21.6 C
Navarre
miércoles, 30 julio 2025

Entrevista a Pablo Sánchez, guardián del Gas

ENTREVISTA A PABLO SÁNCHEZ

Pablo Sánchez es uno de esos hombres que llevan el toro en la sangre. A pesar de su juventud, su nombre resuena con fuerza en los corrales del Gas, donde trabaja desde hace nueve años. Su afición está marcada por una herencia familiar de pura pasión taurina: su abuelo y su padre, ambos fallecidos, fueron fervientes aficionados y corredores de encierros, transmitiéndole desde pequeño el amor por los toros.

El 7 de julio del año pasado, una de sus carreras más emotivas se convirtió en un símbolo de homenaje y respeto. Con el dedo apuntando al cielo ante los toros de Cuvillo, brindó su carrera a su padre, en uno de esos momentos que marcan el alma de quienes aman la fiesta.

A lo largo de su vida, Pablo ha trabajado en ganaderías de renombre como Valdellán, Garcigrande y Valhondillo, además de haber sido vaquero y mayoral en Reta. Siempre dispuesto a echar una mano, sigue colaborando cuando le necesitan. En esta entrevista, Pablo nos habla de su vida, de los toros y de la singularidad de los corrales del Gas, un lugar con un aura especial para quienes lo viven desde dentro.

El toro de este año en Pamplona: bien presentado

Cuando le preguntamos a Pablo por los toros que han llegado este año a Pamplona, su respuesta es clara: “De trapío están bien y de kilos también. La verdad es que hasta ahora, las cuatro ganaderías que han llegado me están gustando”. No obstante, subraya que en el mundo taurino “hay opiniones para todos los gustos”, destacando que la diversidad de encastes hace que cada toro tenga su propia esencia.

El día a día en los corrales del Gas

El trabajo en los corrales del Gas es exigente y tiene su propio ritmo. “Aquí viene mucha aglomeración; a la gente le gusta mucho visitar los corrales”, nos comenta Pablo. Entre tanto público y tanto trabajo, los días pasan rápido, pero siempre con la preocupación de mantener todo en orden y garantizar la seguridad tanto de los toros como de los visitantes.

En cuanto al comportamiento de los toros en los corrales, Pablo menciona que, por lo general, se adaptan bien, aunque “hay ganaderías que, recién desembarcadas, tienen los animales un poco calientes”, lo que obliga a cerrar los corrales al público para evitar situaciones de riesgo. Como ejemplo, recuerda un incidente con un toro de Fuente Ymbro: “Recién descargados estaban muy calientes. Se tuvo que llevar un buey porque se pegaron, así que hubo un intercambio de bueyes. Afortunadamente, todo quedó en algo superficial”.

El toro de Miura: el más problemático en los corrales

Según Pablo, “Miura da muchos problemas. Ha habido algún año en que ha fallecido algún toro por peleas entre dos hermanos y cornadas entre ellos”. Este tipo de toro, tan imponente en tamaño como en carácter, requiere un cuidado especial, y los mayorales, que son quienes están al frente de cada ganadería, son esenciales en su manejo.

El comportamiento del toro: del campo al encierro

Una de las reflexiones más interesantes de Pablo es sobre cómo cambia el toro al pasar de estar en el campo a los corrales de Pamplona. “El toro en el campo se ve más grande y en el corral más chico, cambia mucho”, explica. En el encierro, cuando los toros van corriendo con la cabeza agachada, parecen más pequeños, pero en los corrales, “están tranquilos, estirados, con la cabeza alta y aparentan más”.

A pesar de eso, subraya que “en el encierro de aquí, cuando vas delante de ellos, impresionan mucho, porque es el tipo de toro de Pamplona, que es de las mejores camadas, lo más grande y con más trapío que hay”.

Olivito

¿Quién no recuerda a “Olivito”? Aquel toro de Miura que, en 2014, le abrió el muslo en canal a un mozo australiano en la curva de Mercaderes con Estafeta y sembró el pánico en el recorrido. Cuando le preguntamos si recuerda algún toro que haya sido complicado en el Gas, nos comenta: “Ha habido toros que, aquí en corrales, han destacado por su comportamiento, y luego se ha notado en el encierro. Por ejemplo, Olivito, que aquí en los corrales estaba exaltado con la gente y luego la preparó bien gorda en el encierro”.

