364 días después ha vuelto el Pilón de Falces. Ha vuelto la emoción, el peligro, la adrenalina, la pasión y la belleza del encierro más singular del planeta. 364 días después, las vacas de Vicente Domínguez han sido las encargadas de volver a disparar las pulsaciones en este entorno tan mágico. 364 días para que el público falcesino pudiera volver a sentir en la piel la emoción de ver a mozos y vacas desprenderse del monte por un camino de piedra y tierras, con una ladera a un lado, y un barranco al otro.
Sin embargo, el público falcesino ha tenido que esperar más días para volver a ver al “Extraterrestre” volar delante de las coloradas de Casta Navarra por toda la Cuesta del Pilón: 1092 días después, el Extraterrestre ha vuelto a hacer de las suyas en Falces. Pero, vayamos por partes:
Primer encierrillo del Pilón de Falces 2025
A las 7:30 en punto de la mañana, en este calurosísimo domingo de agosto, las vacas de Vicente Domínguez han subido la enfilada cuesta del Pilón con bastante prisa en el comienzo y con tranquilidad en el final del recorrido. Estiradas, pero hermanadas, han vuelto a la Cuesta justo un año después desde la última vez que la subieron.
Y es que, hace justamente un año, en el séptimo Pilón de Falces del año pasado, también corrieron las coloradas de Vicente. El año pasado el día 17 fue el penúltimo Pilón, este año ha sido los encargados de abrir una semana intensa de Pilones. Hoy, al igual que hace un año, no han dado ningún tipo de problema en la subida, muchas de las vacas repetían, por segundo año consecutivo, en el Pilón.
Tras el encierrillo hoy se han vivido momentos muy emocionantes: muchos abrazos de reencuentros; jotica a la Virgen de Nieva, que a muchos les ha saltado las lágrimas; y sobre todo nervios, muchos nervios: nervios de emoción, de expectación, de miedo, de alegría también. Nervios de los que hacen bombear el corazón más fuerte para sentirnos más vivos.
Primer Pilón de Falces 2025
Con la puntualidad de un reloj suizo, a las 9 en punto de la mañana ha subido el primer cohete al cielo falcesino, pero recordemos que en Falces se tiran dos: el primero para avisar, el segundo para abrir el portón. Eternos se han hecho los 21 segundos que han pasado desde que ha sonado el primero hasta que el segundo ha roto en el cielo y las vacas funecinas de Vicente han saltado al recorrido.
Y han saltado muy tranquilas, casi andando, y con amago de subirse por la ladera de la derecha a la altura del primer vallado donde esperan los pastores para arrearlas, incluso la abrochadita, de nombre Carusa, que ha subido mandando, se ha subido un poco por el lateral. Pequeño susto que ha quedado en nada, pues han seguido avanzando por el camino de rocas juntitas, sin prisa, pero sin pausa. Eso sí, más de una ha mirado por el barranco, parecía como que querían ofrecernos espectáculo.
Pues sí, nos han ofrecido espectáculo, pero de otra forma, pues con este ritmo tan suave que llevaban, los corredores de arriba han podido disfrutar de unas intensas carreras que han terminado, en su mayoría, cuerpo a tierra en la retirada.
Al llegar a la Fuente de los Pajaricos, las coloradas han metido una marcha más, y ahí ha comenzado la fantasía. Antes de narrar la barbaridad de carrera que hemos visto hoy, diré que el hermano del ganadero que corre mañana se ha marcado un carrerón en la recta que une la Fuente y la Cuesta, volando con su blusa verde delante de las reses.
Carrerón estratosférico de la Fuente de los Pajaricos a la Placeta Maya
Pero, ¡ay, amigo! Ahí, en la misma Fuente, ha arrancado a correr el Extraterreste y con las vacas en la espalda se ha ido hasta pasada la Placeta Maya. Una auténtica obra de arte de carrera, estratosférica, inigualable, como el propio Pilón, pero volvamos arriba. Ahí arriba, antes de comenzar a bajar esa gran cuesta con una pendiente de más del 30%, esperaban muchos mozos para correr delante de las de Vicente. Ni Tafalla con Sobral, ni Alfaro con preciosos toros, han impedido que muchos hoy se dieran cita para desprenderse por la Cuesta de los miedos y los sueños.
Con la vacada respirándoles en los riñones iban muchos de ellos, tres excelentemente colocados: un corredor de Pamplona, otro del mismo Falces y el Bicho antes mencionado. Preciosa estampa de los tres comenzando a bajar la pendiente. Uno de ellos, el de Pamplona que venía por la izquierda, ha terminado con el cuerpo en la tierra de la Cuesta. Otro de ellos, el de Falces, se ha retirado muy bien a la derecha antes de llegar al famoso garaje de puerta verde. El tercero, el Extraterrestre, ha continuado el descenso con las vacas pegadas a la nuca y los brazos abiertos. Precioso.
Al llegar al asfalto, la vacada se ha abierto a la derecha, y se han metido en el saliente que hay para subir al Castillo. El Extraterrestre ha sabido esperar a que ellas dieran la vueltecita y ha continuado el avance meteórico hasta el centro del pueblo. Solo, en medio de la manada, con dos vacas por delante y ocho pegadas a su trasero, guiándolas hasta los corrales del pueblo. Una auténtica belleza. Se ha retirado justo cuando ha terminado de pasar toda la Placeta Maya. Efectivamente, carrera no apta para el resto de los mortales.
De esta extraordinaria forma ha concluido este precioso primer Pilón de Falces 2025. Un Pilón que han podido disfrutar una gran cantidad de aficionados apostados en las laderas y llegados desde todos puntos de la geografía taurina. No ha estado nada mal para comenzar esta semana de intensidad, valor, corazón y locura. Ha vuelto el Pilón. Ha vuelto el Extraterreste. Estamos más vivos. Felices Fiestas.
Mañana más, mañana corren las vacas del ganadero local José María Goñi. Suerte a todos.
Vídeos del primer encierrillo y primer Pilón de Falces 2025
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram