Ayer, 15 de agosto, se celebraron dos Concursos de Roscaderos, y los dos los ganó la misma cuadrilla: Utebo-Monzalbarba. El primer de ellos tuvo lugar en Pedrola y estuvo protagonizado por un lote muy serio de vacas bravas de Don Jesús Marcén. Los animales derrocharon casta, bravura, entrega y belleza; y las cuadrillas estuvieron a un gran nivel.
Un día más, se colocó el “no hay billetes” en un concurso de roscaderos, y es que si hay un festejo que tiene verdad y en el que los actuantes no se pueden tapar de ninguna manera es este. Además, si en el cartel está anunciada la ganadería más puntera del cesto, el guiso tiene todos los ingredientes precisos para ser un éxito y que nadie se lo quiera perder. Sin más preámbulos, contemos lo sucedido en el primer concurso de la tarde de ayer:
Cuadrilla de Sádaba vs Camarita, nº 258 de la J
A la cuadrilla de Sádaba le tocó en suerte abrir plaza frente a Camarita, nº 258 de la J. Una preciosa vaca, muy seria de pitones, que salió con todo. De primeras hizo caso al citador, pero luego se giró a por el cesto con mucha hambre de mimbre. Pegó fuerte, al centro, la cuadrilla aguantó el golpe, pero al girar el roscadero la vaca se les coló por debajo, buscando y levantando por los aires a varios miembros de la cuadrilla. Además, a pesar de que otros roscaderistas se agarraron a los palos como titanes, terminó sacándolos del círculo. Así que, primera cuadrilla eliminada.
Cuadrilla de Utebo-Monzalbarba vs Provechosa, nº 114 de la J
En segundo lugar, saltó al ruedo la cuadrilla de Utebo-Monzalbarba para verse las caras con una colorada bragada conocida de la temporada del cesto: Provechosa, nº 114. De primeras, el incombustible Kimera, que estaba de citador, se la llevó a tablas. Desde ahí entró con ganas a por el roscadero, la cuadrilla la paró muy bien. Kimera la sacó rápido y a partir de ahí, fue un no parar de repetir y entrar y salir del cesto. Vaca muy trabajada por los roscaderistas y por los citadores, tanto por Kimera como por Aitor Genzor, que estaba de retaca y terminó ayudando a meter y sacar la vaca. Al final, 19 entradas válidas.
Cuadrilla Frente Colono vs Escondida, nº 245 de la J
A continuación saltó al ruedo una vaca que apetece verla mucho más: Escondida, nº 245. Una vaca nueva a la que se enfrentó el Frente Colono. Todas las virtudes que ustedes puedan imaginar en una vaca las tiene: trapío impecable, guapa, y, además, derrochó bravura, entrega, corazón y casta. De inicio, hizo a caso a Alberto Genzor, que estaba de citador, y se fue con él hasta las tablas.
Desde ahí, arrancó metiendo riñones antes de entrar en el cesto, y cuando entró, pegó con todo: fuerte, al centro, pegando un poco más con el pitón derecho, pero con una raza extraordinaria. La cuadrilla supo pararla muy bien, giraron varias veces el cesto por el círculo central en ese primer golpe que duró casi medio minuto —teniendo en cuenta que pegó dos veces sin haber salido del círculo y habiendo descansado un instante muy breve—.
Alberto consiguió sacarla, pero la vaca volvió a por más, y pegó seis veces seguidas en el cesto sin haber salido del círculo. Escondida sólo quería mimbre. Salió Eloy Montañes, el retaca, para ayudar a Genzor, y entre los dos consiguieron que esta vaca terminará entrando al roscadero un total de 8 entradas válidas. Mucho mérito, pues la vaca se desgastó enormemente en el primer minuto de tiempo. Enhorabuena al ganadero por criar animales tan bravos.
Cuadrilla Plasencia-Bárboles vs Engreída, nº 209 de la J
Otra conocida de los concursos saltó a continuación para verse las caras con la cuadrilla de Plasencia-Bárboles: Engreída, nº 209. Una vaca muy repetidora que salió, también, con hambre de mimbre, a la que la cuadrilla paró muy bien y que, a pesar del desgaste del primer golpe, consiguieron llevar al cesto un total de 17 entradas válidas. El director de lidia tuvo que saltar a hacerle un quite al citador, que tropezó cuando salía de la cara de la vaca hacia las tablas. Además, la vaca siguió pegando fuerte hasta el final, pues al borde de los dos minutos, hizo que la cuadrilla terminara con las rodillas en el suelo. Sensacional.
