9.6 C
Navarre
sábado, 19 abril 2025

Jonatan Estébanez ‘El Peta’: Entrevista después de la cogida en Fallas

ENTREVISTA A JONATAN ESTEBÁNEZ, “EL PETA”

El Peta: La valentía, el valor y el sacrificio del campeón que nunca se rinde

“El recorte es mi vida, y aunque el toro me pueda tumbar, siempre me levanto.”
Jonatan Estébanez “El Peta” no solo es un referente indiscutible en el mundo del recorte, sino una verdadera leyenda viva. Tres veces campeón de España, su trayectoria está marcada por la valentía y el sacrificio. Ha demostrado ser un verdadero guerrero del recorte.  Esta entrevista tiene para mí un significado único: marca mi debut realizando entrevistas y crónicas en el mundo del festejo popular, y qué mejor manera de hacerlo que hablando con quien lleva grabada la torería en cada gesto.Hace apenas diez días, en el Concurso de Fallas, un impresionante toro de Jandilla puso a prueba su resistencia con una brutal cogida, pero eso no le impidió alzarse como campeón. Desde su casa en Arganda del Rey, aún dolorido, El Peta habla con sinceridad y pasión sobre su vida, el respeto al toro, la fuerza de la afición y lo que significa vivir “en torero”.
El dolor de un campeón
El reciente triunfo en las Fallas ha dejado una mezcla de satisfacción y sufrimiento para el recortador. A pesar de los golpes y lesiones sufridas, no duda en afirmar que valió la pena. “He tenido muchos dolores”, confiesa, “un golpe muy fuerte en la cara, otro en la boca, un esguince en la rodilla izquierda y la fractura del maléolo posterior del tobillo… pero cuando ves cómo salen las cosas, como pasó en Valencia, te das cuenta de que merece la pena. Son dolores, pero sin duda volvería a repetir lo mismo”. Son palabras que reflejan una actitud resiliente ante el sufrimiento, con la certeza de que el esfuerzo valió cada sacrificio.A pesar de los dolores físicos, reconoce que son “dolores satisfactorios“, como él mismo lo define, un reflejo de la pasión que lleva dentro por el recorte y el toro.
La recuperación tras la cornada en Ágreda: un desafío personal
Hace solo unos meses, este mismo recortador enfrentaba una situación límite tras una cornada en Ágreda. A pesar de la gravedad de la cornada, no dudó en decidir que su regreso sería en Ciudad Rodrigo, no en Valencia, como inicialmente había planeado. “Pensé que lo mejor era empezar cuanto antes y olvidar lo que me había pasado”, confiesa. La motivación por volver a la cara del toro era más fuerte que cualquier dolor.
Vuelta a la cara del toro en Valencia después de la cogida
Después de la cogida en Valencia, el recortador sabía que algo no estaba bien. “Sabía que el tobillo estaba roto, aunque no sabía si llevaba o no cornada. Conozco mi cuerpo perfectamente”, afirma. “Tenía claro que una vez que pegara el último recorte y se enfriara, no iba a poder andar, pero claro, también es cierto que por mucho que haga la adrenalina, no todo el mundo está capacitado para que un toro te coja así y te reviente la boca”. reflexiona.
El honor de ser llevado a hombros por Leyendas: una emoción indescriptible
Uno de los momentos más emocionantes fue cuando, tras la cogida, dos leyendas del mundo del recorte, El Peque y Cuatio, lo sacaron a hombros. “Cuando El Peque vino y me dice ‘¿nos das el honor de poder sacarte a hombros?’, yo no podía creerlo,” recuerda. En ese instante, la emoción lo desbordó. “No tenía ni fuerza para hablar. Sólo pensaba: ‘¿cómo dos figuras como vosotros, dos leyendas, vais a hacerme esto a mí?’ No lo entendía”, recuerda. Las lágrimas no tardaron en salir, mientras pensaba en todo lo que había pasado, en la recuperación de la cornada de Agreda y los días de entrenamientos duros, “Fue algo surrealista y me caían las lágrimas, pero eran una fuerza, de toda la emoción que me hicieron sentir Peque y Cuatio”, comenta, aún con emoción.
La Fuerza del Espíritu
Pero las heridas de Fallas no fueron las únicas que marcaron la temporada de El Peta. Hace cinco meses, en Ágreda, sufrió una de las cogidas más duras de su carrera, una cornada abdominal que puso en peligro su integridad física. Fue un golpe tan fuerte que los médicos tuvieron que ponerle una malla para reconstruir los músculos destrozados. Sin embargo, El Peta no se permitió caer. “Cuando reaparezco en Ciudad Rodrigo aún no llevaba ni cinco meses de la operación,” recuerda.Tras la operación, la recuperación se convirtió en una obsesión. El objetivo era volver al ruedo lo antes posible, no solo para rehabilitarse físicamente, sino también para superar mentalmente lo ocurrido. “Fue un invierno entero dedicado a mi recuperación. No he hecho otra cosa que intentar mejorar, tanto físicamente como psicológicamente”, explica con determinación.
El entorno familiar: “Está muy normalizado”
“En casa ya está muy normalizado”, dice. Con 12 cornadas, varias operaciones y la experiencia de haber tenido que enfrentarse a situaciones límite, su familia está acostumbrada a la dureza de su profesión. Saben que el toro es su vida. “Me dedico todo el día de mi vida al mundo del recorte. Creo que rozo la obsesión”, admite. Su enfoque es total, desde la preparación física hasta la psicológica, siempre con el objetivo de mejorar y estar listo.
Torería
Aunque el dolor físico es ahora una constante para El Peta, su cabeza sigue completamente enfocada en lo que más le apasiona: el toro. “No estoy seguro cómo viven los toreros, pero yo vivo como ellos, en torero.” Son palabras que reflejan la profunda conexión de Jonatan con el toro y su determinación de seguir adelante a pesar de lo fuerte que le ha golpeado, precisamente, el toro.Una de las características que más se destaca de El Peta es su “torería”, esa capacidad de transmitir arte y emoción incluso sin llevar un traje de luces. Desprende torería 24 horas al día. Para él, vivir “en torero” es más que una forma de vestir: es una actitud ante la vida. “Hoy en día, se dice que los recortadores no son toreros, pero yo creo que sí. Y lo he pensado siempre, porque una persona puede transmitir torería, aunque no lleve un traje de luces,” señala.El Peta no se limita a defender su arte como recortador, sino que también habla con admiración de otras figuras del mundo taurino, como Diego Ventura, quien, a pesar de ser rejoneador, también transmite esa torería que para él es esencial. “Creo que el tema ese del arte o no arte va innato en las personas, el que tiene arte tiene arte sea torero, cantante o bailaor.”
La Filosofía de Vivir
Las palabras de El Peta también reflejan una filosofía vital que va más allá del mundo del toro. “Hay que hacer lo que te haga feliz, aunque eso implique jugarte la vida. Si alguna vez me pasa algo grave, sabed que seré feliz,” afirma con rotundidad. Esta reflexión es parte de su manera de ver la vida, donde la calidad de los momentos vividos es lo que realmente importa, no la cantidad de años. La posibilidad de que algo malo ocurra es una constante en su carrera, pero para él, lo fundamental es estar en paz con lo que hace y con lo que es.
La Realidad del Recorte y la Calle
El recorte, un arte que mezcla agilidad, valentía y entrega, atraviesa por un buen momento en cuanto a la emoción que genera el tipo de toros que se ven en las calles, pero también enfrenta desafíos. El Peta ve con buenos ojos el auge de la afición al recorte, pero también reconoce que en la actualidad el respeto al toro se está perdiendo. “Si se le pierde el respeto al Rey, estamos muertos.”“Hoy en día, el toro tiene que salir íntegro, y el que quiera hacer las cosas de otra manera, que se dedique a otra cosa,” advierte. La relación con el toro, tanto en la calle como en las plazas, debe basarse en el respeto mutuo, algo que para él es innegociable.
La verdad del toro y el recorte: entre emociones y riesgos
Para este recortador, la autenticidad del toro es un elemento esencial que define la emoción y la verdad en el mundo del festejo popular. A medida que el afeitado de los toros se ha convertido en una práctica en ciertos ámbitos taurinos, muchos aficionados sienten que el festejo popular mantiene más verdad. Él mismo lo explica con claridad: “Si al toro le quitas su verdad, pierde emoción“. Aunque admite haber presenciado toros afeitados en algunos concursos de recortes, asegura que no es comparable con lo que sucede en las corridas de toros.Sin embargo, incide en que el toro es un animal que impone respeto. “Un toro te puede coger y te puede matar, pero es que es un toro. Por eso no todo el mundo está capacitado para ponerse delante de él“. La verdad del toro, con su capacidad para dar y quitar todo en un instante, es lo que lo convierte en el rey indiscutible del ruedo.
El Futuro del Recorte y la Afición
El Peta reflexiona sobre el futuro del recorte y el festejo popular. Aunque ve que la afición por el toro sigue existiendo, cree que la verdadera educación taurina está desapareciendo. “Una cosa es ir a ver algunas corridas de toros y otra cosa es ser aficionado a los toros, son cosas distintas.” afirma. A pesar de ello, es optimista respecto al resurgir de una nueva generación de aficionados, aunque advierte que no basta con ir a un festejo para considerarse un verdadero aficionado.
