5.6 C
Navarre
sábado, 19 abril 2025

Entrevista a Daniel Azcona “Cebadita”, el alma del portón de los sueños

Daniel Azcona ‘Cebadita protagoniza el cartel de la Feria del Toro 2024

En el universo taurino de Pamplona, donde cada detalle tiene un significado especial, hay figuras que, desde la sombra, se convierten en imprescindibles. Este es el caso de Daniel Azcona, conocido cariñosamente como ‘Cebadita’, torilero de la plaza durante los últimos 25 años. Este año, su trayectoria y dedicación han sido reconocidas de manera única: su imagen protagoniza el cartel de la 65ª edición de la Feria del Toro, una obra del pintor Indalecio Sobrino que rinde homenaje a su figura.

El año pasado os decía que si no existiese habría que inventarlo, porque es único, inimitable, genuino. Él me recuerda que el encierro, el toro y San Fermín son vida, y yo no puedo evitar pensar que él mismo encarna esa vitalidad. Pasar unos minutos a su lado es como cargar las pilas con energía positiva.

Conversar con “Cebadita” es sumergirse en décadas de vivencias, emociones y anécdotas que parecen eternas, pero que este año han tomado un cariz especial por el reconocimiento público y la repercusión mediática de su figura.

Este año, se siente como un niño con zapatos nuevos, entusiasmado por el reconocimiento que ha recibido gracias al cartel y la repercusión que ha tenido. Con generosidad, ha abierto su baúl de anécdotas, vivencias y amistades para compartirlo con nosotros. Os invito a disfrutar de sus palabras, de su experiencia y de la sabiduría que solo los años y la pasión pueden otorgar.

Una sorpresa inolvidable

Daniel recuerda cómo descubrió, casi por accidente, que sería el rostro del cartel de la Feria del Toro. “Un amigo, director de un museo, me sugirió que asistiera a la presentación del cartel. Decía que me interesaría verlo, pero no entendía por qué”, cuenta. Sin grandes expectativas, acudió al evento. “Llegué y nadie me decía nada. Entonces, cuando Indalecio corrió la cortina y vi el cartel, me quedé en shock”.

El impacto fue tal que apenas pudo articular palabras en el momento. “No sabía qué responder a los periodistas, estaba completamente abrumado”. Pero con el paso de los días, la emoción fue asentándose. “Pensé: Son 25 años de torilero. Las personas se van, pero las obras quedan. Este cartel quedará para siempre”, reflexiona con una mezcla de humildad y orgullo.

La complicidad del toril

En 25 años de carrera, Dani ha vivido momentos intensos, pero uno de los que más recuerda es la porta gayola de Roca Rey en Pamplona. “Onetoro puso la porta gayola, algo muy raro en él, y se nota muchísimo que es un torero diferente”, comenta. Para Dani, es uno de esos detalles que lo hacen destacar como torero, y aunque sabe que es una acción complicada, lo que más le sorprendió fue la actitud de Roca Rey: “Él iba a su bola, no interactuó conmigo. Me ignoró, ni tan siquiera me lo pidió. Pensé ‘no hay feeling’”. En 25 años, esta es la única vez que Dani ha sentido esta desconexión con un torero, lo que hace que esa vivencia quede grabada en su memoria.

En contraste, otro de los momentos que más destaca es el de Borja Jiménez el año pasado, quien realizó la porta gayola más larga de la historia, durando dos minutos y medio. “Era impresionante. El más tranquilo de todos era Borja, él me miraba, yo le miraba, y hacía así, en plan no pasa nada”, relata Dani. Este tipo de complicidad, ese entendimiento mutuo que se genera entre torero y mozo, es lo que siempre ha caracterizado a los momentos más especiales de su carrera. Para Dani, esos pequeños gestos de calma y confianza son los que hacen que los instantes más intensos en el ruedo sean tan memorables.

A lo largo de los años, la conexión con toreros como Escribano o Padilla también ha sido clave. “Con ellos, cada vez que salían del burladero, había una complicidad de miradas, sonrisas. Se les hacía más corto el camino, como si atravesar el ruedo tan grande fuera menos importante”, asegura Dani. Esos momentos de camaradería y entendimiento, donde todo fluye con naturalidad, son los que dan sentido a tantos años de trabajo en la plaza.

25 años con la misma boina y mismo traje

Dani lleva 25 años trabajando en los toriles con el mismo traje y la misma boina, un símbolo de su dedicación al oficio. “Por supuesto, y todavía quepo, y eso que he engordado un poquito”, comenta con humor. Pero más allá de su propio ajuste, lo que realmente le fascina es la historia que lleva consigo. Recuerda una foto antigua de un torilero en Pamplona con una chaquetilla que no era de Goñi ni de Elia, sino mucho más antigua, de los años 60. “Esa chaquetilla ya existía, los pantalones tal vez no”, dice. Esa imagen, que aparece en una baraja de cartas cuando Antonio Ordóñez era el torero idolatrado en Pamplona, conecta a Dani con una tradición que trasciende el tiempo, dejando claro que su traje es mucho más que un uniforme; es parte de una historia que se remonta a décadas atrás.

