo más importante la cabeza, no dudar en el momento justo y saber colocarse es la clave”

Aitor es un referente para los nuevos corredores, muchos son los que se fijan en él, y su consejo es claro: “Que lo hagan en buenas condiciones y que sepan dónde se meten”. Además, también dice que “Al final cada persona siempre tiene que hacer lo que le gusta, aunque a veces conlleve unos riesgos. También los habrá que piensen que, únicamente, es cuestión de físico o que no tienes miedo… El físico es importante, pero es muchísimo más importante la cabeza, no dudar en el momento justo y saber colocarse es la clave”.

No tiene dudas en contarnos lo que para él es lo mejor del encierro: “Lo mejor del encierro para mi es cuando has podido disfrutar de él y al acabar te juntas con todos los amigos en el almuerzo.”

Sin embargo, lo que más le gusta del encierro es entrar en la Plaza de Toros, donde lo hace muchas mañanas de forma impecable: con el brazo atrás, periódico en mano y yéndose casi hasta los medios para entregar los toros a los dobladores. Él lo explica así: “Para mí la entrada en la plaza es lo que más me gusta, prefiero correr la bajada al callejon y entrar en la plaza que correr 200 metros delante del toro y no poder entrar.

“Cada año se complica un poco más”

Desde que comenzó a correr ha notado cambios en el Encierro de Pamplona: “Cada año hay más gente que lo hace muy bien y cada año se complica un poco más.“. A pesar del aumento de corredores, Aitor sigue destacando por su capacidad para leer y aprovechar el encierro como pocos. Le pregunto si cambiaría algo del encierro, pero no es una persona de polémicas, él va a la suyo, sin más: “Me centro en hacer mi carrera y ya”,

Aitor es el mejor ejemplo de que lo importante no es caer, sino levantarse. Le pregunto qué es lo que te pasa por el cuerpo, la mente o el corazón para, en lugar de retirarse, seguir corriendo una vez que se has caído…: “Para mí hasta que los toros no llegan al corral no ha acabado el encierro y hasta entonces hago todo lo que puedo para intentar correr delante de ellos.

No solo es un corredor de encierros excepcional, sino un ejemplo de superación, respeto, humildad y autenticidad en un mundo cada vez más competitivo y falto de respeto hacia los demás.

Si quieres leer la entrevista completa a Aitor Aristregui tal y como fue, pincha aquí.

Actualización con un encierro posterior a esta entrevista. Impresionante.

A continuación, os dejo un vídeo del encierro de Jandilla 2022, donde Aitor brilla en el último tramo del recorrido, vamos, como un día más en la oficina.

¿Te gusta mi trabajo? ¡Apóyame!

Invítame un café ☕

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más leído

Ganaderías para San Fermín 2025

San Fermín 2025 Álvaro Núñez la única novedad para la...

Carteles oficiales de la Feria del Toro de San Fermín 2025: una feria muy rematada

La Feria del Toro de San Fermín 2025, que...

Orden definitivo de los encierros de San Fermín 2025

Aunque la presentación oficial de los carteles de la...

Vacas de Alberto Garrido se escapan del camión en plena carretera en La Salzadella

Susto en carretera esta tarde en La Salzadella (Castellón),...

Alfonso Vázquez, mayoral de Fuente Ymbro: “En Pamplona, el toro es el que tiene el protagonismo”

Alfonso Vázquez, mayoral de Fuente Ymbro, lleva varios días...

Entrevista a Sergio Colás: “Aunque no escucho los sonidos, lo vivo con mucha intensidad y lo corro con el alma.”

Sergio Colás lleva casi treinta años corriendo el Encierro...

La vaca que rompía palos y corazones: homenaje a Amapola, nº 135 de Don Jesús Marcén

Llevo cinco años queriendo contar la historia de una...

Artículos relacionados

Categorías más vistas

spot_imgspot_img