La realidad del recortador: entre acuerdos y desventajas
El mundo del recorte no está exento de dificultades, y una de las más visibles es la falta de unión entre los propios recortadores. Según explica, esta división interna impide que los profesionales logren mejores condiciones laborales. “El problema no es de las empresas, sino de los propios recortadores. De no llegar todos a un acuerdo e ir todos en el mismo barco. Hoy en día en el mundo del recorte hay muchísimos recortadores y así es muy complicado llegar al mismo camino.”.La falta de cohesión entre ellos provoca que, en ocasiones, unos compitan contra otros por contratos, lo que debilita su posición frente a las empresas.Por otro lado, existen problemas estructurales que afectan directamente a la seguridad de los recortadores. En algunas comunidades no es obligatorio contar con equipos médicos en las plazas. “Es una aberración que, en pleno 2023, haya sitios donde hay toros y no haya obligación de que haya equipos médicos”, sentencia. Este vacío normativo no solo pone en riesgo a los recortadores, sino que también refleja una realidad preocupante en torno a la seguridad de los festejos.
La obsesión por el toro y la búsqueda de perfección
El toro está presente en cada momento de su vida, incluso al terminar el día. “Por las noches, intento descansar, pero me cuesta. Le doy tantas vueltas a la cabeza pensando en el mundo del toro que a veces ni descanso por eso“. Esta dedicación lo lleva a buscar una mejora constante, aunque admite que nunca ha alcanzado lo que considera el recorte perfecto. “Puedo pegar recortes muy buenos y bonitos, pero siempre les encuentro una pega. Para mí, el recorte no solo se basa en que un toro te pase cerca; eso es la guinda, pero hay muchas cosas antes y después”.Esa búsqueda incesante de perfección no solo lo lleva a arriesgarse más en la plaza, sino a buscar constantemente formas de innovar y ofrecer algo único. “Todo eso me lo da hacer cosas diferentes a toros distintos, poniéndome en sitios difíciles y dando muchas ventajas al toro“. Una filosofía que, para él, está en línea con la verdad y la autenticidad que tanto valora.
Lesiones, sueños y una recuperación a contrarreloj
Tras sufrir una fractura en el tobillo, su camino hacia la recuperación está marcado por la misma determinación que lo lleva a enfrentarse a los toros. “La fractura es limpia, no había desplazamiento, y eso me da la confianza de que voy a recuperarme bien. Otra cosa no, pero a cabezón no me gana nadie“. A pesar de estar inmovilizado con una bota Walker, ya ha comenzado a entrenar, adaptando los ejercicios para no depender del pie lesionado. Una radiografía próxima determinará cuándo podrá empezar a apoyar, pero sabe que la recuperación será un proceso lento.Sus sueños no se detienen por las adversidades. Aunque las victorias en los ruedos son importantes, para él lo esencial es la superación personal. “Hace mucho tiempo que dejó de importarme ganar aquí o allí. Lo que busco es hacer cosas distintas a los toros y sentir lo que quiero sentir en la plaza“. Esa búsqueda de conexión profunda con el toro, incluso a costa de acabar en la enfermería, es lo que guía su camino. “La verdad sólo tiene un camino y es lo que busco.Jonatan Estébanez ‘El Peta’ no solo recorta toros; recorta los límites del miedo y la adversidad, demostrando que la torería se lleva, sobre todo, en el alma.Lee la entrevista literal pinchando aquí

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más leído

Entrevista a Aaron Palacio: “Madrid impone, pero ahora sólo me roba el sueño Zaragoza”

“Con sombra de torero grande”, tituló Ignacio Murube en...

Dany Alonso gana la Final del Campeonato de España de Recortadores en Castellón

En la mañana de este domingo se ha celebrado...

La Mesa del Encierro de Pamplona estudiará colocar vallado ciego en Telefónica

Informa el Ayuntamiento de Pamplona que el día 4...

El Encierrillo de Pamplona: liturgia a la luz de la luna

Cuatro del cuatro. Cuatro de abril, la cuenta atrás...

Nace la Peña Taurina Aarón Palacio: apoyo firme al futuro del toreo desde las Cinco Villas

En la jornada de ayer sábado, se presentó oficialmente...

Tres de marzo. Día de la infancia en el tercer peldaño de la Escalera Sanferminera: Encierro Txiki

Encierro Txiki con carretones hoy lunes a las 17:30Tres...

Artículos relacionados

Categorías más vistas

spot_imgspot_img