Cuadrilla Utebo vs Papelera, nº 246 de la J
La cuadrilla de Utebo tuvo enfrente a otra delicia de vaca: Papelera, nº 246. Una colorada de Don Jesús, que calamocheó mucho en el primer golpe y que después no paró de repetir con un gran trabajo del citador y del retaca. Al final, 17 entradas válidas.
Cuadrilla Villamayor vs Curandera, nº 280 de la J
Curandera, nº 280, no les puso las cosas fáciles a la cuadrilla de Villamayor. Salió con ganas de roscadero, se desgastó muchísimo en el primer golpe en el que puso a volar a los palos. Tanto se desgastó, que cuando llevaban un minuto, sólo había pegado una vez. Después, la vaca se fue al tercio y comenzó a reservarse. Entró dos veces más al cesto, pero entre que ella pensó mucho y que sólo estaba el citador intentando llevarla, sólo consiguieron tres entradas válidas. Todas las veces que entró lo hizo con fuerza, tal vez faltó otra lidia distinta o trabajar más a la vaca para que fuera al cesto, porque cuando iba pegaba fuerte y con raza.
Cuadrilla Gallur vs Alpargatera, nº 241 de la J
En séptimo lugar hizo acto de presencia una de las cuadrillas más fuertes y completas del circuito: Gallur. En suerte les correspondió un espectáculo de animal: Alpargatera, nº 241. Otra vaca nueva que fue otra exhibición de virtudes. Si hay un citador que aguanta la salida de los animales ese es el polifacético e incansable Saúl Pardo. La aguantó al máximo, sin embargo, ella sólo hizo la mención de irse con él, para, a continuación, ir a por el cesto metiendo riñones como si no hubiese un mañana.
La cuadrilla aguantó el golpe extraordinariamente bien. Giraron con precisión y maestría el cesto, supieron andar para atrás perfectamente. Y, a pesar de que la vaca puso a volar a los palos, de que los arrastró y derribó, no soltaron; así que se recompusieron y pudimos seguir viendo las virtudes de esta extraordinaria vaca.
Alpargatera pego fuerte siempre, algunas veces calamocheando, otras simplemente al frente. Antes del primer minuto, Chus Zaldívar salió a ayudar a Saúl, y juntos, con un trabajo impecable, consiguieron meter y sacar a la vaca un total de 17 entradas válidas.
Cuadrilla Santa Isabel vs Morena, nº 289 de la J
En el último concurso que había realizado Don Jesús Marcén pudimos ver a una vaca de la familia de las Morenas, pero en esa ocasión, la vaca que hizo ganar a Los Furtivos fue la 279. Ayer, la que saltó al ruedo para complicarles mucho la tarde a la joven cuadrilla de Santa Isabel fue la 289, la Morena que actuó en Casetas y en Ejea en primavera. Morena de salida hizo caso al citador, después pegó en el cesto y tiró de picardías: metió el cuerno izquierdo por debajo del roscadero, lo puso a volar, se coló por debajo y se lo llevó de gorro. Cuadrilla eliminada.
Cuadrilla Luna vs Papelera, nº 215 de la J
La segunda Papelera de la tarde hizo acto de presencia en penúltimo lugar, esta vez marcada a fuego en el costillar con el número 215. Una vaca que no es su primera salida a un concurso este año y que salió para poner a prueba a la cuadrilla de Luna. Salió empujando con fuerza y desplazando a la cuadrilla por el círculo central. Después, siguió pegando fuerte en los siguientes ocho golpes. Al final, 9 entradas válidas. Vaca muy lista que algunas veces calamocheó en el cesto.
Cuadrilla Ebro-Jalón vs Avisadora, nº 17 de la J
Muy seria y abierta de pitones fue la última vaca en saltar al albero: Avisadora, nº 17. Una colorada que salió metiendo riñones y empujando con todo. En el primer golpe sacó a la cuadrilla del círculo central y quedó eliminada.