La exposición fotográfica en los corrales del Gas

Este año, los corrales del Gas albergan una exposición fotográfica única, una idea que Pablo Sánchez impulsó. Gracias a la colaboración del fotógrafo Rubén Albarrán y su amigo Mikel Ingelmo, se ha logrado montar una muestra que ilustra los momentos más significativos de los toros en Pamplona, desde los encierros hasta el encierrillo. “Hemos querido ilustrar en los corrales del Gas los actos que realiza el toro, que es el protagonista principal de San Fermín”, explica.

La exposición también incluye fotografías antiguas, aportando un toque de historia y tradición a este espacio tan emblemático.

El público y los corrales del Gas

Pablo también nos habla de los visitantes que se acercan a ver los toros en los corrales. Aunque muchos no son aficionados a la fiesta del toro, la curiosidad los atrae. “Hay gente que no le gusta la fiesta del toro; hay antitaurinos que vienen aquí a los corrales a visitar los toros. No les gusta, pero les atrae venir aquí. Es algo muy curioso”, comenta Pablo, destacando la fascinación que genera el toro.

El encierrillo: una tradición imprescindible

Cada tarde, al anochecer y sin hora fija, se realiza el encierrillo en los corrales del Gas. Es un momento en el que los toros se preparan para el encierro del día siguiente y en el que el trabajo de los mayorales y pastores es fundamental. “Los pastores se encargan de prepararlo y, por el pasillo que pasan las visitas, se sacan de los corrales los toros”, explica Pablo.

El encierrillo es un ritual sin hora exacta, ya que depende de la caída de la noche. No aparece en el programa de fiestas y tiene un encanto especial, donde el público asistente debe permanecer en silencio. Si algún toro se da la vuelta, no se inicia el encierro hasta que todos estén en su lugar, lo que requiere paciencia y control.

Ganadería favorita

Cuando le preguntamos por su ganadería favorita, Pablo no duda: “No tengo una ganadería favorita en especial, pero que me impresione y me dé más miedo sí: Cebada Gago”. Con su particular comportamiento y su cara desafiante, el toro de Cebada Gago es uno de los más peligrosos, junto a Jandilla, dos ganaderías que siempre impresionan a quienes conocen el mundo de los encierros.

La tensión de los días previos a San Fermín

Los días previos a San Fermín son una mezcla de nervios y trabajo. Pablo, que también corre el encierro, nos confiesa: “Llevo dos o tres noches sin dormir. Sabemos lo que viene y es inevitable la tensión, los nervios y las ganas”. Para él, como para muchos otros, San Fermín es un evento único que se vive con una intensidad que solo entiende quien lo ha sentido.

Pamplona: una fiesta mundial y única

Finalmente, cuando le preguntamos qué tiene Pamplona de especial, Pablo nos responde con total sinceridad: “El ambiente, el recorrido, el tipo de toro que traen y la fiesta en general. San Fermín es San Fermín, es una fiesta mundial y única”.

Sin duda, para Pablo, la magia de los Sanfermines reside en la combinación de tradición, toro y esa atmósfera que solo se respira en Pamplona.

Lee la entrevista original pinchando aquí.

¿Te gusta mi trabajo? ¡Apóyame!

Invítame un café ☕

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo más leído

Ganaderías para San Fermín 2025

San Fermín 2025 Álvaro Núñez la única novedad para la...

Carteles oficiales de la Feria del Toro de San Fermín 2025: una feria muy rematada

La Feria del Toro de San Fermín 2025, que...

Orden definitivo de los encierros de San Fermín 2025

Aunque la presentación oficial de los carteles de la...

Aitor Aristregui: El corredor de encierros que hace fácil lo imposible

ENTREVISTA A AITOR ARISTREGUI Aitor Aristregui: "El físico es importante,...

Vacas de Alberto Garrido se escapan del camión en plena carretera en La Salzadella

Susto en carretera esta tarde en La Salzadella (Castellón),...

Alfonso Vázquez, mayoral de Fuente Ymbro: “En Pamplona, el toro es el que tiene el protagonismo”

Alfonso Vázquez, mayoral de Fuente Ymbro, lleva varios días...

Entrevista a Sergio Colás: “Aunque no escucho los sonidos, lo vivo con mucha intensidad y lo corro con el alma.”

Sergio Colás lleva casi treinta años corriendo el Encierro...

Artículos relacionados

Categorías más vistas

spot_imgspot_img