Jandilla corre el sexto encierro de San Fermín 2023 en Pamplona sin el picante habitual, con nobleza y grandes carreras.
Para el sexto encierro de las fiestas de San Fermín 2023, los protagonistas han sido los toros de la ganadería extremeña de Jandilla. Los bureles de Borja Domecq han participado veintidós veces en la Feria del Toro de Pamplona, siendo la tercera ganadería con más participaciones, solo por detrás de Miura y Cebada Gago. A su vez, es la segunda que más corneados ha dejado, sólo superada por Cebada Gago. Además, tiene el récord de más heridos por asta en un mismo encierro; ocho fueron en 2004.
Con este historial en las calles de Pamplona, esta ganadería es una de las más temidas y, a su vez, respetadas de las que hacen acto de presencia cada año en el encierro. El lunes decía que los de Ricardo Gallardo se habían parecido más a sus primos de Jandilla que a sus hermanos de otros años, precisamente por el picante que demostraron en las calles. Pues bien, hoy los toros de Jandilla se han parecido más al comportamiento habitual de Fuente Ymbro, con la nobleza que les caracteriza, que a sus hermanos de otras ediciones. Hoy nos han dejado un encierro muy bonito y rápido.
Los protagonistas del sexto encierro, que serán lidiados esta tarde, han sido: Zaragardo, nº 2, negro mulato bragado con el hierro de Vegahermosa y 550 kg; Engorroso, nº 12, negro mulato bragado meano y 585 kilos; Vibrante, nº 144, castaño y 530 kg; Torbellino, nº 63, negro mulato y 580 kg; Versolaro, nº 172, negro mulato y 540 kg; Herrerillo, nº 114, negro mulato chorreado y 530 kg. Contemos lo sucedido:
Sexto encierro de San Fermín 2023:
Ocho de la mañana en punto, cohete al cielo pamplonés y portón de los corralillos de Santo Domingo abierto. La manada ha salido completamente hermanada, como un cohete y con los seis cabestros mandando e imponiendo su ley. Los bureles por detrás subían punteando, muy mirones.
No hay suficientes mozos con camisetas coloridas y fosforitas en Estafeta, que hoy también había un par de mozos con camisetas estridentes justo donde los toros tienen el primer contacto con los corredores en Santo Domingo. Lo peor ya no es su mal gusto a la hora de vestirse para correr en el Encierro de Pamplona; lo peor es que uno de ellos le ha pegado en los cuartos traseros al último toro: Versolaro. Este mozo no ha corrido delante, sino que ha empezado a correr cuando los toros ya habían pasado. Se ha llevado de regalo una coz del animal.
En compensación, un veterano corredor, que es el primero, o uno de ellos, que recibe a la manada todos los días, por la derecha ha firmado una breve, pero emocionante y meritoria carrera delante de Vibrante. Después ha tropezado con mozos que habían caído en la acera izquierda y ha terminado en el suelo. Versolaro, que llegaba por detrás, ha metido la cara abajo, mirándole y punteándole, mientras iba en carrera.
A la altura del “hospitalico”, el último de los toros por la derecha, Zaragardo, le ha lanzado una embestida hacia ese lado a un veterano y buen corredor de la Cuesta, el cual ha esquivado con maestría y elegancia. Esta tónica ha continuado el resto de la cuesta: cabestros por delante y los toros por detrás, muy hermanados, metiendo la cara a los lados.
Cabestrada y muchas caídas en Santo Domingo
Antes de llegar al Mercado, Zaragardo ha perdido las manos al tropezar con un mozo caído. Afortunadamente, se ha incorporado rápidamente y ha buscado hermanarse muy presto. Además, se han producido muchas caídas a lo largo de todo Santo Domingo por el gran ritmo que imprimía la cabestrada.