Concurso de Roscaderos de La Puebla de Alfindén
El día no terminó allí, y las cuadrillas —y algunos aficionados—, una vez terminado el concurso en Pedrola, viajaron hasta La Puebla de Alfindén para un segundo concurso de roscaderos en el mismo día. En esta ocasión nocturno y con vacas de Alejandro Cantín. Concurso que ganó la misma cuadrilla que en Pedrola y que también colgó en “no hay billetes”. Contemos lo sucedido en La Puebla:
Cuadrilla Puente La Torica vs Jardinera, nº 712 de Cantín
La única cuadrilla turolense —de la Puebla de Híjar— debutó ayer en La Puebla de Alfindén frente a Jardinera, nº 712, de Alejandro Cantín. Su primer concurso y les tocó abrir plaza. Cumplieron con creces aguantándole 12 entradas válidas a esta colorada que salió pegando fuerte y calamocheando mucho. El citador la trabajó muy bien y la cuadrilla aguantó perfectamente, incluso quedándose con un roscaderista menos, pues la vaca puso a volar al palo derecho, se hizo daño en el pecho y tuvo que retirarse. Después, la vaca los derribó en dos ocasiones, pero aguantaron como jabatos, incluso siendo pisoteados por Jardinera. Enhorabuena por tan buena actuación en el debut en los concursos.
Cuadrilla Utebo-Monzalbarba vs Presumida, nº 504 de Cantín
En su segunda actuación del día, Utebo-Monzalbarba se enfrentó a Presumida, la 504 de Alejandro Cantín. De salida no hizo caso a Kimera, por cierto, que por la mañana lo vi recortando en Tafalla, así que le cundió el día. Después, fue a por el cesto, pegó y Kimera la sacó rápido. Trabajaron muy bien a esta repetidora vaca y consiguieron un total de 17 entradas válidas.
Cuadrilla de Gallur vs Golondrina, nº 9 de Cantín
La cuadrilla de Gallur también hizo doblete en el día de ayer. Aquí les correspondió en suerte Golondrina, nº 9. Saúl Pardo aguantó muy bien a la vaca de salida, se la llevó con él hasta las tablas y desde ahí la vaca fue a por el cesto pegando fuerte y calamocheando. La cuadrilla la aguantó muy bien. En los siguientes golpes, Golondrina siguió pegando fuerte y desplazando a la cuadrilla. Al final, 13 entradas válidas en una actuación de mucho mérito donde Saúl y Chus volvieron a brillar y a arriesgar mucho.
Cuadrilla Virgen de la Oliva vs Dentera, nº 5 de Cantín
La cuadrilla ejeana Virgen de la Oliva tuvo que hacer frente a Dentera, nº 5 de Alejandro Cantín. Una vaca colorada que salió pegando muy arriba, echando la cara y casi sacándolos del círculo central en ese primer golpe. Después, la vaca parecía que salía del segundo círculo, pero se volvió a por el cesto y se les coló por debajo. Cuadrilla eliminada.
Cuadrilla Santa Isabel vs Tinajera, nº 507 de Cantín
Otra cuadrilla que hizo doblete fue la de los jóvenes de Santa Isabel. En esta ocasión con mejor suerte que en Pedrola. Sortearon a Tinajera, nº 507 y consiguieron un total de 10 entradas válidas. La vaca pegaba bien, fuerte, y además pensaba.
Cuadrilla Los Furtivos vs Duquesa, nº 509 de Cantín
La vaca más temida de la noche saltó a continuación para verse las caras con la cuadrilla de Los Furtivos. Duquesa, nº 509, hizo acto de presencia y, de primeras, hizo caso al citador. Después, no se desgastó tanto en el primer golpe como acostumbra a hacer, pero fuerte, calamocheó, pero el citador la sacó pronto del mimbre. Volvió a entrar al cesto, pegando fuerte de nuevo y volviendo a calamocha. Así estuvo los tres minutos, donde la cuadrilla consiguió un total de 9 entradas válidas.
Cuadrilla Utebo vs Altanera, nº 808 de Cantín
Utebo también repitió, en esta ocasión frente a Altanera, nº 808. La vaca salió detrás del citador y cuando llegó al cesto, pasó de largo, curioso. Después, iba, pegaba y salía. En alguna ocasión se empleó un poquito más, pero por lo general fue bastante asequible y repetidora para los roscaderistas; quienes consiguieron con ella un total de 15 entradas válidas.
Cuadrilla Puente Montañana vs Jardinera, nº 500 de Cantín
Segunda Jardinera de la noche de Alejandro Cantín, en esta ocasión marcada con el número 500 en el costillar. Saltó al ruedo para cerrar el concurso frente a la cuadrilla de Montañana, quienes consiguieron con ella un total de 12 entradas válidas. La vaca de salida tampoco pegó directamente en el cesto, metió un pitón y pasó de largo. Después sí entró con más ganas, incluso calamocheó en algunas ocasiones, pero siempre de medio lado.
Con esta actuación se puso el broche final a un intenso día de cestos. Enhorabuena a todos.