El traje de Dani ha sido cuidadosamente restaurado a lo largo de los años. Recientemente, la sastra de la Casa de Misericordia, encargada de coserlo, le comentó que los pantalones son muy difíciles de hacer, lo que hace aún más especial su conservación. “Creo que el primer cosido que se ha hecho ha sido este año, porque el año pasado se rompió un poquito de arriba”, confiesa Dani. Aunque el traje ha requerido algunos ajustes, sigue siendo el mismo que lleva con orgullo desde sus primeros días en el ruedo, convirtiéndose en un testigo mudo de su trayectoria y de la historia de los toriles en Pamplona. “El traje tiene tantos años como el torilero”, dice con una sonrisa, con la certeza de que ambos han recorrido un largo camino juntos.

Pamplona es diferente

Pamplona, según Dani, es una feria única, incomparable con cualquier otra. “Quien nos quiera, que nos compre”, dice con firmeza, reflejando el carácter especial de la ciudad y su feria. Desde el ritmo único que marca la fiesta, hasta la conexión tan especial que se da entre los toros, los toreros y el público, todo en Pamplona tiene algo que lo hace inconfundible. “Es todo especial, desde los toros, el público, la disposición de los toreros”, asegura, destacando cómo la plaza de toros de Pamplona regala una energía y un espectáculo que no se encuentran en otros lugares.

Pamplona tiene un poder de encumbrar a los toreros, algo que ni siquiera Madrid puede igualar, según Dani. “De hecho, hay muchísimos toreros que han resurgido de las cenizas gracias a Pamplona”, comenta, recordando ejemplos como el del maestro Padilla. “Hubo incluso un apoderado que, tras un torero en sus peores momentos, vino aquí, toreó una de Miura, cortó dos orejas y salió por la puerta grande, resurgiendo como torero”, recuerda con entusiasmo. Este fenómeno no es casual: cuando Pamplona adopta a un torero, lo eleva. Como ejemplo claro, menciona a figuras como Pepín y Padilla, quienes han vivido este tipo de momentos de gloria. “Lo que no se oye en ninguna plaza, que se lo pregunten a ellos”, concluye, reafirmando la grandeza y la singularidad de la Feria del Toro en Pamplona.

Expectativas para la Feria del Toro 2024

Dani se muestra muy entusiasta con el cartel del 7 de julio, donde compartirá la plaza Borja Jiménez, Adrián de Torres y el riojano Diego Urdiales. “Me gusta muchísimo el cartel”, asegura, destacando el buen nivel de los tres toreros. “Me encantaría que encumbrara de una vez por todas a Adrián, que se lo merece, a mi Borjita que robe el corazón de Pamplona y, por supuesto, que triunfe de una vez por todas nuestro riojano, que ya va siendo hora”, expresa con cariño y esperanza para cada uno de ellos. Para Dani, esta corrida tiene el potencial de ser una de las más importantes de la feria, ya que ve a los tres toreros en un momento clave para su carrera.

En cuanto a la corrida de sus Cebaditas, Dani también está lleno de optimismo. “Es una corrida muy bonita, un corridón de toros”, asegura diciendo que no es “amor de madre” y destacando la calidad del cartel. Está convencido de que los toreros tienen el potencial de dejar huella. “Juan Lean, el mexicanito, y la sonrisa permanente son capaces de cortar una oreja cada uno”, afirma, con especial aprecio por la personalidad de cada uno.

Dani también ve en Fonseca un torero capaz de “poner la plaza vuelta al aire”, aunque sabe que los toros le están exigiendo mucho. Y sobre Juan de Castilla, el torero que descubrió hace un par de años, tiene una especial admiración. “Es un torero currante, no solo en el mundo del toro, sino en su propia vida”, comenta con respeto y convicción. Dani está seguro de que Juan de Castilla merece una oportunidad en Pamplona y que su éxito está por llegar.

El torero, el corredor y el soñador

Las noches previas a San Fermín para Dani Azcona, “Cebadita”, son una mezcla de emoción y nervios. A pesar de su experiencia, no puede evitar despertar a las cuatro de la mañana, pensando en lo que está por venir. “Me duermo rápido, pero luego me despierto y me pregunto: ‘¿Qué voy a hacer? ¡Son 25 años de historia y tengo que estar listo!’”, comenta. Para él, esa cuenta atrás es como la de un niño con zapatos nuevos, deseando que llegue el momento. Lo curioso es que, con el paso de los años, ha empezado a darse cuenta de lo mucho que ha vivido y cómo el tiempo ha pasado volando.

Si pudiera hablar con el Dani que hace 25 años se encontraba en el puesto de torilero, le diría que “tire, que va a vivir mucho”. En sus primeros años, no podía imaginar la cantidad de experiencias y anécdotas que acumularía. Ahora, al mirar atrás, reconoce que tiene un baúl lleno de recuerdos: “Cada torero, cada día, cada ganadería, son historias que se han ido guardando en un rincón, pero que salen a la luz cuando alguien me pregunta.”

En cuanto a su sueño, Dani lo tiene claro: seguir muchos años en su puesto. Aunque algunos le preguntan qué pasará cuando ya no esté, él responde con determinación: “Voy a estar siempre, el que lo entienda bien.”

El Encierro en la Actualidad

Además de ser torilero, Dani es corredor. Aunque el año pasado un Miura le retiró de los encierros en Pamplona, él sigue con la vista puesta en el futuro. Asegura que los encierros han cambiado mucho desde que comenzó a correr, hace ya muchos años. “Cuando empecé, los encierros eran otra cosa, no tan masificados, y la gente no corría como ahora. Hoy en día, hay corredores muy bien preparados, con mucha cabeza. Si ellos hubieran corrido cuando yo empecé, serían ídolos”, reflexiona. Para él, el encierro es “la lucha por la vida, por el poder y el disfrute”, algo que nunca ha dejado de ser importante.

El futuro de la Fiesta

Sobre el futuro, Dani es optimista. “El toro en la calle tiene mucha vida”, comenta. Aunque las corridas de toros están perdiendo relevancia en algunos círculos, el auge de los festejos populares, como los encierros, demuestra que la tradición sigue viva. “Los jóvenes están volviendo a las plazas de toros”, afirma, destacando que, en lugares como Madrid o Pamplona, las plazas se llenan de una juventud que disfruta de la fiesta taurina.

Para él, el toro y su mundo son su vida. “Es lo que me gusta, lo que quiero, lo que llevo en la sangre desde que era pequeño”, asegura. La conexión con el toro es tan profunda que ni siquiera sabe cuántos eventos taurinos asiste al año. “No pasa una semana en la que no esté en contacto con el toro, ya sea en encierros, vacas o corridas”, añade y doy fe.

Si tiene que elegir un recorrido favorito, fuera de Pamplona, menciona muchos lugares, todos con su propio encanto. “Cada uno tiene su miga”, dice. Entre ellos, destaca sitios como San Sebastián de los Reyes, Cuéllar, Beas y Ciudad Rodrigo, donde los encierros tienen un toque especial, diferente a los de la capital navarra.

Cebadita y los Sanfermines

Su relación con San Fermín es intensa, algo que nació desde su infancia. Vive los sanfermines como pocos, o como nadie me atrevería a decir. Difícil seguirle el ritmo, es una semana muy especial para él en su Pamplona natal. “Viví los sanfermines como cualquier otra persona, pero después de convertirme en torilero, empecé a disfrutar de la fiesta”, recuerda. Ahora, como parte integral de ella, experimenta la energía y vitalidad de la fiesta de manera única. Pero es que él es esa vitalidad.

En cuanto a cómo conecta con personas de todas las edades, Dani lo tiene claro: “Estar en la brecha, respetar, alabar y animar”. Conecta bien con las nuevas generaciones de corredores, pero también con los más veteranos. Y es que, el carisma se tiene o no se tiene. Y, Cebadita es puro carisma.

Aún recuerda con humor cómo, en sus primeros años, corría con una chaqueta de lana de rayas, luego con un polo, y finalmente adoptó el blanco y rojo, para darle respeto al encierro. “Creo que un encierro debe ser tomado en serio”, afirma. Y, para quienes se preguntan sobre sus famosos periódicos robados, cuenta entre risas que “los robo de los corredores que se los meten en los bolsillos después del encierro. Los guardo como un trofeo y los colecciono en casa.”

Para las generaciones futuras, su mensaje es claro: “Es disfrute, es alegría, es un buen almuerzo, es vivir con amigos. No olvidemos nunca que correr un encierro es jugarse la vida en broma.”

Finalmente, Dani reflexiona sobre el reconocimiento que ha recibido por su labor de torilero. “Muchos me han dicho que le doy sentido torero al abrir la puerta de los toriles”, comenta. Y es que abriendo el portón de los sueños y los miedos es un auténtico artista, lo hace con carisma, arte, torería y pasión. Es el torilero más reconocido del planeta.

Si quieres leer la entrevista original y todas las declaraciones de Daniel Azcona “Cebadita”, pincha aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más leído

Entrevista a Aaron Palacio: “Madrid impone, pero ahora sólo me roba el sueño Zaragoza”

“Con sombra de torero grande”, tituló Ignacio Murube en...

Dany Alonso gana la Final del Campeonato de España de Recortadores en Castellón

En la mañana de este domingo se ha celebrado...

La Mesa del Encierro de Pamplona estudiará colocar vallado ciego en Telefónica

Informa el Ayuntamiento de Pamplona que el día 4...

El Encierrillo de Pamplona: liturgia a la luz de la luna

Cuatro del cuatro. Cuatro de abril, la cuenta atrás...

Nace la Peña Taurina Aarón Palacio: apoyo firme al futuro del toreo desde las Cinco Villas

En la jornada de ayer sábado, se presentó oficialmente...

Tres de marzo. Día de la infancia en el tercer peldaño de la Escalera Sanferminera: Encierro Txiki

Encierro Txiki con carretones hoy lunes a las 17:30Tres...

Artículos relacionados

Categorías más vistas

spot_imgspot_img