Por la plaza Consistorial, más de lo mismo: cabestrada mandando y los bureles por detrás punteando hacia los lados. Pocas opciones para los mozos que, salvo alguna carrera lateral, hasta Mercaderes no han podido ponerse delante de las astas de los morlacos. Nada más comenzar esta calle, la manada se ha abierto, y por la derecha se ha formado una montonera.
En Mercaderes cambia el encierro: toro por delante
A partir de la mitad de la calle Mercaderes, todo ha cambiado. Engorroso ha conseguido ponerse en cabeza y ha comenzado una sucesión de brillantes carreras, aunque antes dos mozos han caído en la misma cara del animal. Cada día me gusta más ver las carreras en esta calle, y es que varios corredores, impolutamente vestidos de blanco, se han colocado con elegancia delante de la manada regalándonos preciosas carreras. En su mayoría, después de disfrutar de unos metros y unos segundos delante de los toros, se han retirado a la izquierda antes de llegar a la Curva; otros, a la derecha.
Pero, el quinto, un corredor que mencionábamos en la crónica de ayer y que no acostumbra a correr en este tramo, por segundo día consecutivo nos ha ofrecido una carrera marca de la casa, con clase, elegancia y fuerza, preciosa. De esta forma ha entrado con la manada a calle Estafeta, pero ahí ha topado con una marea humana que no le ha dejado seguir avanzando. Corra donde corra, es un espectáculo verle correr cada mañana.
Los animales se han escorado a la izquierda en la Curva, y por ese lado han comenzado la calle de los sueños, los miedos y la felicidad. Ahí les esperaba un joven corredor, que tampoco es habitual de este tramo, que le ha recetado una maravillosa carrera a Engorroso mirándole a la cara mientras corría de medio lado y retirándose de él como quien da una larga cambiada. Después se ha metido un poquito con cada uno de los toros que enfilaban Estafeta en ese momento. Una fantasía de carrera y de corredor.
Tensión en la Curva de Mercaderes con Estafeta
Mientras este corredor nos regalaba su buen hacer, otro, habitual del tramo, ha vivido un momento de gran apuro nada más tomar la curva. Este mozo ha enlazado su carrera desde Mercaderes con los toros que venían por detrás de Engorroso. Como es habitual, los toros la han tomado por la izquierda, pero el primer buey no la ha tomado por la derecha y ha arrinconado al corredor, lanzándolo contra la torada.
El mozo ha estado muy hábil encontrando un hueco inexistente para salirse hacia la izquierda de la calle. Momento de tensión, pues Zalagardo, que venía por detrás, le ha lanzado una embestida, metiendo toda la cara hacia él. Afortunadamente, se ha quedado en un susto, el morlaco ha continuado su carrera sin alcanzarle.
Cuando el joven, que hemos mencionado anteriormente, se ha retirado de Engorroso, ha ocupado su lugar otro mozo que, a una distancia perfecta, le ha realizado una carrera bellísima y muy larga antes de la Bajada de Javier. A partir de ahí, ha sido una sucesión de carreras con este primer toro, pero también con Versolaro, que iba último y tenía un huequecito para poder entrar a correrle. Precioso.
Justo cuando este mozo se retiraba de tal magnífica carrera, un mozo se ha levantado en la misma cara de Engorroso, quien le ha golpeado con el cuerno en la cabeza y lo ha enviado de nuevo al suelo con fuerza. Es importante saber que es muy peligroso levantarse en la cara de los astados o de la manada y hay que recalcar que la mayoría de las cornadas en el encierro se han producido en personas caídas o que se estaban levantando.
Manada partida en Estafeta
La manada se ha ido estirando según avanzaba por Estafeta, llegando a partirse. Se han comenzado a abrir muchos huecos con los toros intermedios y los mozos han ido entrando en relevos para brindar su buen hacer al respetable. Desafortunadamente, también se han producido muchos atropellos, tropiezos y caídas. Y cómo no, montoneras un día más en los laterales.
Hay que destacar a un joven que todos los días nos deleita con hermosas carreras en la mitad de Estafeta; hoy ha ido enlazando toros y se ha retirado elegantemente al llegar a Telefónica, habiendo comenzado a correr muchos metros antes de la Bajada de Javier. Qué alegría da ver que hay buena cantera también fuera de Navarra, en este caso en Brihuega, y que hay jóvenes que vienen pisando fuerte mientras corren con respeto.
Esta mañana el último tramo del recorrido no ha estado tan masificado como los días anteriores, entiéndase bien, pues en Pamplona hablar de menos gente sigue siendo hablar de muchos participantes. Esto se ha notado, y en la zona donde más pelea vemos todos los días, hoy no ha habido tanta. Los morlacos han llegado muy disgregados y con Engorroso todavía abriendo el camino. La manada iba partida entre tres. Por delante, tres morlacos; a muchos metros, dos más y, por último, Versolaro, que ha sido el burel más lento en este sexto encierro.
Situación perfecta: muchos huecos y muy buenos corredores. Resultado: obras de arte en forma de carreras. Ha habido un momento al comienzo de Telefónica que era emocionante: ver como a los tres primeros toros los conducían simultáneamente tres corredores navarros de tres generaciones distintas. Tres corredores fantásticos, tres corredores con aroma y sabor a la tierra mientras corren. Maravilloso.
Capoticos de San Fermín en el vallado de la Bajada
Al llegar a la curva de Telefónica, los bureles han vuelto a hacer un recto, poniendo en apuros a las personas que ahí se han parado. Cuando ha llegado el primer burel, había una chica parada a la que se le han aparecido todos los santos y San Fermín le ha echado un gran capotico. Insisto, ese es el peor sitio del encierro para quedarse parado. Hay que correr.
Afortunadamente, los Jandillas hoy han derrochado nobleza y, aunque han arrollado a algún mozo en la zona, no ha habido que lamentar percances graves. También hemos visto a toros saltar a mozos caídos, como Engorroso, que ha saltado a un mozo justo antes de encarar la Bajada al Callejón, barriendo todo el vallado derecho. Sus hermanos han hecho lo mismo y San Fermín ha vuelto a sacar el capotico a pasear con las personas paradas.
Pero hablemos de un par de cositas. Hablemos de esos “corredores” que se colocan casi en la entrada y, sin mucha limpieza, interrumpen las carreras de quienes vienen llevando al toro a la espalda. Hablemos de esa gente que desconoce la ética del buen correr y esa norma no escrita que dicta no obstaculizar a quien, con esfuerzo y destreza, guía a los toros. Aquellos que parecen más interesados en lucirse sin haberlo ganado. Es algo que no está bien, nada bien.
Aun así, hoy hemos podido ver entradas espectaculares a la plaza, imágenes para grabar en la retina de corredores excepcionales pisando la arena con el toro detrás. Y más de uno lo ha conseguido en la mañana de hoy. Servidora no puede estar más contenta.
Nobleza de Jandilla
De esta forma ha concluido el sexto encierro de las fiestas de San Fermín 2023. Un sexto encierro donde los toros de Jandilla han tenido un comportamiento noble en las calles de Pamplona y donde hemos presenciado carreras de auténticos genios. Eso sí, no han vuelto a faltar las caídas y, de nuevo, demasiadas montoneras a lo largo de todo el recorrido. Afortunadamente, el parte de heridos no ha revestido mayor gravedad.
Por otro lado, la policía ha intervenido en Telefónica cuando los toros ya estaban en la calle, sacando a imprudentes e inconscientes que no estaban en las condiciones adecuadas para estar dentro del recorrido. Se han vivido momentos de mucha tensión.
Mañana más. Mañana llegan los bureles velocistas de Victoriano del Río. Suerte a todos.
A continuación, vídeo de esta mañana donde se ve el paso de la carrera por la Bajada al Callejón.
Ver esta publicación en Instagram